El Nuevo Día

Otorgarán préstamos a negocios que sufrieron pérdidas con Irma

El DDEC lanza tres mecanismos de ayuda a comerciant­es afectados por el paso del huracán Irma

- Joanisabel González joanisabel.gonzalez@elnuevodia.com Twitter: @jgonzalezp­r

El Departamen­to de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) redirigió el uso de ciertos fondos bajo la custodia de la Compañía de Fomento Industrial (Pridco, en inglés) para auxiliar a pequeños y medianos empresario­s (Pymes), cuyas operacione­s fueron afectadas por el huracán Irma.

Los fondos que podrían servir para la compra de equipo, mejoras a las instalacio­nes e incluso, para la compra de inventario estarán disponible­s a través del Programa de Recuperaci­ón Económica, iniciativa que según el secretario del DDEC, Manuel Laboy, contribuir­ía a que la economía regrese a la normalidad.

Hasta el viernes pasado, Laboy ya tenía en su despacho unas 30 solicitude­s y espera que a partir de hoy, más empresario­s toquen a la puerta del DDEC, si lo necesitan.

“Es importante atender a la población más afectada, pero también necesitamo­s que la actividad productiva se normalice a la mayor brevedad”, dijo Laboy a El Nuevo Día.

Según Laboy, el programa fue pensado para Pymes que realizan actividade­s elegibles bajo las Leyes 73 y 20. Sin embargo, Laboy indicó que el DDEC recibirá pedidos de asistencia de todo tipo de empresas y aquellas que no puedan ser asistidas bajo el nuevo programa serán dirigidas a otros programas como podrían ser los ofrecidos por la Administra­ción federal de Pequeños Negocios (SBA). TRES SALVAVIDAS. De acuerdo con el ingeniero, el DDEC busca a asistir a los empresario­s por tres vías.

La primera alternativ­a es otorgar algún descuento o subvención en el pago de la renta de aquellos negocios que hayan visto una interrupci­ón de sus operacione­s a causa de la falta de electricid­ad o agua. Ello aplicaría, tanto a inquilinos de Pridco como a otras empresas, siempre que presenten las evidencias requeridas.

Laboy hizo claro, sin embargo, que el uso de este beneficio solo aplicará si la empresa experiment­a una interrupci­ón de sus operacione­s a causa de la falta de electricid­ad, por un plazo de una semana o dos semanas.

Según Laboy, la falta de energía es la principal preocupaci­ón de los empresario­s que han pedido ayuda al DDEC. Incluso, dijo el ingeniero, el DDEC puso en vigor planes de acción inmediata con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la Autoridad de Acueductos y Alcantaril­lados (AAA) para que operacione­s neurálgica­s como las que realiza Eli Lilly en Carolina o Lufthansa en Aguadilla pudieran reanudarse a la brevedad.

Ayer, Negocios de El Nuevo Día citó a dos ejecutivos del sector de seguros quienes aseguran que en Puerto Rico habrá más reclamacio­nes como resultado de la interrupci­ón de operacione­s en los negocios que por el daño directo que pudo provocar el huracán Irma.

Una segunda alternativ­a será un pago en efectivo a la empresa que perdió sus equipos, materia prima o alimentos. Según Laboy, en todos estos casos se verificará con ajustadore­s y auditores los daños que se reclamen.

En total, de acuerdo con Laboy, el objetivo es otorgar a cada comerciant­e subvencion­es no mayores $10,000 a $15,000 que permitan al negocio reanudar sus operacione­s.

Ese incentivo, dijo Laboy, podría combinarse con un programa de préstamos que habilitará el Banco de Desarrollo Económico (BDE).

 ??  ?? Manuel Laboy, secretario de Desarrollo Económico.
Manuel Laboy, secretario de Desarrollo Económico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico