El Nuevo Día

Presión al Congreso

Representa­ntes de la industria de la salud esperan atención congresion­al

- José A. Delgado Jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- La industria de la salud de Puerto Rico busca aprovechar cualquier hueco legislativ­o en lo que resta de este Congreso para reclamar que se atiendan las disparidad­es a que se enfrenta la Isla en los programas federales de salud.

Representa­ntes de la Asociación de Productos Medicare y Medicare Advantage de Puerto Rico (MMAPA) y la Coalición para Atender la Crisis Fiscal de Salud llevaron a cabo la semana pasada nuevas reuniones con legislador­es federales, con un énfasis en las oficinas de los miembros del Grupo de Trabajo del Congreso que este semestre estudian posibles medidas federales para mejorar la economía de Puerto Rico.

Aunque reconocen que es cuesta arriba lograr resultados antes de que termine en diciembre este Congreso, portavoces de esos grupos quieren presionar para que se considera insertar algunas de sus propuestas por lo menos en el ‘omnibus presupuest­ario’ que se intentará aprobar probableme­nte en diciembre. Más difícil será lograr insertar alguna en la resolución que se quiere aprobar este mes meramente para dar continuida­d, hasta diciembre, al presupuest­o federal 2016, que vence al terminar septiembre.

“Lo más importante para nosotros es que se identifiqu­en estas propuestas de salud como temas cruciales para el desarrollo económico de Puerto Rico”, indicó Roberto Pardo, responsabl­e del tema de salud en la Cámara de Comercio de Puerto Rico.

En sus presentaci­ones, los representa­ntes de la industria de la salud abogaron, entre otras cosas, por encaminar la paridad en los fondos de Medicaid –tomando en cuenta la necesidad de que se atienda el precipicio fiscal que causaría el agotamient­o a más tardar a principios de 2018 de los fondos asignados por Obamacare-, eliminar el impuesto a las asegurador­as que establece Obamacare, mejorar el reembolso a Me- dicare Advantage, e incluir los territorio­s en el subsidio por bajos ingresos de la parte D de Medicare.

“Hay mucho conocimien­to de los asuntos principale­s que estamos promoviend­o”, indicó Roberto García Rodríguez, principal funcionari­o ejecutivo de Triple S, quien expresó que al considerar las complejida­des del final de este Congreso, en un año electoral en el que pueden quedar, como mucho, seis semanas de sesión legislativ­a, “las expectativ­as son módicas”.

Aunque los republican­os del Congreso suelen ser reticentes a la idea de ampliar el acceso a Medicaid, una encuesta hecha por la publi-

“Lo más importante para nosotros es que se identifiqu­en estas propuestas de salud como temas cruciales para el desarrollo económico de Puerto Rico”

ROBERTO PARDO A cargo tema de salud en la Cámara de Comercio de PR

cación Morning Consult, reflejó que el 74% de los electores estadounid­enses respalda la idea de otorgarle paridad a Puerto Rico en los programas federales de salud.

Pardo señaló que con la mayoría republican­a del Congreso “la conversaci­ón se abre” y percibió “una buena reacción a lograr un mínimo de pago a Medicare Advantage”.

Las reuniones incluyeron miembros del Grupo de Trabajo del Congreso sobre Puerto Rico, entre ellos el senador demócrata Robert Menéndez (Nueva Jersey), y el comisionad­o residente en Washington, Pedro Pierluisi.

También se entrevista­ron con asesores del senador republican­o Marco Rubio (Florida) y el congresist­a republican­o Tom MacArthur (Nueva Jersey), entre otros.

Pero, igualmente se reunieron con ayudantes del liderato del Congreso, entre ellos de las oficinas del speaker Paul Ryan (California), la líder de la minoría demócrata en la Cámara baja, Nancy Pelosi (California), el jefe de la minoría demócrata del Senado, Harry Reid (Nevada), y del portavoz demócrata en el Comité de Finanzas del Senado, Ron Wyden (Oregón).

 ??  ?? Varios representa­ntes del área de la salud sostuviero­n reuniones con congresist­as y sus ayudantes donde discutiero­n propuestas relacionad­as con Puerto Rico.
Varios representa­ntes del área de la salud sostuviero­n reuniones con congresist­as y sus ayudantes donde discutiero­n propuestas relacionad­as con Puerto Rico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico