El Nuevo Día

ASAMBLEA DEL PPD

Aprueban el boicot al plebiscito en una reunión con poca asistencia y muchas diferencia­s Reaparece Perelló: “El tiempo me reivindica­rá”

- Gloria Ruiz Kuilan gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

Q Aunque las fisuras entre sus filas fueron evidentes, el Partido Popular Democrátic­o (PPD) oficializó ayer el boicot al venidero plebiscito y ahora su jefatura asegura que se encaminan a reorganiza­rse y fiscalizar al Partido Nuevo Progresist­a (PNP).

Sin embargo, la asamblea general extraordin­aria que celebró el PPD para decidir finalmente su estrategia ante el plebiscito estuvo matizada por varios encontrona­zos entre soberanist­as y estadolibr­istas, protagoniz­ados, en su mayoría, por líderes de la colectivid­ad.

En el encuentro del órgano rector de la colectivid­ad, en el que fue notable la escasa participac­ión de delegados, el PPD urgió a los populares y al País a no participar de la consulta de status y a hacer campaña activa contra el plebiscito.

“Se aprobaron unas siete resolucion­es. Claro, la más importante es la de no participac­ión en el plebiscito, y es un mandato. Es un mandato que la base de este partido, la asamblea general, le da a cada uno de nuestros líderes y a esta institució­n sobre este proceso por razones diversas”, afirmó el presidente del PPD, Héctor Ferrer, al culminar el evento en el coliseo Guillermo Angulo de Carolina.

El secretario general del PPD y alcalde de Isabela, Carlos Delgado Altieri, dio por comenzados los trabajos cuando se habían registrado 2,040 delegados, los que constituye­ron el quórum requerido, que es la mitad de los 4,079 que componen la asamblea.

Ante la evidente baja asistencia, los periodista­s solicitaro­n las listas de asistencia para revisarlas, pero el PPD no las proveyó.

AFLORAN LAS DIFERENCIA­S. El portavoz de los populares en la Cámara de Representa­ntes, Rafael “Tatito” Hernández, no dudó en encender la división que, por años, ha caracteriz­ado al PPD. Aludió de manera indirecta a la renuncia que presentó el representa­nte soberanist­a Luis Raúl Torres, quien en días recientes abandonó al caucus popular de ese cuerpo.

La Junta del PPD, de la que Hernández es miembro, discutió este asunto la semana pasada y determinó que no había argumento alguno para sancionar a Torres, quien indicó a El Nuevo Día que no había recibido una notificaci­ón oficial sobre esa decisión.

Aun así, esto no impidió que Hernández hablara del representa­nte. “Hay que tener lealtad popular. Somos todos populares primero. El que abandona a sus compañeros en la batalla, es un traidor a la patria. El que abandona a sus compañeros en medio de la batalla no es popular”, dijo en su mensaje el legislador que, al igual que otros populares, lucía en su camisa un botón con la frase “Lealtad”.

Esto provocó que la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, mencionara a la audiencia durante su discurso que Torres no solamente es popular, sino que es representa­nte por el precinto 2 de la capital y vicepresid­ente del PPD en San Juan.

“Para hacer este País diferente, hay que hacer una gran alianza de País, pero las alianzas empiezan dentro de la casa para llevarlas fuera de la casa”, dijo la alcaldesa.

Las expresione­s de Hernández provocaron que el representa­nte Luis Vega Ramos anunciara al concluir la asamblea que abandonará el caucus popular hasta que el portavoz de su delegación se retracte de las expresione­s que emitió durante el encuentro.

“El PPD tiene una gran oportunida­d de hablar y sin miedo. Y si los soberanist­as no cabemos dentro del PPD, pues el partido, en un acto de sinceridad, debe decírselo a los soberanist­as y al País. Yo apuesto a que esto de hoy fue una pataleta que ocurre cuando la lengua va mucho más rápido que el cerebro”, afirmó Cruz tras la asamblea.

CONTESTAN A LA ALCALDESA. Pero al presentars­e en la asamblea, Cruz no solamente recibió abucheos de parte del público. “Mi nombre es Carmen Yulín Cruz y soy alcaldesa de San Juan”, dijo Cruz para recibir de vuelta la frase “pero no popular”.

LANZA CRÍTICAS. El exgobernad­or Alejandro García Padilla, quien fue recibido con aplausos, había sido el primero que lanzó desde la tribuna un ataque contra algunos de sus correligio­narios.

“A los que han debilitado el Estado Libre Asociado (ELA) desde adentro del Partido Popular, yo los responsabi­lizo si algún día la estadidad tuviera opción de triunfo”, dijo, en evidente alusión al ala soberanist­a del partido. “Caben en el PPD, son muy bienvenido­s. De hecho, le doy la bienvenida de vuelta al PPD a aquellos que se fueron hace un mes, aquellos que estuvieron dispuestos a hacerle causa común y coro al Partido Independen­tista Puertorriq­ueño (PIP)”.

Luego, se escucharon los mensajes de la vicepresid­enta del PPD, Brenda López de Arrarás; de Hernández; del portavoz popular en el Senado, Eduardo Bhatia, y de Cruz.

 ??  ??
 ??  ?? El presidente del PPD, Héctor Ferrer, sostuvo que la meta de la colectivid­ad ahora será encaminar una reorganiza­ción política y enfilar sus cañones hacia la fiscalizac­ión del partido en el poder.
El presidente del PPD, Héctor Ferrer, sostuvo que la meta de la colectivid­ad ahora será encaminar una reorganiza­ción política y enfilar sus cañones hacia la fiscalizac­ión del partido en el poder.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico