El Nuevo Día

GIANCARLO STANTON

El toletero de los Marlins apunta a los 60 jonrones

- STEVEN WINE The Associated Press

MIAMI (AP).- Giancarlo Stanton pidió descansar por un juego. Pero no fue tanto porque estaba cansado de jugar, sino que estaba cansado de realizar ‘outs’.

Dando ‘swings’ cansados y estancado en 54 jonrones por una semana, Stanton pidió un día libre el domingo y se quedó fuera de la alineación de los Marlins de Miami.

“No me gusta hacer eso, pero también tienes que ser inteligent­e”, dijo Stanton. “Es ese momento del año”.

La pausa en su persecució­n de los 61 jonrones, o más, le pareció ayudar. El lunes, el toletero de los Marlins conectó un jonrón de tres carreras, un sencillo impulsador y una línea de out de velocidad de 118 millas por hora contra los Mets de Nueva York.

Con 55 jonrones previo a la acción de anoche, necesitaba seis en los últimos 12 partidos para alcanzar los 61 que conectó Roger Maris en 1961, lo que significa que necesita otro último empuje de poder.

¿Qué está pensando Stanton sobre esos números?

“No puedo jugar como he estado jugando”, contestó. “Nos preocupare­mos cuando terminemos. No he tenido los mejores turnos últimament­e, así que espero tener mejores turnos, y co-

sas buenas van a suceder”.

El prodigioso y más prolífico jonronero en las Mayores también podría ser el bateador más de rachas. Su último jonrón quebró un ‘slump’ de 62-9 (.145) Antes de eso, conectó 18 jonrones en un tramo de 25 juegos con un promedio de bateo de .387.

Stanton bateó .242 en junio y .349 en agosto. Entró al partido de anoche contra los Mets bateando .190 en septiembre. Está persiguien­do malos lanzamient­os y fallando mucho, lo que pasa cuando Stanton entra en una mala racha.

“No me he sentido muy bien”, comentó. “Pero he tenido turnos más cómodos en los pasados días”.

Aún hay tiempo. Stanton jonroneó en seis partidos consecutiv­os en agosto. Pero en un deporte donde no hay reloj, está compitiend­o contra uno.

Stanton reconoció el pasado mes que 61 jonrones es una meta porque la marca de Maris se mantuvo por 37 años antes de que Mark McGwire la rompiera en una era manchada por esteroides.

Otros ven el 61 como un número “sagrado”.

“Estoy interesado en ver si será capaz de empatar o romper el récord”, dijo el dirigente de los Rojos de Cincinnati, Bryan Price. “Es significat­ivo para las personas que mantienen ese número como sagrado, que serían los de mi generación y lo que estuvieron antes. Creo que es algo muy grande”.

Ese sentimient­o es compartido incluso en la Liga Americana, donde la gran temporada del novato de los Yankees de Nueva York, Aaron Judge, se ha mantenido a la sombra de la persecució­n de Stanton de otro Yankee, Maris.

“Lo que él (Stanton) está haciendo es bastante increíble, el tan siquiera hablar de que alcance esa cifra”, dijo el guardabosq­ue de los Yankees, Brett Gardner. “Va a ser divertido verlo”.

El total de jonrones de Stanton es el más alto desde que Ryan Howard conectó 58 en el 2006. Tiene la oportunida­d en ser el primer jugador en alcanzar los 60 desde el 2001, una temporada marcada por esteroides, en la que Barry Bonds conectó 73 y Sammy Sosa 64.

En el resto del calendario de los Marlins resalta una serie de tres partidos en Colorado, donde Stanton tiene 10 jonrones en 20 juegos. Además de los Mets, también se enfrentará a Arizona y Atlanta.

El jonrón del lunes contra Matt Harvey le dio a Stanton esperanza, como hizo esa línea de out a 118 millas por hora al jardín izquierdo.

“Esos son buenos outs”, dijo Stanton. “No he tenido buenos outs últimament­e. Aunque no se vea bonito, eso es lo que parece. “Ojalá tenga un par de juegos más así, y eso lleve a cosas mejores”.

 ??  ?? El pasado mes, Giancarlo Stanton dijo que considerab­a los 61 jonrones de Roger Maris como el verdadero récord de las Mayores.
El pasado mes, Giancarlo Stanton dijo que considerab­a los 61 jonrones de Roger Maris como el verdadero récord de las Mayores.
 ??  ??
 ?? Ap / archivo ?? El récord de 61 jonrones de Roger Maris, establecid­o en 1961, duró por 37 años hasta que Mark McGwire y Sammy Sosa lo sobrepasar­on en el 1998.
Ap / archivo El récord de 61 jonrones de Roger Maris, establecid­o en 1961, duró por 37 años hasta que Mark McGwire y Sammy Sosa lo sobrepasar­on en el 1998.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico