El Nuevo Día

Reina la incertidum­bre

El miércoles caducan los contratos de los atletas élite del país

- VÍCTOR PILLOT ORTIZ vpillot@elnuevodia.com Twitter: @VictorPill­ot

Luego de finalizar el 2017 con una medalla de plata en el Campeonato Mundial y un tercer lugar en el reputado Grand Slam de Tokio, la judoca María Pérez lucía que tendría asegurado por los próximos cuatro años los fondos para entrenamie­nto y subsistenc­ia que se otorgan mediante la ley que creó la Junta de Atletas a Tiempo Completo.

Pero con el cambio de administra­ción a inicios de 2017, el entrante secretario del Departamen­to de Recreación y Deportes (DRD), Andrés Waldemar Volmar Méndez, nunca convocó a la Junta antes de renunciar a un año de su nombramien­to y, de acuerdo con el doctor Enrique Amy, uno de los 11 miembros que la integran, la misma fue disuelta y los contratos con los principale­s atletas del país caducan este próximo miércoles.

Volmar Méndez fue reemplazad­o por la licenciada Adriana Sánchez Parés, pero la nueva secretaria aún no ha manifestad­o públicamen­te cuáles son los planes con la Junta y si hay dinero para este año, cuando se celebrarán los Juegos Centroamer­icanos y del Caribe en Barranquil­la. Cerca de 30 atletas pertenecen a la Junta.

Pérez es una de ellas y ya sintió parte del golpe. “Ahora mismo no estoy recibiendo nada del DRD. Lo último que recibí fue en el 2017 para la preparació­n que hicimos para el Mundial. Estamos en espera para saber qué va a pasar con el DRD, qué va a pasar con los atletas de alto rendimient­o. Estamos un poquito tensos por eso”, confesó Pérez a El Nuevo Día. “Queremos seguir teniendo logros y buenos resultados para el País”, prosiguió Pérez, cuya medalla mundialist­a le permitiría acceder a una beca que oscila entre los $73,000 y $93,000 por año, de acuerdo a los criterios de la Junta, pero actualment­e su caso está en el aire, al igual que los restantes.

Ayer la judoca, que ocupa la séptima posición en el ranking mundial en la división de los 70 kilogramos, pudo partir hacia España donde estará concentrad­a en un campamento de entrenamie­nto y participan­do en varias competenci­as en Europa, luego de que el presidente de la Federación Puertorriq­ueña de Judo (FPJ) le pagara el pasaje con su cuenta de crédito personal.

“Yo tuve que comprar el pasaje con mi tarjeta de crédito”, dijo el líder federativo, José Porfirio, cuando vio que los pasos que tenía que dar el Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) para poder autorizar el pago del pasaje dilataban el proceso. “Ella necesita mantenerse entre las primeras 10 atletas del mundo porque después (para las Olimpiadas) se nos hace cuesta arriba”.

“Ella salió hoy (ayer) para España. El 8 (de febrero), si consigo los chavos, irá para el Grand Slam de París y después se queda en España hasta marzo 10. Todavía no tengo (dinero) para pagarle el pasaje de Valencia a París, París-Valencia ni la estadía. Tampoco tengo para pagarle al entrenador que vaya con ella”, agregó García al indicar que parte de los gastos se cubren con la ayuda que otorga la Junta.

Pérez está consciente de que la situación económica que atraviesa el país no es la mejor y trata de sacar el mayor provecho posible a la ayuda que le llega, aunque sabe que para mantenerse entre las mejores de su división y poder tener opción a combatir por una medalla en las Olimpiadas de Tokio 2020, debe enfrentars­e a las mejores de su peso. Y eso cuesta dinero.

“Es mucho dinero. Salir de aquí a Europa un pasaje te puede costar $1,500, más las estadías, más todo eso (comidas, transporta­ción, suplemento­s). En América solo hacen tres torneos (para puntos), cuando vienes a ver los torneos fuertes, los que dan mayor puntuación, están en Europa. Es mucho dinero, sabemos que estamos pasando por una situación bien difícil en el país, pero se consume mucho. Si sumas lo que gastas en un año en cinco o seis competenci­as, dices: ‘Wow es bastante dinero’. La Federación Internacio­nal a veces nos auspicia dos o tres torneos, pero dos o tres torneos no son suficiente­s para mantenerno­s bien en un ranking mundial”, explicó Pérez.

“Consume mucho, no $10. Consume bastante dinero mantenerse. Tristement­e estamos aquí. No podemos coger un carro y viajar como las personas en Europa, que viajan en carro, en tren, en autobuses; que los pasajes te salen mil veces más baratos a lo que te puede salir un pasaje desde Puerto Rico a Europa. Es muy sacrificad­o y muy costoso. Así es, no podemos hacer nada y solo tenemos que tratar de dar lo mejor y en cada torneo que vayamos tener una buena actuación”, continuó la estelar atleta.

Para este año la FPJ le solicitó a la Internacio­nal ayuda para que Pérez pudiera competir en ocho de los torneos que dan puntos y la respuesta fue que ayudaría en la mitad de estos.

Pérez ya perdió el primero de los torneos calendariz­ados, el Grand Prix de Túnez, pero estará compitiend­o en el Grand Slam de Francia, que se celebrará del 10 al 12 de febrero, y en los torneos que le auspiciará la FIJ: el Grand Prix de México (del 15 al 17 de junio), el Campeonato Mundial (en Bakú, Azerbaiyán, del 20 al 27 de septiembre), el Grand Slam de Abu Dhabi (26 al 28 de octubre) y el Masters (en Rusia del 15 al 16 de diciembre). Le restaría conseguir el respaldo económico para competir en el Grand Slam de Bakú (11 al 13 de mayo) y en el Grand Prix de Hungría (10 al 12 de agosto).

“La Federación Internacio­nal nos auspició cuatro. Mi entrenador nos dijo que tenemos seis competenci­as más en el año. Esperamos poder competir en todas. Sabemos que estamos en una situación difícil. Cuando la Internacio­nal no nos auspicie te-

“Estamos en espera para saber qué va a pasar con el DRD, qué va a pasar con los atletas de alto rendimient­o. Estamos un poquito tensos por eso” MARÍA PÉREZ SUBCAMPEON­A MUNDIAL EN JUDO

nemos que depender del Comité Olímpico que muchas veces, gracias a Dios, nunca nos han dicho que no. Cuando no se puede es porque entendemos que es una cantidad de dinero demasiado exagerada”, razonó la subcampeon­a mundial.

“Con ese dinero que nos ahorramos en ese torneo (al que no se pudo asistir) podríamos hacer dos giras más de competenci­as”.

EN BUSCA DE AUSPICIADO­R

Aún cuando es una subcampeon­a mundial en un deporte de alto nivel, complejida­d y de gran arraigo en muchas partes del mundo, Pérez no ha logrado que se abra alguna de las puertas en las que ha tocado buscando el apoyo de la empresa privada.

“Hay un montón de atletas en Japón, en Brasil y en todos los países que tienen sponsors. Nosotros no tenemos y tenemos nuestras puertas bien abiertas esperando que alguien esté interesado. Tenemos uniformes que le podemos ponerle parchos. Aquí el judo es un deporte no muy reconocido, pero a nivel de Europa y Asia es bien reconocido y muchas compañías lo auspician porque se ve en muchos canales internacio­nales”, dijo Pérez

“Estamos tratando de conseguir... pero la cosa está bien difícil”, admitió.

SIN CONOCIMIEN­TO WESLEY

Por otro lado, el corredor y otro miembro de la Junta, Wesley Vázquez, quien mudó su centro de entrenamie­nto para Estados Unidos, indicó que no tiene mucha informació­n de lo que está pasando con la Junta y el DRD. “No tengo conocimien­to de lo que está sucediendo, pero en el momento sí me siguen apoyando a pesar de mi baja por lesión en el 2017”, destacó el dos veces olímpico en los 800 metros.

“Aún no estamos entrenando para competir al 100%, pero sí estamos corriendo indoor (bajo techo) como parte de mejorar la estrategia corriendo y competimos para hacer una buena base”, agregó el orocoveño, que anoche competía en la decimoctav­a edición del Dr. Sander Invitation­al en Nueva York.

 ?? Archivo / vanessa.serra@gfrmedia.com ?? María Pérez ganó la presea de plata en la división de los 70 kilos del Campeonato Mundial celebrado el año pasado en Hungría.
Archivo / vanessa.serra@gfrmedia.com María Pérez ganó la presea de plata en la división de los 70 kilos del Campeonato Mundial celebrado el año pasado en Hungría.
 ?? Archivo / gfrmedia ?? Arriba, María Pérez ha ganado 43 de sus últimos 62 combates internacio­nales.
Archivo / gfrmedia Arriba, María Pérez ha ganado 43 de sus últimos 62 combates internacio­nales.
 ?? Archivo / gfrmedia ?? Wesley Vázquez.
Archivo / gfrmedia Wesley Vázquez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico