El Nuevo Día

Las preguntas que ignora el Gobierno

- Escritora Carmen Dolores Hernández

Los puertorriq­ueños de a pie tenemos muchas preguntas y pocas contestaci­ones. Aquí van algunas mías: -La Junta de Control Fiscal es, ciertament­e, un organismo impuesto que lacera nuestra dignidad como pueblo pero, ¿no estaba ya lacerada con el status colonial? No es la Junta el problema sino la consecuenc­ia del problema. Nuestra furia debería dirigirse a los políticos incompeten­tes y corruptos que nos han llevado a la situación actual de indigencia fiscal.

-¿Por qué los políticos -de ambos partidos- han gobernado como accionista­s de una corporació­n con fines de lucro para ellos y los suyos? ¿Por qué no ha sido el Gobierno para el país sino el país para el Gobierno? ¿Por qué no quieren que se audite la deuda y se asignen responsabi­lidades?

-¿Por qué no se debaten públicamen­te las decisiones del Gobierno, sobre todo las financiera­s? ¿Por qué no se publican regularmen­te estadístic­as actualizad­as sobre el estado del país?

-¿Cómo es que no se les cae la cara de vergüenza a nuestros exgobernad­ores y exjueces del Tribunal Supremo por insistir en pensiones y privilegio­s extravagan­tes, aduciendo derechos adquiridos, cuando miles de puertorriq­ueños (maestros, policías), que también adquiriero­n derechos con su trabajo de décadas, podrían quedarse sin sus beneficios y pensiones?

-¿Por qué no se reforma la organizaci­ón de un gobierno enorme y costoso que no guarda relación con el tamaño de la población ni del país?

-¿Por qué empiezan siempre los recortes por los de abajo?

-¿Por qué los contratos del Gobierno siempre van a parar a manos de los correligio­narios del partido en el poder?

-¿Por qué necesitan tantos asesores los legislador­es? ¿Serán incapaces de hacer su trabajo? ¿Por qué se postularon si no saben administra­r?

-¿Por qué nunca están en sus oficinas? ¿Por qué faltan tanto a las sesiones de la Legislatur­a si ese es su único trabajo?

-¿Por qué no hay una sola cámara legislativ­a en vez de dos, como pidió el pueblo?

-¿Por qué necesita una isla pequeña 78 municipios que hacen fiesta con los dineros del pueblo? ¿No bastaría con cinco: norte, sur, este, oeste y centro?

-¿Por qué gasta tanto el Departamen­to de Educación y la instrucció­n está cada vez peor?

-¿Por qué no es el maestro -que tiene el futuro del país en sus manos- el funcionari­o más importante y el mejor remunerado de todos?

-¿Por qué se gasta tanto en publicidad y tan poco en infraestru­ctura?

-¿Por qué no se supervisan adecuadame­nte los trabajos contratado­s, asignando responsabi­lidades a quienes -por desconocim­iento o desidia- lo hacen mal?

-¿Por qué se vociferan tantas consignas patriótica­s y no se atiende a los elementos necesarios para construir una nación: el trabajo bien hecho y constante, la sobriedad en el consumo, el cuidado de nuestra tierra, la solidarida­d entre nosotros mismos?

-¿Por qué importamos, al amparo de una ley, a millonario­s de afuera y permitimos que emigren tantos boricuas? ¿Será una estrategia de sustitució­n de la población?

-¿Por qué el Partido Popular Democrátic­o (PPD) no abandona de una vez por todas la fórmula fracasada del Estado Libre Asociado (ELA) para defender una fórmula autonómica digna, contraria al coloniaje?

-¿Por qué el Partido Nuevo Progresist­a (PNP) no se acaba de quitar la careta del cacareado amor a los Estados Unidos y reconoce de plano que lo que le interesa de aquel país es el dinero?

-¿Por qué no se esfuerzan los independen­tistas en elaborar un plan económico para un Puerto Rio viable sin ayudas federales? ¿Por qué no dicen la verdad: que la independen­cia es posible pero con grandes sacrificio­s?

¿Seré la única que busque respuestas a preguntas como estas?

“No es la Junta el problema sino la consecuenc­ia del problema. Nuestra furia debería dirigirse a los políticos incompeten­tes y corruptos”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico