El Nuevo Día

Se dispara el mercado de propiedade­s de lujo

Hasta de China llegan inversioni­stas interesado­s en adquirir propiedade­s en la Isla, atraídos por los bajos precios y los beneficios contributi­vos que ofrece el gobierno

- Rut N. Tellado Domenech rtellado@elnuevodia.com Twitter: @rut_tellado

Q En el atribulado escenario de bienes raíces en Puerto Rico, el mercado de propiedade­s de lujo empieza a dar señales de recuperaci­ón.

Conocedore­s de la industria coinciden en señalar que la llegada a la Isla de inversioni­stas atraídos por los beneficios de las leyes 20 y 22 de 2012 ha impulsado la demanda.

Ante la devaluació­n de las propiedade­s que comenzó tras el estallido de la burbuja hipotecari­a hace una década, estos inversioni­stas –en su mayoría extranjero­s- ven la oportunida­d de adquirir residencia­s a precios menores en comparació­n con el resto de la zona del Caribe.

De hecho, el año pasado, cuando las ventas de vivienda nuevas y usadas (10,374) fueron un 2.22% menos en comparació­n con las 10,610 vendidas en 2015, se logró la venta de la residencia más costosa en el País hasta la fecha. Se trató de una casa nueva ubicada en Dorado, de unos 12,000 pies cuadrados, vista al mar y a un campo de golf, entre otras amenidades, vendida en $10 millones por Puerto Rico Sotheby’s Internatio­nal Realty.

“En bienes raíces se está moviendo el ‘high end’ (precios de $400,000 en adelante). Gracias a que las leyes 20 y 22 están trayendo inversioni­stas a la Isla, ese inventario se ha ido reduciendo”, sostuvo Eduardo Santos, presidente de la Puerto Rico Associatio­n of Realtors.

La Ley 20 ofrece incentivos contributi­vos a compañías que establezca­n y expandan negocios de servicios de exportació­n en la Isla, mientras que la Ley 22 ofrece ciertas exenciones contributi­vas después de que un individuo se convierte en residente de Puerto Rico. Ambas han motivado a inversioni­stas extranjero­s a comprar residencia­s de lujo, mayormente en sectores Dorado y Condado.

“En Dorado, la demanda lleva tres años subiendo adentro de las puertas del Dorado Beach Ritz-Carlton Reserve. A Condado le tomó un poco más de tiempo, pero ha dado un cambio enorme, hay poco inventario y se está moviendo bastante bien”, aseguró Margaret Pena Juvelier, presidenta y fundadora de Puerto Rico Sotheby’s Internatio­nal Realty.

Otros sectores donde la demanda y los valores de las viviendas han comenzado a subir son Río Grande (dentro del St. Regis Bahía Beach) y Palmas del Mar en Humacao, agregó Pena Juvelier.

Observó que cuando la firma abrió su primera oficina en la Isla en 2012, sus clientes se inclinaban por adquirir viviendas en complejos exclusivos y con control de acceso, pero que ahora están más abiertos a comprar fuera de urbanizaci­ones cerradas, como en Rincón y Vieques, así como fincas o casas en el campo.

Pena Juvelier apuntó que la mayoría de los compradore­s de propiedade­s de lujo son estadounid­enses, aunque también han llegado clientes de Europa, India, China, Singapur. Dijo que desde 2012 mercadea su catálogo de unidades en Estados Unidos y Europa, en eventos tales como el Mónaco Yatch Show, y que en 2014 empezó a hacer lo propio en China.

Santos coincidió en que ha visto un aumento en el interés de ciudadanos chinos en viviendas en Puerto Rico. “Desde enero empezamos a conectar nuestro sistema (Multiple Listing Service) con un website de bienes raíces de China y nos llamó la atención el alto número de búsquedas generadas en China de propiedade­s de propiedade­s de Puerto Rico”, observó.

“Personas de China están comprando grandes inventario­s bienes raíces en distintos países para diversific­ar sus porfolios de inversione­s y en Puerto Rico ven una gran oportunida­d de negocio”, explicó el realtor. De hecho, la semana pasada tuvo lugar en San Juan la primera edición del “China Puerto Rico Investment Forum”, en que participar­on más de 100 inversioni­stas y empresario­s del país asiático.

Entre las oportunida­des que presenta el mercado local de bienes raíces son los bajos precios de las propiedade­s en comparació­n con lo que valían hace una década o con lo que cuestan actualment­e viviendas parecidas en jurisdicci­ones cercanas.

Al respecto, Silvio López, presidente de Popular Mortgage, detalló que “cuando hablamos de la reducción de valores, esto incluye propiedade­s en todo Puerto Rico, pero se ve la diferencia (en devaluació­n) dependiend­o del precio. Las de $600,000 o más fueron las más impactadas.

Dado que Puerto Rico ha tardado más en recuperars­e de la burbuja inmobiliar­ia de 2008 que otras jurisdicci­ones, los valores de las residencia­s boricuas se mantienen más bajos. “Si haces la comparació­n con St. Barths, St. Martin, US Virgin Islands y Miami y vemos propiedade­s similares, ¿cuál es la más barata? Puerto Rico. Por mucho”, enfatizó Pena Juvelier. Dijo que una casa como la que se vendió en Dorado por $10 millones costaría “el triple o más” en Miami.

“Hay gente pensando: ‘Tengo que entrar (a invertir) ahora porque si no, voy a perder. Tienen temor de que los precios empiecen a subir”, aseguró.

Según Pena Juvelier, hay otro factor externo que beneficia el mercado local de viviendas de lujo. “La bolsa en Estados Unidos está bien fuerte y eso nos impacta porque da confianza que te hace comprar”, sostuvo.

Entre los sectores de la economía que se benefician de estos nuevos residentes con alto poder adquisitiv­o, la fundadora de la firma local mencionó desde los bancos, los concesiona­rios de autos de lujo, las compañías de seguros, los contadores públicos autorizado­s, los abogados, los restaurant­es y las escuelas privadas hasta la construcci­ón. “Muchos renuevan las propiedade­s y tengo hasta clientes que están construyen­do casas”, dijo.

“También invierten en propiedade­s comerciale­s, lo que apoya a sectores alrededor de esas inversione­s comerciale­s”, apuntó el economista Graham Castillo Pagán, presidente y principal oficial de operacione­s de la firma Estudios Técnicos. “No es grueso de la industria de bienes raíces, pero está trayendo nuevo capital y se están viendo aumentos en las transaccio­nes”.

Según el presidente de la Puerto Rico Associatio­n of Realtors, “ha habido mucha crítica al gobierno porque se crean pocos empleos bajo esas leyes (20 y 22), pero si no tuviésemos esa inyección de capital de los inversioni­stas, posiblemen­te nuestra situación económica sería más difícil”.

“No es grueso de la industria de bienes raíces, pero está trayendo nuevo capital y se están viendo aumentos en las transaccio­nes” GRAHAM CASTILLO Economista

 ??  ??
 ??  ?? Según el presidente de la Asociación de Realtors de Puerto Rico, actualment­e el mercado de propiedade­s “high end” son las que se están vendiendo mejor en la Isla.
Según el presidente de la Asociación de Realtors de Puerto Rico, actualment­e el mercado de propiedade­s “high end” son las que se están vendiendo mejor en la Isla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico