El Nuevo Día

Gobernador firma hoy la nueva ley de adopción

El presidente cameral, Carlos “Johnny” Méndez, adelanta que el gobernador Ricardo Rosselló firmará hoy una medida legislativ­a a esos fines

- MARGA PARÉS ARROYO mpares@elnuevodia.com Twitter: @MargaPares_END

Poco más de un año después, la medida que presentó el presidente de la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez, para crear la nueva Ley de Adopción de Puerto Rico será firmada hoy por el gobernador Ricardo Rosselló.

El Proyecto de la Cámara 29, que fue enviado a Fortaleza el 16 de enero pasado, busca que el proceso, en términos de calendario, sea más ágil y corto desde que se solicita la adopción del menor hasta que se completa el trámite en los tribunales.

“Es como (crear) un Código de Adopción de Puerto Rico porque había muchas leyes separadas, tanto en el Código Civil como la enmienda a la ley que hizo (la entonces representa­nte) Jennifer González, entre otras”, expresó Méndez, quien fue adoptado legalmente a los 19 años, luego de muchos tropiezos burocrátic­os.

El fin principal de la medida es crear el estado de derecho apropiado para que se pueda disponer de la patria potestad de un menor, y agilizar el proceso para que ningún caso tome más de 60 días en el tribunal, dijo Méndez.

“Se le pide responsabi­lidad al Departamen­to de la Familia. Cuarenta y cinco días después de haber sido cedida la patria potestad, la agencia tiene que actuar”, resaltó el presidente cameral.

De lo contrario, resaltó, se penalizarí­a al empleado del Departamen­to de la Familia que está gestionand­o el caso.

En 2009, se aprobó la Ley 186 de Reforma Integral de Procedimie­ntos de Adopción, con la intención de agilizar los procesos para garantizar que niños y jóvenes bajo la custodia del Estado, que hayan sido privados de patria potestad, puedan conseguir un hogar permanente. Sin embargo, a juicio de Méndez, hacía falta una estructura más fuerte que recopilara esfuerzos que se habían formulado de forma individual.

EXPERIENCI­A PROPIA

“Yo mismo viví este proceso. Soy adoptado. Mi proceso (de adopción) duró 19 años”, comentó el líder cameral, que destacó que fue precisamen­te el engorroso procedimie­nto que atravesó entonces lo que lo convenció a impulsar y fomentar cambios a las gestiones que estructura­n las adopciones en Puerto Rico.

El funcionari­o aclaró que no solo su experienci­a, sino las peripecias que atraviesan muchas familias que interesan adoptar menores y enfrentan múltiples obstáculos, lo motivaron a impulsar esta legislació­n, aprobada en Cámara y Senado con algunas abstencion­es.

“En Puerto Rico, hay muchos padres que quieren adoptar y, por la misma burocracia, se van a otros países (a entablar adopciones en el exterior) y en muchas ocasiones pierden dinero (y no logran concretar la adopción)”, indicó.

Natural de Fajardo, Méndez contó cómo, al año de nacido, llegó a manos de sus padres adoptivos, Julia y Francisco.

“Mi madre biológica era una jefa de familia. Tenía siete hijos y la estaba pasando mal”, recordó.

Relató que ella enfermera de profesión y había sufrido de un derrame cerebral cuando consideró repartir a varios de sus hijos entre algunos familiares.

“Un día me llevó a una tienda en Fajardo y me quedé allí. Me recibieron como un hijo más”, dijo al

“Mis padres (adoptivos) me enseñaron valores, fe en Dios y que con esfuerzo y sacrificio podría lograr muchas cosas. Por eso, para mí, es importante honrar esos apellidos. Fue un regalo de amor” CARLOS “JOHNNY” MÉNDEZ PRESIDENTE CAMERAL

referirse al comercio propiedad de sus padres adoptivos.

Esa familia, recordó, se ofreció para adoptarlo y su madre biológica aceptó, por lo que se inició el proceso legal. Empero, transcurri­eron años hasta que pudo materializ­arse de forma oficial.

“No se completó hasta mis 19 años, que ya estaba en universida­d”, sostuvo.

El trámite incluyó que Méndez Núñez declarara en el tribunal que, a quienes reconocía como sus progenitor­es, eran a sus padres adoptivos y que renunciaba a su madre biológica.

“Eso fue algo para mí bien traumático”, admitió al comentar que nunca conoció a su padre biológico.

Por la experienci­a de haber vivido en el seno de un hogar en el que se sintió amado y protegido, el político quiso reciprocar la acción fomentando cambios que agilizaran y mejoraran los procesos de adopción en Puerto Rico.

“Me dieron mucho amor. No había diferencia­s, a pesar de que ellos tenían dos niños biológicos. Me enseñaron valores, fe en Dios y que con esfuerzo y sacrificio podría lograr muchas cosas. Por eso, para mí es importante honrar esos apellidos. Fue un regalo de amor”, manifestó.

MODELO PARA OTROS PAÍSES

Sobre el proyecto que hoy se convertirá en la nueva Ley de Adopción de Puerto Rico, Méndez resaltó que uno de los aspectos más trascenden­tales es que baja a 60 días el término de tiempo que el proceso debe durar en los tribunales.

Méndez indicó que entiende que el Departamen­to de la Familia tiene suficiente personal como para hacer cumplir la nueva ley.

“Ya la secretaria de la Familia (Glorimar Andújar) me pidió una reunión la próxima semana para discutir la nueva ley”, dijo.

Tan satisfecho está del resultado del nuevo estatuto, que Méndez manifestó que este podría incluso servir de modelo para otros países.

 ?? Vanessa.serra@gfrmedia.com ?? Al explicar las disposicio­nes más importante­s de la nueva Ley de Adopción de Puerto Rico, el presidente cameral Carlos “Johnny” Méndez contó cómo creció con una familia que lo acogió como un hijo más.
Vanessa.serra@gfrmedia.com Al explicar las disposicio­nes más importante­s de la nueva Ley de Adopción de Puerto Rico, el presidente cameral Carlos “Johnny” Méndez contó cómo creció con una familia que lo acogió como un hijo más.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico