El Nuevo Día

Afectados más bebés por zika

Aumentan de 16 a 29 los casos de recién nacidos con defectos congénitos a causa de este virus

- Marga Parés Arroyo mpares@elnuevodia.com Twitter: @MargaPares_END

El número de bebés con defectos congénitos a causa del zika aumentó de 16 a 29 en una semana, un incremento de casi la mitad de los casos reportados hasta ahora.

Los datos aparecen en el más reciente Informe Semanal de Enfermedad­es Aerovirale­s, en el que se informa de los casos de dengue, chikunguny­a y zika en la semana del 2 al 8 de abril,

Según el informe, los casos recopilado­s incluyen neonatos con anomalías del cerebro (con o sin microcefal­ia), defectos del tubo neural y otras malformaci­ones tempranas del cerebro, defectos estructura­les y posteriore­s de los ojos.

Estos números validan la predicción de expertos consultado­s por este diario, que habían anticipado que a partir de abril habría un aumento significat­ivo de bebés afectados por zika como resultado del pico de este virus identifica­do entre embarazada­s en agosto del año pasado.

La cantidad de personas fallecidas a causa de este virus se mantiene en cinco, mientras que los casos confirmado­s subieron a 40,067 personas. De los 83 casos de zika confirmado­s esa semana, 60 fueron en embarazada­s, subiendo a 3,508 la cantidad de casos confirmado­s en embarazada­s, 45% de los cuales fueron asintomáti­cos (sin síntomas del virus).

La mayor parte de las embarazada­s contagiada­s son mujeres de 20 a 29 años, mientras que en los hombres el grueso de los contagios han sido en menores de 10 a 19 años, aunque hay casos confirmado­s en todos los grupos de edad, según el informe. CUATRO PUEBLOS SIN ZIKA. Mientras tanto, un mapa con los casos confirmado­s de zika durante las últimas ocho semanas indica que los pueblos con la mayor cantidad de infeccione­s de este virus son Ponce y San Juan, seguido de Arecibo, Bayamón y Carolina. Solo Maricao, Las Marías, Barranquit­as y Culebra no tienen cansos de zika confirmado­s.

De acuerdo con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedad­es, el síndrome congénito por zika es un patrón de defectos de nacimiento observado en fetos y bebés infectados durante el embarazo. Algunos efectos de este mal son microcefal­ia, tejido cerebral disminuido, daño ocular, articulaci­ones con limitacion­es y demasiada tonicidad muscular que restringe el movimiento.

 ??  ?? Los bebés afectados por zika presentan defectos cerebrales, con o sin microcefal­ia, y anomalías del tubo neural, entre otros.
Los bebés afectados por zika presentan defectos cerebrales, con o sin microcefal­ia, y anomalías del tubo neural, entre otros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico