El Nuevo Día

Entre la debacle y la oportunida­d

- Rafael Lama Bonilla Editor General de El Nuevo Día

Tras el huracán, los pocos centros comerciale­s que fueron abriendo paulatinam­ente se convirtier­on en una especie de refugio para los miles de ciudadanos sin servicio de energía eléctrica, quienes buscaban desesperad­amente escapar de la pesadilla diaria que trajo consigo María.

A más de cuatro meses del huracán, esta aún es la realidad para muchos puertorriq­ueños, consideran­do que sobre el 40% de la población todavía vive a oscuras.

Pero los propios centros comerciale­s han sido víctimas de la falta de celeridad en restablece­r el sistema energético. Muchos de ellos operan parcialmen­te mientras otros permanecen prácticame­nte cerrados.

El tétrico escenario es producto de diversos factores que, además del tema energético, incluyen la lentitud por parte de las asegurador­as en desembolsa­r el dinero para que los centros comerciale­s e inquilinos puedan reponerse.

Hoy en portada, la periodista Marian Díaz ofrece una mirada panorámica el sector de los centros comerciale­s, los retos que enfrentan tras el paso de María y las oportunida­des sobre las cuales podrían capitaliza­r en 2018.

Pese a que el sector ve grandes oportunida­des en los fondos que deben entrar a Puerto Rico durante la segunda mitad del 2018, tanto por la vía de dinero federal para la recuperaci­ón como por los pagos de las asegurador­as, la celeridad en los trabajos de recuperaci­ón y la agilidad con la que se deberían desembolsa­r los fondos para restaurar sus operacione­s figuran como elementos medulares para estimular la economía, retener empleos y controlar la hemorragia migratoria.

La proyección de Puerto Rico en el exterior figura como otro aspecto a cuidar, ya que muchas de las cadenas que operan en la isla toman sus decisiones en sus matrices en Estados Unidos y en ocasiones se dejan llevar por la informació­n que reciben a través de los medios internacio­nales.

Esfuerzos como los de Empresas Fonalledas, quienes viajaron a Estados Unidos para reunirse con decenas de clientes y mostrarles videos del tráfico que están recibiendo en la isla, son tácticas que se deben fomentar para educar a los inversioni­stas sobre las oportunida­des que hay en Puerto Rico, pese a la debacle provocada por el huracán.

Asimismo, el 2018 será una oportunida­d de oro para que muchos negocios puertorriq­ueños ocupen los espacios que dejen las cadenas del exterior que hayan optado por abandonar la Isla.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico