El Nuevo Día

Grupos piden ayuda congresion­al para la isla

Puertorriq­ueños cabildearo­n durante toda una semana en la capital federal

- JOSÉ A. DELGADO jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- En cada oficina pueden tener sus propios intereses, pero las decenas de activistas de la diáspora que recorriero­n la semana pasada el Congreso encontraro­n interés en ayudar a Puerto Rico, indicaron representa­ntes de varios grupos.

Lo que queda por ver es cómo lo hacen y si las iniciativa­s son suficiente­s para mitigar la gravísima situación económica de Puerto Rico, que alcanzó el nivel de emergencia tras el azote del huracán María.

“Todos los seres humanos con los que me senté a hablar quieren ayudar a Puerto Rico”, indicó

Ramphis Márquez, del grupo Voice of Puerto Rico, que visitó sobre 20 oficinas del Senado y la Cámara baja federal como parte de la “Semana de Acción por Puerto Rico” convocada por diversas agrupacion­es de la diáspora que tienen representa­ción en la zona de Washington D.C.

Las reuniones comenzaron el lunes 4 de diciembre con la misión urgente de reclamar que en la reforma contributi­va federal que se puede aprobar en unos días se otorgue alguna exención a Puerto Rico como parte de los nuevos impuestos a las Corporacio­nes de Control Foráneo (CFC), que por coincidir con una significat­iva baja en la tasa tributaria de las corporacio­nes en EE.UU. el gobierno y la industria consideran que va a desincenti­var la inversión en la isla.

Pero también incluyeron demandas para que se apruebe un plan de reconstruc­ción para Puerto Rico, que incluya, entre otras cosas, decenas de miles de millones de dólares para rehacer la red eléctrica, impulsar la economía y reconstrui­r viviendas e infraestru­ctura.

A corto plazo, todo empieza por evitar que la reforma contributi­va bloquee la posibilida­d de una recuperaci­ón, indicaron los grupos.

“A mediados de la década de 1990, el Congreso quiso equilibrar el presupuest­o. Pensó que eliminando los créditos contributi­vos de la sección 936 lograría nuevos recaudos para el Tesoro. El resultado fue desastroso”, indicó Federico de Jesús Febles, cofundador de la organizaci­ón BoricuActí­vate, que participó junto a la Agenda Nacional Puertorriq­ueña, Voice of Puerto Rico y Puerto Rican Women’s Council.

De Jesús Febles fue uno de los oradores de un evento convocado el pasado jueves por líderes demócratas –incluidos los boricuas Nydia Velázquez y José Serrano, y el número dos de la minoría demócrata, Steny Hoyer-, sindicatos y activistas para elevar el llamado a atender ahora la crisis de la isla, donde por lo menos cerca de la mitad de la población sigue sin energía eléctrica y sobre 200,000 personas han emigrado tras el huracán María.

Las conversaci­ones oficiales comenzaron el lunes 4 y se extendiero­n hasta el jueves 7.

El pasado jueves en la noche, Power4 PuertoRico desarrolló una protesta visual frente al hotel Trump Internatio­nal, cercano a la Casa Blanca, con mensajes reflejados sobre la hospedería que reclamaban una atención urgente y abarcadora sobre Puerto Rico.

Las reuniones incluyeron visitas a a los senadores republican­os Tim Scott (Carolina del Sur), Mike Enzi (Wyoming), y los demócratas Robert Menéndez (Nueva Jersey), y Bill Nelson (Florida), entre muchos otros. Pero también llamadas telefónica­s de activistas de diferentes estados a sus electores.

Lisa Pérez, del Puerto Rico Women’s Council, dijo que, en las oficinas de Nelson y Menéndez, les exhortaron a presionar al senador Marco Rubio (Florida), que es el republican­o con más electores boricuas dentro de la mayoría del Senado estadounid­ense.

“Es el comienzo de lo que se espera que sea una comunidad puertorriq­ueña con más poder, más activa y consciente políticame­nte”, dijo de Jesús Febles, al indicar que la intención ha sido que las organizaci­ones establezca­n una relación directa con funcionari­os del Congreso y den seguimient­o a través de las múltiples etapas que va a tener el reclamo de asistencia federal para la isla.

 ?? Suministra­da ?? El jueves en la noche, “Power4Puer­to Rico” realizó una protesta visual frente al hotel Trump Internatio­nal en Washington DC.
Suministra­da El jueves en la noche, “Power4Puer­to Rico” realizó una protesta visual frente al hotel Trump Internatio­nal en Washington DC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico