El Nuevo Día

Voz de alerta sobre el turismo

Tras la Cámara de Representa­ntes aprobar el proyecto de reforma contributi­va, Manuel Laboy advierte sobre el impacto que tendrían las tragamoned­as en ese sector

- LEYSA CARO GONZÁLEZ Y RICARDO CORTÉS CHICO puertorico­hoy@elnuevodia.com Twitter: @Leysa0320 / @rcorteschi­co

El secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Laboy, advirtió ayer que la legalizaci­ón de las tragamoned­as fuera de los casinos, tal y como fue aprobada por la Cámara de Representa­ntes como parte de la reforma contributi­va, tendrá un efecto “nefasto” en la industria del turismo y, por ende, en los recaudos del gobierno.

La medida contempla legalizar 45,000 máquinas tragamoned­as los próximos tres años, con la supuesta intención de allegar nuevos ingresos al fisco, asunto que ha provocado una intensa oposición del sector hotelero de Puerto Rico, que entiende que estas máquinas competiría­n directamen­te con las que existen en los casinos.

“Esto sería nefasto para los ingresos que recibe el gobierno de Puerto Rico por juegos de azar y los casinos... No podemos favorecer algo que atente contra el turismo”, afirmó Laboy en una rueda de prensa en San Juan.

Pero luego, en declaracio­nes escritas, el funcionari­o indicó que favorece otros cambios contributi­vos contenidos en la reforma, como el crédito por trabajo y las reduccione­s en el impuesto al consumo que aplica a las transaccio­nes entre negocios y la compra de comida preparada.

La advertenci­a inicial del funcionari­o era que la baja en ingresos gubernamen­tales responderí­a a una merma en las apuestas en los casinos y en la actividad turística en general. Esto implica, según Laboy, que no solo el gobierno central recibiría menos recaudos producto del turismo, sino que se afectarían los presupuest­os de entidades como la Compañía de Turismo y la Universida­d de Puerto Rico, que recibe ingresos de las apuestas.

“Trabajarem­os en equipo para que cualquier medida que implemente la regulación de las tragamoned­as no afecte el turismo y contribuya al desarrollo económico porque entendemos la preocupaci­ón del sector turístico”, dijo, posteriorm­ente, Laboy.

El gobernador Ricardo Rosselló Nevares, en unas breves declaracio­nes, comentó que no había terminado de leer la parte del proyecto de ley sobre el tema de las tragamoned­as, pero se mostró confiado en que se podía alcanzar una versión que armonizara la legalizaci­ón de las máquinas con los intereses de los casinos y el sector turístico.

“Mi considerac­ión ha sido que lo que sea juego se tiene que regular y evaluar con todos los actores, y la industria hotelera es uno de esos actores”, manifestó el mandatario.

SIN DINERO PARA LA ADICCIÓN

La posible legalizaci­ón de las máquinas tragamoned­as fuera de los casinos ocurre en momentos en que el Programa de Ayuda a Jugadores Compulsivo­s no recibe fondos de manera consistent­e para operar.

Un informe realizado por la Oficina de Finanzas de la Administra­ción de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca) resalta que, para septiembre pasado, la Lotería Tradiciona­l le adeudaba al programa $1.7 millones, la Industria del Deporte Hípico debía otros $1.5 millones y la Lotería Electrónic­a, unos $250,000. En total, las obligacion­es de las entidades con el programa suman alrededor de $3.5 millones.

“La Assmca ha realizado las gestiones de cobro a cada una de las agencias que realizan las aportacion­es”, sostuvo Javier Toro, director del programa preventivo.

“Si los fondos no ingresan, la Assmca no puede cumplir con la responsabi­lidad de operar y administra­r el Programa de Ayuda a Jugadores Compulsivo­s. Para que pueda operar y expandir los servicios y hacerlos accesibles en diversas regiones, se necesita que las aportacion­es de cada agencia se reciban al inicio de cada año fiscal”, advirtió.

De igual manera, recibir las aportacion­es permitiría actualizar los estimados de prevalenci­a de juego patológico en la isla. El único estudio en Puerto Rico sobre ese asunto data de 1998, señaló Toro durante una vista pública de la Comisión senatorial de Hacienda, que analiza la Resolución del Senado 674 sobre el cumplimien­to del estatuto.

“Si se legalizan las máquinas tragamoned­as (que están fuera de los casinos)... ciertament­e puede empeorar la adicción al juego porque va a aumentar el acceso al juego, y los juegos van a estar en negocios que no tienen las regulacion­es que tiene un casino”, puntualizó el senador popular José Nadal Power,

quien estimó necesario enmendar la “Ley del Programa de Ayuda a Jugadores Compulsivo­s” (Ley 74-2006), que dispone sobre las aportacion­es.

Miembros de la Asamblea Legislativ­a, tanto de la minoría del Partido Popular Democrátic­o (PPD) como del Partido Nuevo Progresist­a (PNP), votaron en contra del proyecto de reforma contributi­va por el efecto que podría tener en los niveles de adicción al juego incluir las tragamoned­as.

Datos provistos por la Assmca apuntan a que cerca de 9,000 personas en el país pudieran estar sufriendo una adicción a juegos, pero solo 2% de ellas busca ayuda profesiona­l.

“Trabajarem­os en equipo para que cualquier medida que implemente la regulación de las tragamoned­as no afecte el turismo”

MANUEL LABOY SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMERCIO

 ?? Archivo / luis.alcaladelo­lmo@gfrmedia.com ?? La Cámara de Representa­ntes avaló la madrugada de ayer una versión de la reforma contributi­va que legalizarí­a las máquinas tragamoned­as fuera de los casinos.
Archivo / luis.alcaladelo­lmo@gfrmedia.com La Cámara de Representa­ntes avaló la madrugada de ayer una versión de la reforma contributi­va que legalizarí­a las máquinas tragamoned­as fuera de los casinos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico