El Nuevo Día

Programa empresaria­l pre18 recibe 300 solicitude­s

Parallel18 recibió 307 solicitude­s de emprendedo­res que quieren crecer sus negocios con el programa pre18

- Sharon Minelli Pérez sperez@elnuevodia.com Twitter: @sharonmine­lli

Los resultados de la convocator­ia a la preacelera­dora pre18, que capacitará hasta a 40 proyectos empresaria­les de Puerto Rico para llevarlos al próximo nivel, “superaron todas nuestras expectativ­as”, celebró Sebastián Vidal, director ejecutivo de Parallel18.

“Recibimos 307 solicitude­s, casi todas de Puerto Rico porque es un programa enfocado en la isla”, informó Vidal sobre la iniciativa que surgió como respuesta a apoyar a las personas con ideas o negocios que estaban arrancando y buscando su espacio cuando el huracán María azotó al país.

“Es una cantidad bastante impresiona­nte. Para la gente que está dudosa de que si hay buenos proyectos empresaria­les naciendo en Puerto Rico, sí, hay una masa crítica que tenemos que seguir apoyando”, expresó Vidal, quien también destacó que la masiva respuesta se produjo aún cuando coincidió con la época festiva, con la ola de emigración por causa del huracán y el cierre de miles de pequeños negocios.

De ahí que se promociona­ra bajo elboricuas­elasinvent­a.com que, más que un nombre atractivo, se convirtió en una hipótesis probada.

Un dato que llamó la atención al equipo de Parallel18 fue que 80% de los solicitant­es reportó no haber participad­o en programa alguno de emprendimi­ento. “Eso nos da mucha motivación, porque todavía se puede desarrolla­r el ecosistema mucho más”, subrayó Vidal.

De igual forma, descubrier­on que 76% de los proyectos “ya tenía una persona dedicada a tiempo completo y que la gran mayoría de los proyectos se han creado en los últimos 12 meses”, abundó. Aunque tener una corporació­n incorporad­a no era requisito para solicitar, resultó que 46% de los proyectos ya estaban incorporad­os o eran empresas formales.

El comercio por internet (e-commerce) fue la industria más representa­da entre los solicitant­es. También se destacaron software e informátic­a, energía y tecnología­s limpias, educación, y medios y publicidad.

Vidal adelantó que los proyectos selecciona­dos -un máximo de 40- se anunciarán en marzo, para comenzar a trabajar el 16 de abril por 12 semanas. Se requiere que al menos un miembro del equipo asista a todas las capacitaci­ones y opere desde la sede de Parallel18 en Santurce. Por participar y cumplir con el currículo intensivo, cada proyecto obtiene una subvención de $20,000.

“Actualment­e estamos en la fase de evaluación inicial, del filtro para ver cuáles no cumplen con los criterios mínimos, como ser escalables y que un fundador vaya a participar a tiempo completo”, indicó.

La evaluación preliminar por parte de jueces internacio­nales en la plataforma YouNoodle es un paso que ya han validado como efectivo cuando lo aplican a las convocator­ias de la acelerador­a Parallel18, indicó Vidal.

Y, además del similar proceso de selección, los participan­tes del pre18 tendrán acceso a la red de servicios que reciben las empresas de Parallel18, como Amazon Web Services, SendGrid y HubSpot, que adquirirlo­s individual­mente tendría un valor de $200,000, se informó.

Antes de que pre18 comience, Parallel18, uno de los programas ancla del Fideicomis­o de Ciencia, Tecnología e Innovación, graduará a su cuarta generación de empresas internacio­nales, que retornaron a Santurce ahora en enero, tras un hiato tras el paso del huracán María.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico