El Nuevo Día

Listos los alcaldes para aportar

Comparten preocupaci­ón con el impuesto sobre la propiedad mueble

- GLORIA RUIZ KUILAN gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

AGUADILLA.- En medio de la discusión en torno al impuesto sobre la propiedad mueble, el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera Cruz, resaltó ayer que el gravamen representa $409 millones en ingresos anuales para los municipios.

El también miembro de la junta directiva del Centro de Recaudació­n de Ingresos Municipale­s (CRIM) indicó que, de esa cantidad, $160 millones correspond­en a la Contribuci­ón Adicional Especial (CAE), que es una parte del impuesto sobre la propiedad mueble que cada municipio usa para pagar sus préstamos.

Pero no solo los municipios se benefician de este tributo, sino que de los $409 millones, el Estado recibe $49 millones para el pago de sus emisiones de bono.

Además, de ese mismo monto anual, $250 millones correspond­en a la contribuci­ón sobre inventario, contenida en el tributo a la propiedad mueble.

Rivera Cruz explicó ayer la importanci­a de este impuesto a 41 alcaldes populares y penepés que asistieron a la segunda Cumbre Municipal convocada por el Senado.

“Si lo eliminas de cantazo, todos los municipios se van en deficienci­a para pagar sus emisiones de bono”, advirtió el alcalde.

El impuesto a la propiedad mueble aplica a la maquinaria, equipo, muebles, mercancía para la venta o inventario. Es cobrado, al igual que el tributo sobre la propiedad inmueble, por el CRIM. Ambos tributos son los pilares que sostienen las finanzas municipale­s.

Qué se haría con el impuesto a la propiedad mueble y, cómo se manejaría la búsqueda de un sustituto fueron las principale­s inquietude­s de los alcaldes que acudieron ayer al teatro Manuel Méndez Ballester, de Aguadilla, para participar de la cumbre.

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, quien fue el orador de cierre de la actividad, anunció a los alcaldes que el tema del impuesto sobre la propiedad mueble no se atendería como parte del proyecto de la reforma contributi­va.

“Se va a separar el asunto de la propiedad mueble en un proyecto que el presidente de la Cámara, (Carlos “Johnny” Méndez), tiene, pero la reforma contributi­va propiament­e, no se va a tocar. La reforma contributi­va va a atender todos los aspectos que están ante nuestra considerac­ión y unos que vamos a añadirle. Y en la Cámara van a presentar y aprobar un proyecto separado”, anunció el presidente senatorial a los alcaldes.

Rivera Schatz dijo que los detalles de la medida -que atenderá cambios al tributo a la propiedad mueble-, los daría a conocer la Cámara.

No se mostró a favor de ninguna opción para sustituir el impuesto. Pero sostuvo que se discuten “alternativ­as”.

Advirtió que el asunto debe ser atendido “con detenimien­to” porque el recaudo debe ser invariable para los municipios. “Pondría en grave peligro a más de la mitad de los municipios”, afirmó.

El alcalde de Bayamón, entretanto, favoreció que se cobre solo por la mercancía vendida.

Pero Rivera Schatz advirtió que esa opción solo atiende el tributo sobre inventario y dejaría fuera del radar las maquinaria­s y equipos que posea el contribuye­nte.

Igualmente, el alcalde de Maunabo, Jorge L. Márquez, mostró objeción sobre esa alternativ­a porque no le da certeza a las finanzas municipale­s. Recordó que el CRIM remite remesas a cada municipio a base de proyeccion­es.

“Con las tragamoned­as sería una incertidum­bre brutal”, dijo.

Rivera Cruz concurrió con el alcalde de Maunabo.

El presidente de la Asociación de Alcaldes, Rolando Ortiz, se mostró complacido con que la búsqueda de un sustituto para este impuesto se discuta a profundida­d por el impacto fiscal que tiene en cada pueblo.

“Una parte del impuesto al inventario está comprometi­da con deuda emitida y cancelarlo afectaría contratos con terceros”, advirtió.

Defendió su postura para que se considere eliminar la entrega de parte de los fondos -del tributo a la propiedad mueble y la inmueble- al Estado como ocurre actualment­e.

“El ingreso sobre la propiedad -tanto mueble como inmueblede­bería ser parte de los gobiernos municipale­s y se debería legislar para que los municipios pudieran tener mayor control sobre la manera en que se puede administra­r la contribuci­ón sobre la propiedad”, apuntó Ortiz.

Pero la cumbre no solo sirvió para discutir el tributo sobre la propiedad mueble. Se anticipó que se creará un Código Municipal para dar mayores poderes a los municipios y elevar a rango constituci­onal la autonomía municipal.

“Nos sentimos muy contentos. Creo que fue una reunión muy positiva”, dijo la alcaldesa de Morovis, Carmen Maldonado, sobre la cumbre que ahora se transforma en grupos de trabajo a reunirse el próximo 25 de octubre.

La primera Cumbre Municipal fue en agosto del 2017. Produjo 40 propuestas y de esas, hubo 26 que se convirtier­on en ley, 15 están aún bajo discusión legislativ­a y cinco fueron medidas vetadas por el gobernador Ricardo Rosselló Nevares.

“Debemos buscar una solución que sea coherente y que beneficie a todas las partes”

ROLANDO ORTIZ PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE ALCALDES

“Los municipios están pasando por un momento bien complicado. Cada legislació­n hay que analizarla con mucha prudencia”

CARLOS MOLINA PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE ALCALDES

 ?? Suministra­da ?? Durante la cumbre, celebrada en Aguadilla, los alcaldes fueron informados de que el tema del impuesto sobre la propiedad mueble no será atendido dentro del proyecto de reforma contributi­va.
Suministra­da Durante la cumbre, celebrada en Aguadilla, los alcaldes fueron informados de que el tema del impuesto sobre la propiedad mueble no será atendido dentro del proyecto de reforma contributi­va.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico