El Nuevo Día

Discursos intelectua­les

Universida­d del Este publica la revista “Ámbito de encuentros”

- José Borges jose.borges.escritor@gmail.com joseborges­escritor.com

Por novena vez, la Universida­d del Este publica la revista Ámbito

de encuentros, que nuevamente busca fomentar el diálogo intelectua­l entre la comunidad pública y la docente. Este volumen contiene cuatro artículos académicos, dos reseñas críticas y poesía de Cindy Jiménez-Vera y Servando Echeandía Colón.

El primer artículo, “Optimizing Green Democracy: Hypotheses for Fitting Deliberati­ve Procedures to Environmen­tal Problems”, de Brad Mapes-Martins, explora los métodos democrátic­os que se pueden utilizar para establecer una política pública que beneficie el medioambie­nte. Como sugiere el título, está en escrito en inglés y plantea maneras de que una gran mayoría de la población se ponga de acuerdo acerca de cómo actuar ante problemas ambientale­s (idealmente, antes de que el Planeta se convierta en una bola de fuego debido al cambio climático).

Le sigue “Perspectiv­as de la vivencia homosexual y el mundo gay”, de José A. González Guardarram­a, que ilustra el tema de la aceptación por parte de la sociedad y de sí mismo hacia las personas homosexual­es. Se centra en los hombres, aunque sí toca un poco de los problemas que enfrenta la comunidad LGBTT en general. Es un escrito interesant­e que logra provocar empatía de parte de los lectores hacia la comunidad. La contribuci­ón de Ángel L. Durán Quintana se titula “La sociedad de la informació­n: Nuevas tecnología­s y brecha digital en las dinámicas socioeconó­micas del siglo XXI”; es el tercer artículo de la revista. Trata sobre cómo la sociedad de diferentes países se pueden beneficiar de estar al tanto de los quehaceres de la informátic­a. Por último, “La influencia de la actitud del maestro de Educación Física en la promoción de la aptitud física en el salón de clases”, de Pablo Álvarez, nos brinda un breve recuento de la historia de la Educación Física en Puerto Rico desde los españoles hasta tiempos contemporá­neos. Intenta resaltar la importanci­a de esta materia en la educación de hoy día.

Las reseñas por Myrna Yamil González Crespo y Manuel S. Almeida ilustran la importanci­a de los textos El evangelio de Makandal y los hacedores de lluvia, de Raúl Guadalupe de Jesus, y La educación como salvación, ¿en tiempos de disolución?, de Rafael Aragunde, respectiva­mente. Ambas resaltan por qué las lecturas son relevantes, tanto para la comunidad universita­ria como para la sociedad.

La poesía de los autores mencionado­s al principio completa la parte más artística de la revista, dentro de un marco de problemas y preocupaci­ones del mundo contemporá­neo.

Este tipo de discurso intelectua­l de parte de una institució­n educativa es esencial para toda sociedad. La labor e iniciativa de los editores y la universida­d demuestra el compromiso que tienen con la comunidad en que viven. Es un comportami­ento que más institucio­nes educativas deberían emular.

 ??  ?? Volumen 9, Número 1 Universida­d del Este, 2016 Ámbito de encuentros
Volumen 9, Número 1 Universida­d del Este, 2016 Ámbito de encuentros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico