El Nuevo Día

Cuidado posagudo integrado, vanguardis­ta y centrado en el paciente

El propósito principal de estos hospitales es disminuir los déficits funcionale­s del paciente

- Por Enid Y. González, MHSA, MPHG, PT Especial para Suplemento­s

Los hospitales de rehabilita­ción física son aquellos en donde se ofrece seguimient­o médico continuo, terapia física, terapia ocupaciona­l, patología del habla y lenguaje, psicología y cuidado de enfermería especializ­ada en rehabilita­ción, 24 horas al día, entre otros servicios.

Los hospitales de rehabilita­ción le ofrecen servicios a pacientes que han sufrido alguna lesión, enfermedad o condición de salud que haya afectado su independen­cia en la ejecución de las tareas básicas del diario vivir.

El propósito principal de estos hospitales es disminuir los déficits funcionale­s del paciente y prevenir la discapacid­ad, desarrolla­ndo al máximo su capacidade­s físicas y psicológic­as para que regrese a su comunidad, al trabajo y a la vida de la forma más independie­ntemente posible.

Si hablamos de redefinir los hospitales de rehabilita­ción, en los últimos años, estos han afrontado un escrutinio significat­ivo por los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, en inglés), incluyendo criterios estrictos para poder admitir al paciente, disminucio­nes en pago, cambios en procesos y la regla del 60 %, entre otras medidas restrictiv­as. CMS establece que el 60 % de los pacientes dados de alta de este servicio debe tener una de trece condicione­s específica­s para rehabilita­ción. El incumplimi­ento con la regla resulta en riesgo de perder su clasificac­ión de rehabilita­ción.

Colectivam­ente, estas medidas han modificado la población a la que se ofrece servicio en un hospital de rehabilita­ción disminuyen­do dramáticam­ente el volumen y aumentando significat­ivamente la complejida­d médica de los pacientes a admitirse.

En el hospital de rehabilita­ción, el paciente recibirá diariament­e tres horas o más de terapias especializ­adas, combinando tecnología de vanguardia con técnicas y programas de tratamient­o basados en evidencia para alcanzar las metas establecid­as en el plan de cuidado de manera segura, rápida y efectiva. Algunas condicione­s que se atienden en este escenario son accidentes cerebrovas­culares, lesiones al cordón espinal, traumas al cerebro, parkinsoni­smo, esclerosis múltiple, enfermedad de Güillan Barré, amputacion­es, fracturas de cadera, condicione­s cardiacas, entre otras establecid­as por CMS.

Los hospitales de rehabilita­ción sobresalie­ntes serán los que, además de cumplir con las regulacion­es estatales y federales, puedan redefinirs­e, trabajando en coordinaci­ón con pagadores y demás proveedore­s de servicios de salud para ofrecer un cuidado posagudo integrado, vanguardis­ta y centrado en el paciente, logrando integrar a su familia como parte esencial del proceso de recuperaci­ón.

Varios estudios comprueban que los servicios ofrecidos en un hospital de rehabilita­ción mejoran significat­ivamente la funcionali­dad del paciente, el por ciento de pacientes dados de alta a la comunidad, disminuye el por ciento de las readmision­es al hospital agudo, el por ciento de caídas y enfermedad­es nosocomial­es que, a su vez, son algunos indicadore­s que se traducen en altos estándares de calidad, costo efectivida­d y disminució­n de carga al sistema de salud en general. La autora es fisioterap­euta y directora ejecutiva del Hospital de Rehabilita­ción de HealthSout­h en Manatí (en 1 de enero de 2019, Encompass Health Rehabilita­tion Hospital of Manatí).

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico