El Nuevo Día

DELATORAS DE TU SALUD

Las uñas de tus pies revelan detalles sobre el bienestar de esa parte del cuerpo; toma nota de sus cuidados

- POR Camile Roldán camile.roldan@gfrmedia.com

A veces, solamente les prestamos atención para que luzcan bonitas, pero es importante cuidar otros aspectos de las uñas de los pies para evitar condicione­s que pueden cambiar su apariencia o causar problemas más graves.

De acuerdo con la doctora Sara López, podiatra, hay varias medidas a tomar para evitar las situacione­s que pueden afectar esta parte del cuerpo que sirve de protección a la punta de los dedos.

A continuaci­ón, algunas de las más comunes y qué puedes hacer para prevenirla­s:

1

HONGOS Pueden aparecer por la exposición a sucio, tierra o humedad. Algunas situacione­s que aumentan las posibilida­des de desarrolla­rlos son calzar zapatos muy apretados o sufrir un golpe que provoque que la uña se debilite y se levante, creando espacio para que se acumulen bacterias. Por otro lado, una pedicura muy agresiva o lastimar la cutícula también pueden permitir la entrada del hongo. Mientras, llevar esmalte de larga duración (gel, shellac o uñas postizas) durante demasiado tiempo, no permite que las uñas respiren y, en su lugar, acumulen exceso de humedad.

“Lijar agresivame­nte las uñas para que el color dure es peor porque eliminas el grosor y debilitas la capa protectora. La cutícula también es bien importante. Se puede empujar pero no eliminar porque protege el nacimiento de la uña contra patógenos y golpes”, precisa la podiatra.

A menudo, las personas utilizan productos sin receta o remedios caseros para tratar el hongo pero la doctora aclara que estos tienen pocas probabilid­ades de ser efectivos y, si funcionan, es porque se aplican cuando el problema recién ha comenzado.

Cuando hay hongo, el podiatra ordena una biopsia de la uña para determinar exactament­e qué patógeno lo provocó. El resultado es una guía para determinar cuál es el tratamient­o más apropiado de acuerdo con cada caso. Siempre es necesario uti- lizar las dos cosas: pastillas y cremas. La doctora dice que no utiliza la alternativ­a del láser pues de todos modos hay que utilizar ambos medicament­os.

Respecto a las pastillas para eliminar el hongo, López explica que antes se recetaban dosis muy altas y continuas pero se comprobó que esto no es necesario. En su lugar, uno de los tratamient­os más utilizados consiste en tomar la medicina durante siete días, cada tres meses, hasta completar un ciclo de cinco dosis. Estos medicament­os, igual que muchos otros, no pueden combinarse con alcohol porque pueden provocar daños al hígado.

Aunque curar el hongo es difícil, si el paciente es consistent­e con el tratamient­o y mantiene las uñas limpias y bien cuidadas puede curarse, explica la doctora.

Para evitar que reaparezca hay que evitar andar descalzo, llevar lima y buffer a las pedicuras y utilizar chancletas para bañarse en hoteles y otros espacios fuera del hogar.

López no recomienda la remoción de la uña porque el hongo vuelve a aparecer cuando crece una nueva.

2

UÑAS ENTERRADAS Esta condición de las uñas es mayormente hereditari­a, aunque también puede aparecer a causa de un hongo o golpe. La doctora recomienda dejar la uña propensa a enterrarse un poco más larga para poder limarla cuadrada, nunca en forma curva, para evitar que las esquinas queden pilladas en la piel. También es vital mantener la uña limpia.

3

HEMATOMA SUBUNGUAL (DEBAJO DE LA UÑA) Es un “moretón” en la uña que aparece cuando te das un golpe o cae un objeto sobre el dedo. Si la sangre se acumula hay que ir al podiatra para que la succione para eliminar el dolor y disminuir la probabilid­ad de contaminac­ión o de hongo.

Para mantener las uñas bien cuidadas, la doctora López recomienda lavarlas regularmen­te con cepillo. Utiliza agua y jabón diariament­e para limpiar todo el pie, incluyendo el área entre medio de los dedos. Si una uña se parte, evita arrancarla. En su lugar, córtala con cuidado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico