El Nuevo Día

Estados Unidos “cercenó” capacidad de armas químicas

El presidente aseguró que la ofensiva fue una “misión cumplida”

-

WASHINGTON.- Estados Unidos dijo ayer haber “cercenado” la capacidad del gobierno del presidente Bachar al Assad de emplear armas químicas en el futuro después de la ofensiva ejecutada el viernes contra Siria, en respuesta al bombardeo químico del pasado sábado en la localidad rebelde de Duma.

“La operación cercena la capacidad (de Siria) de desarrolla­r, desplegar y usar armas químicas en el futuro”, aseguró ayer la portavoz del Departamen­to de Defensa, Dana White, durante una rueda de prensa.

En coordinaci­ón con el Reino Unido y Francia, Estados Unidos ejecutó la noche del viernes un ataque contra tres instalacio­nes en las que, según el Pentágono, “el régimen” desarrolla­ba y almacenaba armamento químico.

En total se emplearon 105 misiles durante la ofensiva.

En esta ocasión, explicó White, el ataque se centró en la capacidad de producción de armas, a diferencia del año pasado, cuando el Ejército estadounid­ense lanzó 59 misiles Tomahawk contra la base aérea siria de Shayrat (Homs), supuestame­nte el origen del caza que ejecutó el bombardeo químico en el pueblo rebelde de Jan Sheijún.

“El año pasado atacamos la (capacidad de) ejecución, ahora hemos ido contra la propia fuente. Por eso estamos convencido­s de que hemos limitado su capacidad”, dijo White.

Sin embargo, el director del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., el teniente general Kenneth McKenzie, también presente en la rueda de prensa, quiso recalcar que aún pueden existir “partes residuales” del programa químico del régimen de Al Assad, por lo que no se puede garantizar que no se produzcan nuevos ataques ilegales en el futuro.

“Obviamente la infraestru­ctura química es mayor que lo que hemos destruido”, concedió McKenzie, quien en todo caso describió la ofensiva como “precisa, sobrecoged­ora y efectiva”.

En cualquier caso, sostuvo el general, este ataque, que “es dos veces mayor que el de abril de 2017”, traslada un claro mensaje al presidente Al Assad y supone una “poderosa muestra de unidad” de la alianza que conforman tres de los cinco miembros permanente­s del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

En este sentido, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiso agradecer a Francia y Reino Unido su participac­ión en la operación.

“Un ataque perfectame­nte ejecutado anoche. Gracias a Francia y al Reino Unido por su sabiduría y por el poder de sus buenos ejércitos. No podía haber tenido un mejor resultado. ¡Misión cumplida!”, escribió Trump en su cuenta personal de Twitter.

El militar se mostró satisfecho con el hecho de que todos los proyectile­s alcanzaran su objetivo.

De otra parte, Estados Unidos dice tener informes que apuntan a que el gobierno Sirio empleó gas cloro y sarín contra la localidad de Duma, y denunció que el uso de armas químicas “se suma” al cúmulo de “brutalidad­es” llevadas a cabo por el régimen de Al Assad contra su propio pueblo.

“La informació­n que tenemos apunta al uso tanto de gas cloro como de gas sarín”, declaró una alta funcionari­a de la administra­ción que pidió el anonimato durante una conferenci­a telefónica.

 ?? Efe/epa/us navy ?? El ataque de la noche del viernes fue la segunda ofensiva militar de la administra­ción Trump contra objetivos del ejército sirio en represalia por supuestos bombardeos químicos.
Efe/epa/us navy El ataque de la noche del viernes fue la segunda ofensiva militar de la administra­ción Trump contra objetivos del ejército sirio en represalia por supuestos bombardeos químicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico