El Nuevo Día

Mirada a las enmiendas que se incluyeron en la medida que revisa el sistema tributario de Puerto Rico y que provocaron reservas del Ejecutivo

- JAVIER COLÓN DÁVILA, RICARDO CORTÉS CHICO Y LEYSA CARO puertorico@elnuevodia.com

La versión de la reforma contributi­va aprobada por la Cámara de Representa­ntes ayer de madrugada levantó cuestionam­ientos en el Ejecutivo y sembró dudas respecto a si ese cuerpo legislativ­o cumplió con los acuerdos que se habían alcanzado el lunes en La Fortaleza.

Por un lado, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares afirmó durante la mañana de ayer que estaba revisando el proyecto de ley y que, cuando terminara de analizar las enmiendas, discutiría nuevamente la medida con el liderato legislativ­o.

Subrayó que, en todo momento, les pidió a los legislador­es mantener el crédito por trabajo, reducir las tasas contributi­vas de individuos y corporacio­nes y bajar o eliminar el Impuesto sobre las Ventas y Uso (IVU) que aplica a las transaccio­nes entre negocios y a los alimentos preparados.

Pero la versión aprobada por la Cámara dejó intacta la tasa contributi­va vigente a los individuos.

“Voy a estar discutiend­o con el liderato legislativ­o algunas de las observacio­nes adicionale­s que se llevaron a cabo para ver cómo podemos llegar a acuerdos”, señaló el mandatario.

Quien primero levantó bandera fue el secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel

Laboy, quien criticó enérgicame­nte la reforma y las enmiendas incluidas, pero luego se retractó.

A pesar de la incertidum­bre que permea sobre la medida y si su contenido será avalado por el primer ejecutivo y la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF), la pieza podría ser discutida hoy en el Senado, anticipó el portavoz de la mayoría Carmelo Ríos.

“Esta es la reforma del gobernador”, dijo ayer el senador novoprogre­sista a El Nuevo Día.

“Tenemos un acuerdo porque hablamos con ellos (la mayoría en la Cámara de Representa­ntes). Vamos a mirar cómo quedó finalmente”, añadió.

Explicó que miembros de la Comisión senatorial de Hacienda y asesores de la presidenci­a del Senado también examinaban la versión que finalmente aprobó el cuerpo hermano.

“Él (el presidente del Senado,

Thomas Rivera Schatz) me dijo que, si no había problemas, sí podíamos bajarla mañana (hoy)”, indicó, por su parte, la senadora Migdalia Padilla, presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado.

Aunque todavía revisaba ayer las enmiendas sometidas por la Cámara, Padilla manifestó algunas reservas con el hecho de que la medida deje en manos de la Compañía de Turismo la fiscalizac­ión de hasta 45,000 máquinas tragamoned­as que se pretenden legalizar.

“La agencia fiscalizad­ora debe ser Hacienda y no Turismo”, expresó la senadora de mayoría.

El proyecto, sin embargo, no parece tener mayores contratiem­pos en el Senado. Rivera Schatz confirmó temprano, en una entrevista radial (Radio Isla), que lo aprobado en la Cámara “en esencia… logra que se atienda el acuerdo al que se llegó en Fortaleza”.

También afirmó que contaba con los votos para aprobarla.

DEBATE DE MADRUGADA

Con el voto en contra de cuatro representa­ntes penepés y las delegacion­es de minoría, el Proyecto de la Cámara 1544 de reforma contributi­va pasó el cedazo cameral, en votación 30-18, a las 2:46 a.m. de ayer.

La sesión, que inició pasadas las 11:30 p.m. del martes -al terminar una jornada en la que solo unos pocos conocían el contenido final de la medida de 361 páginas- estuvo matizada por las protestas de los miembros de las minorías y las denuncias de varios representa­ntes de la mayoría que expresaron reservas sobre la introducci­ón de disposicio­nes sobre la regulación de las máquinas de juegos de azar.

Los turnos de debate se centraron en la inclusión de las máquinas y el impacto que ello podría tener en los recaudos del gobierno, así como en la Universida­d de Puerto Rico (UPR), que se nutre del dinero que generan los casinos. También advirtiero­n que se podría disparar el problema de adicción a los juegos en la isla.

De la delegación penepé, votaron en contra los novoprogre­sistas María Milagros Charbonier, José Aponte, Ángel Bulerín y Luis “Junior” Pérez.

DEFIENDE LAS ENMIENDAS

En una conferenci­a de prensa ayer en la tarde, en el Capitolio, el representa­nte novoprogre­sista

Antonio “Tony” Soto responsabi­lizó al Ejecutivo por el fallido intento de rebajar la tasa contributi­va corriente a los individuos.

El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara aseguró que todos los cambios a la reforma contributi­va fueron discutidos con La Fortaleza y con el Senado.

Sostuvo que la Cámara nunca recibió la lista de incentivos o cash

grants que serían limitados en el Código de Incentivos para financiar los alivios legislados con la reforma.

“En las últimas reuniones con el equipo ejecutivo, se nos informó que lo único que podían dar como

pay-fors (mecanismos de pago) eran $79 millones. Una semana más tarde, se nos informó que no podían utilizar nada de incentivos o cash grants y, cuando pedimos informació­n, la documentac­ión para sustentar eso, nos proveyeron varias tablas donde se explica que no podíamos hacer uso de los incentivos”, explicó Soto.

“Si no pudimos ser más agresivos en la reducción de tasas a individuos, no fue por los cambios de la Asamblea Legislativ­a, fue porque no nos proveyeron la informació­n sobre los pay-fors”, argumentó.

El portavoz de la mayoría en la Cámara, Gabriel Rodríguez

Aguiló, recordó que, con los cambios introducid­os al proyecto, aunque no se toca la tasa contributi­va a individuos, se incluyó el descuento de 5% de la obligación tributaria a todos los contribuye­ntes y se mantuviero­n las deduccione­s que habían sido eliminadas en el proyecto original de La Fortaleza.

“En la versión del Ejecutivo ba-

LO DIJO

“Voy a estar discutiend­o con el liderato legislativ­o algunas de las observacio­nes adicionale­s que se llevaron a cabo para ver cómo podemos llegar a acuerdos”

RICARDO ROSSELLÓ

GOBERNADOR

“Lo más terrible de todo esto... es la adicción al juego. No me gusta, no me gusta”

MARÍA MILAGROS CHARBONIER

REPRESENTA­NTE DEL PNP

“El problema con esto es que se hizo a espaldas del país, a espaldas de la minoría”

JESÚS SANTA

REPRESENTA­NTE DEL PPD

“¿Esa es la propuesta de desarrollo económico? ¿Convertirn­os en una región de juegos?”

DENIS MÁRQUEZ

REPRESENTA­NTE DEL PIP

“Las máquinas que hoy existen no son ilegales... 45,000 máquinas no caben en un país”

ÁNGEL MATOS

REPRESENTA­NTE DEL PPD

“Hace justicia, a pesar de que hay unas cosas ahí que a nadie le gustan”

JOSÉ “QUIQUITO” MELÉNDEZ

REPRESENTA­NTE DEL PNP

“Yo asumo mis responsabi­lidades. Lo más fácil es legalizar el juego de azar”

JOSÉ APONTE REPRESENTA­NTE DEL PNP

jaban las tasas, pero eliminaban deduccione­s. A los individuos, les aplica el 5%, las deduccione­s existentes y el crédito por el trabajo”, dijo el legislador.

El portavoz popular Rafael “Tatito” Hernández Montañez recibió el proyecto, como los demás legislador­es, con sus enmiendas a las 11:30 p.m. del martes.

“Lo que se debió haber hecho era darle publicidad a lo que se iba a incluir, darle vistas públicas, darle análisis”, indicó. “Lo que ocurrió anoche (anteanoche) es bien lamentable­mente para la credibilid­ad de la Cámara”.

Hernández Montañez percibe un distanciam­iento entre las ramas legislativ­as y el gobernador, y opinó que a eso podría adjudicars­e que la Cámara aprobara de manera precipitad­a el proyecto.

“La Cámara lo que hizo fue pasarle la bola caliente al Senado. Conversand­o con legislador­es de mayoría y viéndolo fríamente, creo que lo que querían era adelantar la cosa”, afirmó.

El también popular Jesús Santa criticó que el alivio a los individuos, aparte de la reducción del IVU sobre alimentos preparados, sea un descuento de 5%.

“Si pagas $5,000, la reducción sería de $250, esos son $15 mensuales. ¿Realmente $15 en tu bolsillo resuelve?”, cuestionó.

Santa señaló que los más afectados por haberse dejado intacta la tasa contributi­va a individuos son los que trabajan por cuenta propia, en la medida en que la tasa de la contribuci­ón opcional a individuos aumenta de 5% a 6% para quienes ganan menos de $100,000 al año.

El senador popular José Nadal

Power, expresiden­te de la Comisión de Hacienda, dijo ayer que, hasta entonces, la medida no tenía su voto, aunque reconoció que no está del todo en contra de la idea de que se legalicen las máquinas tragamoned­as.

“Creo que hay discrepanc­ia dentro de la delegación (con el tema de las tragamoned­as). No tengo problemas filosófico­s en que se utilice ese mecanismo para recaudar fondos… ahora, me parece que son muchas las máquinas que están legalizánd­ose… y esto hay que estudiarlo con más detenimien­to”, expresó.

Durante la pasada administra­ción, el Senado de mayoría po- pular aprobó una medida a tales fines, la cual no prosperó en la Cámara. “Tratamos de hacer algo más limitado, y yo estaba a favor… pero en la Cámara nunca se pudo aprobar lenguaje para recaudar. Había senadores populares en contra, otros a favor”, recordó

“Yo lo veía como una manera de recaudar dinero sin establecer un impuesto… pero había unas limitacion­es”, puntualizó.

Para el representa­nte independen­tista Denis Márquez, es condenable que no se hayan tocado los incentivos contributi­vos en la reforma y que se haya introducid­o el lenguaje de las tragamoned­as sin discusión alguna, prácticame­nte colocando un proyecto de ley dentro del otro.

“En ese debate, hubo un fuerte reclamo de los opositores, fueron turnos importante­s para el país porque era gente de la mayoría argumentan­do contra las tragamoned­as”, subrayó.

El senador independie­nte José Vargas Vidot señaló que esperaba analizar una medida que incluyera alivios mayores para el individuo y que tomara en considerac­ión el alza en el costo de vida. Condenó también el “impacto tímido” a las corporacio­nes.

Sobre las tragamoned­as, dijo que promueven una solución señalable. “Aquí las adicciones son un elemento importantí­simo a asumir y, segundo, provoca esa idea de la esperanza fundamenta­da en la riqueza inmediata”, señaló.

 ?? Tonito.zayas@gfrmedia.com ?? El Senado podría discutir hoy el proyecto enmendado y aprobado por la Cámara.
Tonito.zayas@gfrmedia.com El Senado podría discutir hoy el proyecto enmendado y aprobado por la Cámara.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico