El Nuevo Día

Confiados en los poderes del gobierno estatal

Líderes del PNP aseguran que las decisiones sobre la Isla seguirán en manos de las autoridade­s locales

- Rebecca Banuchi rebecca.banuchi@gfrmedia.com Twitter: @rebanuchi

FAJARDO.- Si en algo insistiero­n ayer los líderes del Partido Nuevo Progresist­a (PNP) fue que estas elecciones serán cruciales para determinar el rumbo que seguirá el País, y que la entrada de la Junta de Supervisió­n Fiscal en la esfera pública no debe desalentar al electorado a ir a las urnas el 8 de noviembre.

El presidente del PNP y candidato a la gobernació­n, Nevares; la aspirante a comisionad­a residente en Washington D.C., Jenniffer González, así como el exgobernad­or Luis Fortuño, apostaron a que serán los oficiales electos locales los que llevarán las riendas del País aun con la reciente aprobación de la Ley para la Supervisió­n, Administra­ción y Estabilida­d Económica de Puerto Rico (PROMESA, en inglés), que le dio paso a la Junta.

Rosselló Nevares fue el primero en abordar el tema ayer durante una de las múltiples actividade­s en la agenda de la Convención del PNP, que culmina hoy en el hotel El Conquistad­or. Afirmó que el nuevo gobierno que se propone diseñar y su plan fiscal, fundamenta­do en el recorte del gasto público y en la delegación de servicios al sector privado, no contravien­e los objetivos de la Junta, y planteó que el nuevo ente federal solo intervendr­ía si fracasa en sus gestiones.

“PROMESA funciona de la siguiente manera: igual que otras juntas de control fiscal, tiene el poder de hacer mucho, pero le dan el primer turno al bate, siempre, la deferencia, al gobierno, para poder ejecutar la política pública. Si el gobierno es incapaz de ejecutar esa política pública, ahí es que tiene que intervenir (la Junta)”, acotó.

“Si yo presento un plan fiscal al gobierno, como gobernador electo, que lleva a los objetivos fiscales, ellos no tienen razón para rechazarlo. Ahora bien, si no presento ningún plan, si me quedo en generalida­des, entonces ahí ellos sí pueden tomar la decisión”, añadió el líder del PNP, en un aparte con periodista­s luego de presentarl­es a algunos de sus seguidores un anticipo del programa de gobierno que someterá hoy ante la Asamblea General de la colectivid­ad.

NUEVO PANORAMA. De todos los eventos ayer, fue en el que protagoniz­aron González y Fortuño donde más se discutió el nuevo contexto con la junta fiscal. En específico, en el foro ambos discutiero­n el impacto de PROMESA y el papel que juega el comisionad­o residente en Washington D.C. en el plan económico del País.

González recalcó que la función del representa­nte del gobierno en la capital federal cambiará drásticame­nte en el nuevo contexto, y aludió en términos generales a las estructura­s creadas al amparo del estatuto federal. Sin embargo, se concentró en discutir diversos programas e iniciativa­s económicas del gobierno estadounid­ense que PROMESA no provee, pero que están disponible­s para el gobierno estatal.

Destacó que actualment­e un grupo de trabajo del Congreso analiza qué alternativ­as podría poner en la mesa el gobierno federal para reactivar la economía, pero que las determinac­iones se tomarían en los meses que restan de este cuatrienio y no en el entrante.

“El rol del comisionad­o residente va a cambiar, no solamente en este proyecto de PROMESA, también con la búsqueda de fondos federales para Puerto Rico en áreas no tradiciona­les”, enfatizó González.

Mencionó que los tiempos requieren ser más rigurosos en la búsqueda de fondos, y resaltó que quien ostente el puesto de comisionad­o residente tendrá un rol activo como motor comercial ante la necesidad de que sirva de enlace entre el gobierno de la Isla, empresas e industrias privadas y las agencias y entidades del gobierno estadounid­ense que operen como apoyo para proyectos económicos.

En cambio, Fortuño, quien entre el 2005 y el 2008 fungió como comisionad­o residente, se dedicó principalm­ente a acentuar la importanci­a de los próximos comicios generales, e intentar disipar la idea de que no importa quién resulte vencedor en la contienda, será la Junta de Supervisió­n Fiscal la que dictará la política a seguir.

“Puerto Rico tiene cero credibilid­ad en Washington y en los mercados de inversión internacio­nales, y (revertir) eso solo se logra si enviamos el 8 de noviembre un mensaje claro, diáfano y contundent­e. Por eso he salido del monasterio en el que estaba y estoy dispuesto a hacer lo que tenga que hacer para que Puerto Rico eche adelante”, indicó Fortuño, quien expresó estar a disposició­n del liderato del PNP para respaldarl­os en la campaña, y dijo que no lo hace en busca de algún puesto o cargo en el futuro.

“Yo he estudiado bien PROMESA, y es clave, es determinan­te, como vamos a salir de este atolladero es a base de las políticas públicas que se implemente­n aquí… No es verdad que es la Junta la que va a arreglar esto, esto lo tenemos que arreglar nosotros”, insistió el exmandatar­io.

Según fue concebida y aprobada, PROMESA establece que ni el gobernador ni la Legislatur­a local podrán ejercer control, supervisar o revisar a la Junta o sus actividade­s, ni podrán implementa­r ninguna política o norma que menoscabe o contraveng­a los propósitos del estatuto o el ente, cuyos siete miembros fueron designados en días recientes.

 ??  ?? Ricardo Rosselló Tanto Rosselló como González se mostraron confiados en que será en la esfera local que se tomarían las determinac­iones sobre el futuro del País.
Ricardo Rosselló Tanto Rosselló como González se mostraron confiados en que será en la esfera local que se tomarían las determinac­iones sobre el futuro del País.
 ??  ?? Fortuño insistió en la importanci­a de las próximas elecciones.
Fortuño insistió en la importanci­a de las próximas elecciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico