El Nuevo Día

María León ve en el cine un vehículo de cultura

en tiempos difíciles

- Camile Roldán Soto camile.roldan@gfrmedia.com

Para la actriz española María León el cine es magia. Una forma de hacer y promover cultura que “ni siquiera un político” puede destruir. Así es que en medio de la difícil situación económica que enfrenta España, la artista aplaude el hecho de que la creación artística sigue multiplicá­ndose. Sobre su visión del cine en su país, la experienci­a de trabajar con su familia y sus planes en el futuro cercano, entre otros temas, habló vía telefónica con El Nuevo Día una de las actrices españolas de mayor arraigo actualment­e. La protagonis­ta de la exitosa serie “Allí abajo” y ganadora del Premio Goya a la mejor actriz revelación por su trabajo en “La voz dormida”, visitará por primera vez la Isla como invitada de la segunda edición de la “Semana de cine español” de Wiesner Distributi­on, a celebrarse del 4 al 10 de mayo, en las salas de Fine Arts Cinema Café en Popular Center y Miramar, y en el C3TEC de Caguas. Durante el evento, León se estrenará en la Isla la película “Los miércoles no existen”. También, en una sola función, el público tendrá la oportunida­d de ver a la actriz en “Carmina o revienta”. Sobre esta película, dirigida por su hermano, Paco León, la actriz participar­á de una sesión de preguntas y respuestas.

Llegas a participar de la “Semana del cine español”, ¿qué evaluación haces del cine de tu país en este momento?

Creo que ante todas las dificultad­es que estamos teniendo en el país, como el IVA y las pocas subvencion­es, noto que hay mucho talento a nivel artístico y técnico; y hay cultura. Me enorgullec­e ver que la gente de la profesión está con las manos en alto, trabajando y luchando. Se están haciendo proyectos sin dinero, pero el talento es increíble y se está demostrand­o que se puede hacer cine, que el cine es importante porque es cultura.

En el festival podremos ver la película “Los miércoles no existen”. ¿Qué puedes contar acerca de la historia y tu papel en este filme?

Yo la verdad tengo una participac­ión maravillos­a y agradecí que contaran conmigo. En la trama empieza a haber, digamos, un nudillo de parejas. Empiezan a surgir las necesidade­s del ser humano por encontrar la pareja ideal, esa obsesión de conseguir un tren cuando nos están pasando 800 por delante. Cómo elegir el tren y el día en que te tienes que montar. En ese caso, la película se llama “Los miércoles no existen” porque ese es el día que pasa el embrollo entre las diferentes parejas. Yo empiezo la película con el papel de una mujer que está como desesperad­a porque no sabe como decirle a su pareja que lo tiene que dejar. Quiere hacerle sentir a él que es porque simplement­e no resulta y ya. Pero tiene que reconocer otra verdad y termina por decirla de la peor manera. Entonces, el chico empieza a buscar el amor y no lo encuentra.

En España protagoniz­as la serie más vista del momento, “Allí abajo”, en tu opinión, ¿cuán parecida es la realidad a lo que se presenta en pantalla?

Siempre se exagera un poco el cliché, pero realmente somos así. Realmente en Andalucía están los colores de la serie, que siempre la gente está cantando sus penas y alegrías; todo lo celebran cantando. Y sí, en el norte son mucho más serios y para adentro. Entonces, la realidad se parece bastante a lo que se ve en la serie.

Eres la hija de Carmina Barrios y la hermana de Paco León, ¿alguna vez fue una opción no seguir una carrera artística?

Pues no. Siempre digo que si no hubiera sido actriz, yo hubiera sido mujer bala. Me hubiera dedicado al espectácul­o. Nosotros somos payasos, músicos, venimos ya con esos antecedent­es familiares y nos gusta mucho el arte. A mí también me hubiera gustado mucho bailar, pero me pilló un poco mayor para dedicarme a eso profesiona­lmente. A los 17 decidí dedicarme a la interpreta­ción y nunca quisiera dejarla.

No mucha gente puede compartir con su madre la faceta profesiona­l, ¿qué ha representa­do para ti tener esa experienci­a con la tuya?

Ha sido gratifican­te en todos sentidos. Es mi madre, y más de lo que la conozco yo, difícil. Pero no solo con mi madre sino con el director (Paco León) y toda mi familia. Me he dado cuenta de que tengo una familia muy generosa, que tiene una libertad, por encima de todo, que es el amor. Hay tanto amor, tanto respeto entre nosotros, que todo se vale. Nadie ha juzgado a nadie. Todo el mundo ha estado con el corazón abierto diciendo: “Paco, qué quieres que hagamos”. Eso ha hecho que funcione tan bien la peli y que se haya contado lo que se quería contar porque muchas veces uno quiere contar algo y no termina. Para mí trabajar con Carmina ha sido una experienci­a que me ha hecho

María León vive con satisfacci­ón la oportunida­d de dedicarse a lo que más ama, contra viento y marea, convencida de la aportación social del arte

aprender de mi propia profesión a un paso agigantado porque ella está en un sitio posicionad­a, tan de verdad, que hace falta no solo ser actriz sino tener una experienci­a de vida. Y Carmina la regaló en la película.

Y en cuanto a tu hermano, ¿cómo es que te dirija alguien que te conoce tan bien?

Pues la verdad es rarísimo porque parece que no te dirige. Él tiene una manera muy peculiar de dirigir. No trabaja con guión; es improvisad­o al trabajar. Te cuenta la historia, te dice lo que quiere, pero tú el guión no lo tienes. Se lo tienes que dar. Es muy divertido. Paco, al conocerme tanto, sabía qué decirme para provocarme. Es como jugar a la gallinita ciega con alguien que te conoce desde que naciste. Te puedes tapar los ojos y confiar. Con mi hermano Paco he confiado. Cuando trabajas con otro director, por mucho cariño y respeto que le tengas, no llevas 30 años viviendo con él.

Plataforma­s como Netflix han logrado hacer accesible a mucha más gente las produccion­es españolas ¿sientes el impacto de esa exposición en tu carrera?

Netflix es algo nuevo en España. Entonces, que existan nuevos medios y fusiones siempre es fantástico porque son herramient­as para contar historias. Es trabajo, es unir artistas y, sobre todo, unir culturas. Es fantástico que Netflix mezcle a las culturas y podamos conocer arte y aprender todos de la mano. El impacto, profesiona­lmente hablando, es bueno en todos los sentidos. Es un movimiento que crea trabajo y el trabajo crea arte. Ojalá haya más plataforma­s donde unirnos para contar cultura.

¿Conoces algo del cine puertorriq­ueño? ¿Qué te ha parecido?

Hombre, pues creo que precisamen­te hay mucha calidad. En los sitios donde no hay ventanas grandes no significa que no haya corriente, que entre el rayito de luz y crezcan semillas. He visto poco cine de Puerto Rico pero el que he visto ha sido independie­nte y es interesant­e porque, sobre todo, se ven las ansias de contar y contar desde un color, desde un acento.

¿Qué planes te ocupan en el futuro cercano?

Justo acabo de terminar la temporada en “Allí abajo”. En julio tengo

Se están haciendo proyectos sin dinero, pero el talento es increíble y se está demostrand­o que se puede hacer cine, que el cine es importante porque es cultura” MARÍA LEÓN Actriz

una peli con los hermanos Alenda (José Esteban y César). Son muy talentosos, han hecho cortos. Ahora filmarán su peli, en la que por suerte estaré y se llamará “Sin fin”. También estoy en otra película que estrena en septiembre en el Festival de San Sebastián. Se llama “El móvil” y la rodamos en Sevilla con Manuel Martín Cuenca, el director de “Caníbal”.

 ??  ??
 ??  ?? En el filme “Los miércoles no existen” interpreta a una mujer que no encuentra como dejar a su novio.
En el filme “Los miércoles no existen” interpreta a una mujer que no encuentra como dejar a su novio.
 ??  ?? María León es una de las actrices más populares de España en la actualidad por sus trabajos en cine y televisión.
María León es una de las actrices más populares de España en la actualidad por sus trabajos en cine y televisión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico