El Nuevo Día

Piden ayuda para Hospital de Trauma

Se gesta proyecto de ley para allegarle fondos con el pago anual de la póliza de seguro obligatori­o

- Marga Parés Arroyo mpares@elnuevodia.com Twitter: @MargaPares_END

Le dicen la “enfermedad olvidada”, pero es la principal causa de muerte en personas menores de 44 años, mayormente varones. Pero el olvido no es solo de la ciudadanía, sino del gobierno que por años ha carecido de la voluntad para hacer del Hospital de Trauma del Centro Médico en Río Piedras, una prioridad.

¿Qué urge? La autonomía y los recursos para lograr la certificac­ión del nivel 1 de trauma que concede el Colegio Americano de Cirugía. Así lo denunció ayer el doctor Pablo Rodríguez, director del Hospital que ha dirigido durante 18 años.

“El Hospital de Trauma necesita su independen­cia y tener su plantilla (de especialis­tas médicos), no (compartir la) de Centro Médico”, dijo.

Con esto en mente, Rodríguez anticipó que varias personas que en el pasado se beneficiar­on de los servicios del hospital como pacientes están gestando la creación de un proyecto de ley que le allegue fondos a la Fundación Asistencia Centro de Trauma de Puerto Rico.

La meta, dijo, es lograr que del cobro de $99 de la póliza del seguro de responsabi­lidad obligatori­o en la renovación anual de los marbetes de vehículos privados se destinen $2 para la Fundación.

“Ya eso se hace en varios estados, porque en Estados Unidos entienden que trauma es algo tan letal que se preocupan de que no les falte ningún equipo (médico al hospital)”, señaló.

Esta iniciativa ya ha sido llevada a la Lgislatura en el pasado sin éxito, como el Proyecto de la Cámara 3434, radicado en noviembre de 2011. Esta medida pretendía reducir el costo de la prima anual del seguro obligatori­o y allegarle fondos tanto al Hospital de Trauma en Río Piedras, como al Centro de Trauma de Mayagüez.

El entonces rector del Recinto de Ciencias Médicas de la Universida­d de Puerto Rico y actual secretario de Salud, doctor Rafael Rodríguez Mercadoava­ló la medida.

“Todo el mundo piensa que va a mo- rir de cáncer, una enfermedad del corazón, de viejo o otra condición, pero de momento cualquiera puede recibir una llamada que tiene un familiar o conocido en el Hospital de Trauma (por un accidente). Esto no puede esperar más”, reiteró Rodríguez.

El cirujano también abogó por la estructura necesaria para instituir un sistema de manejo uniforme de traumas en el País, acorde a la Ley 544 (2004). Entre otras cosas, dijo, urgen ambulancia­s debidament­e equipadas para atender casos de traumas.

 ??  ?? El director del Hospital de Trauma en Centro Médico, doctor Pablo Rodríguez, aboga por su autonomía y por mayores recursos.
El director del Hospital de Trauma en Centro Médico, doctor Pablo Rodríguez, aboga por su autonomía y por mayores recursos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico