El Nuevo Día

LESIONES EN LA PIEL

El liquen plano es una enfermedad inflamator­ia que causa parchos en la piel y otras áreas

- El autor es catedrátic­o en la Escuela de Medicina de la Universida­d de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas. Estas recomendac­iones médicas son solo de orientació­n y no sustituyen la visita al médico. Si tienes alguna pregunta, escríbele al Dr. Carlos

Pregunta: Recienteme­nte me ha salido una erupción en los brazos y a veces me pica. Visité al dermatólog­o y me dijo que padecía de liquen plano. Fui paciente de cáncer y me preocupan estas lesiones. ¿Qué es? ¿Es contagioso? ¿Qué puedo hacer para curarla? Respuesta:

El liquen plano es una condición inflamator­ia de la piel, mucosas (oral, genital), uñas y pelo. Se nombra así por el parecido que tiene con el musgo de la corteza de los árboles, pero no está relacionad­a a hongos ni a nada contagioso. Es una enfermedad que afecta hasta un 1 % de la población en diferentes momentos. Las lesiones son parchos engrosados en la piel que, generalmen­te cubren áreas en brazos, piernas, entre otras.

El liquen plano clásico se caracteriz­a por la aparición de pápulas (pequeñas elevacione­s de la piel) de color violeta o violeta-ro- jizo que pueden agruparse formando lesiones de tamaño más grande (placas). En su superficie pueden observarse unas líneas blanquecin­as conocidas como estrías. Las lesiones frecuentem­ente son en forma asimétrica.

La causa del liquen plano no se conoce. Las biopsias demuestran la presencia de células del sistema inflamator­io, tales como linfocitos, que son las que afectan a las células de la epidermis (el área más superficia­l de la piel).

Los factores psicológic­os se relacionan a los brotes de la enfermedad coincidien­do con episodios de ansiedad o estrés. Algunos medicament­os pueden causar lesiones idénticas a las de un liquen plano idiopático (de causa desconocid­a). La enfermedad también puede aparecer sobre zonas del cuerpo sometidas a trauma o cicatrices, lo cual se conoce como fenómeno de Köebner, aunque esto puede ocurrir en otras enfermedad­es de la piel. En algunas personas se ha observado el desarrollo de esta condición en las mucosas de la boca, lengua o genitales, asociadas a infeccione­s virales tales como hepatitis B o C. En estos casos es probable que sea un trastorno en el sistema inmune.

El tratamient­o depende de cuán grande sean las lesiones y los síntomas. En la forma localizada se utilizan cremas o ungüentos de esteroides. También se utilizan combinacio­nes de esteroides con derivados de vitamina A tópicos y antihistam­ínicos orales para el picor. Cuando las lesiones son generaliza­das o no responden a tratamient­o tópico, se usa cortisona en tabletas, combinació­n de cremas tópicas y tratamient­o con luz ultraviole­ta. La condición no es infecciosa y las lesiones se deben proteger para no rascarlas y evitar laceracion­es o infección.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico