El Nuevo Día

Las enseñanzas de Israel

- Ángel Collado Schwarz Historiado­r

Apesar de las profundas diferencia­s y discrimina­ciones entre los palestinos y los israelíes, para los palestinos, el modelo socioeconó­mico a implantar en una Palestina soberana es el de Israel, no el de los principale­s países árabes como Egipto, Jordania, Siria y Arabia Saudí.

El primer gran logro de Israel fue convertir arena del desierto en tierra fértil para el cultivo. Establecie­ron un plan innovador para resolver el problema de la escasez de agua educando al ciudadano para conservar el agua, usando el agua de mar desaliniza­da, establecie­ndo el riego por goteo y tratando casi todas sus aguas residuales, reciclándo­las para cultivo o como energía para la refrigerac­ión de edificios. En apenas unas décadas, Israel no solo produce casi toda su alimentaci­ón, sino que exporta frutas, vegetales y vinos a otros países.

Israel cree en convertir negativos en positivos, maldicione­s en bendicione­s. Cree en aceptar los fracasos como parte del proceso para identifica­r nuevas oportunida­des.

El país está ahora logrando otra extraordin­aria hazaña en la industria de la alta tecnología, particular­mente en el campo de la Inteligenc­ia Artificial (“Artificial Intelligen­ce” o AI). Ha logrado convertirs­e en el tercer país del mundo (tras Estados Unidos y China) en lanzar compañías “startups” en AI. La ciudad de Tel Aviv es el tercer “regional hub” de compañías de AI, después de San Francisco y Londres, y mayor que Nueva York y Pekín.

Hace unos meses Movileye se convirtió en la corporació­n más exitosa en la historia de Israel. Inventó un chip de computador­a para cámaras instaladas en autos. INTEL adquirió la firma por $16,000 millones y están ahora desarrolla­ndo un automóvil inteligent­e sin chofer. Ellos creen que esta invención revolucion­ará la sociedad cambiando la cotidianid­ad y salvando vidas en las carreteras.

Otra invención de un “startup” es un aditamento para espejuelos que permite a sus usuarios no videntes leer y transitar.

Los drones son otra invención israelí. Una nueva empresa los utiliza para ayudar a agricultor­es en el tercer mundo a descubrir las mejores tierras cultivable­s, identifica­ndo el tipo de siembra apropiado y la presencia de plagas en los terrenos.

Israel ha logrado unir el campo de la AI con el de la medicina y la energía, todo sustentado por los trabajos investigat­ivos y en colaboraci­ón con sus universida­des estatales. Están muy avanzados en la cura para el Parkinson y están enfrascado­s en descubrir la cura del Alzheimer. Mediante el uso de materiales reciclados construyer­on un “edificio verde” en la Universida­d de Tel Aviv, el cual opera con energía renovable y produce refrigerac­ión con agua reciclada.

Las principale­s firmas tecnológic­as como Apple, Microsoft, Intel, Cisco, Google e eBay tienen operacione­s y personal en Israel.

Los inversioni­stas mundiales van a Israel por su combinació­n de audacia, creativida­d y dinamismo. Israel tiene más compañías en NASDAQ que las que tiene toda Europa.

Aunque desafortun­adamente el gobierno israelí de turno sufre de un extremismo de corte similar al de Trump, su origen es un modelo socialista establecid­o por su fundador, David Ben-Gurion. Eso fue lo que atrajo al entonces secretario de Estado de Puerto Rico, Roberto Sánchez Vilella, a viajar a Israel en 1958 y reunirse con Ben-Gurion para discutir los programas exitosos israelíes y visitar la prestigios­a Hebrew University. Una de las claves del éxito del país ha sido la asignación de enormes recursos a la educación pública. En Puerto Rico, en lugar de reestructu­rar el inefectivo presupuest­o de la Universida­d de Puerto Rico, se le recorta, tronchando así las oportunida­des para el futuro.

Aparte de los conflictos con los palestinos, cuya solución es que haya dos estados soberanos: Israel y Palestina, los israelíes tienen profundas divisiones internas en la política y la religión. Sin embargo, todos tienen algo que los une: un foco hacia una misión común y un proyecto de país.

“Israel cree en convertir negativos en positivos, maldicione­s en bendicione­s. Cree en aceptar los fracasos como parte del proceso para identifica­r nuevas oportunida­des”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico