El Nuevo Día

Años de trabajo para la junta de control fiscal

En el caso de Washington D.C., la junta federal de control fiscal operó durante seis años

- José A. Delgado Jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- Por ley, la junta federal de control fiscal estará en vigor hasta que determine que el gobierno de Puerto Rico ha tenido cuatro presupuest­os equilibrad­os y logrado acceso a corto y largo plazo a los mercados financiero­s.

Pero, hay voces que piensan que su poder sobre el gobierno de Puerto Rico puede ser una realidad durante casi toda una década.

¿Si hay acuerdos de reestructu­ración que permitan al gobierno de Puerto Rico, por ejemplo, no tener que pagar el principal de la deuda durante un período de cinco años, aguardará la junta federal a que empiecen a hacerse esos pagos antes de retirarse de la Isla?

¿Cuánto tiempo tardará reestructu­rar la deuda pública?

“Estoy convencido de que en cuatro años la junta federal puede cumplir con su tarea”, dijo recienteme­nte en Washington el gobernador Alejandro García Padilla.

Hace unos días, sin embargo, el exgobernad­or Luis Fortuño mantuvo que la junta federal de control fiscal puede estar tomando decisiones por encima del gobierno de Puerto Rico toda una década. El congresist­a desi mócrata Alan Grayson (Florida), crítico de los poderes de la nueva autoridad federal, también piensa que esa es una posibilida­d real.

En el caso de Washington D.C., la junta de control fiscal operó durante seis años, hasta que logró el cuarto presupuest­o balanceado consecutiv­o.

Cuándo se empieza a contar el primer presupuest­o balanceado es también clave.

Por ejemplo, el presupuest­o de este año fiscal ya fue aprobado por la Legislatur­a de Puerto Rico y fue firmado por el gobernador García Padilla.

Bajo la ley Promesa, antes del gobernador enviar el presupuest­o a la Legislatur­a, tiene que conseguir el visto bueno de los siete miembros de la junta, que serán designados por el presidente de EE.UU., cuatro de ellos recomendad­os por los líderes republican­os del Congreso. Para este año fiscal eso ya no es posible.

La junta federal, dice la ley Promesa, tomará todas las decisiones últimas sobre planes fiscales, presupuest­o y cualquier legislació­n que tenga un impacto financiero.

Además, para pensar cuánto tiempo estará vigente la junta federal, se tienen que tener en mente la duración de las negociacio­nes voluntaria­s o los procesos judiciales de reestructu­ración. En la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), el proceso de negociació­n ya va para dos años.

A partir de los acuerdos de reestructu­ración es que se podrá entonces pensar en presupuest­os equilibrad­os, advierten los expertos.

Bajo los parámetros de contabilid­ad, no se está pagando el principal de la deuda bajo unos acuerdos de reestructu­ración, y se está cumpliendo con el balance de ingresos y gastos, “el equilibrio se estaría logrando”, dijo la presidenta del Colegio de Contadores Públicos Autorizado­s, Zulmarie Urrutia Vélez.

Pero, señaló que “los principios de contabilid­ad exigen que tengas una representa­ción de la realidad económica de la entidad”. Urrutía Vélez comentó que “se tiene que hacer un análisis de la salud fiscal de Puerto Rico y la capacidad de la economía del país para asumir responsabi­lidades futuras”.

Los estados financiero­s auditados de 2013-2014, divulgados horas después de que el presidente Barack Obama certificar­a el golpe mortal a la teoría de gobierno propio local de la Isla con la firma de la ley Promesa, indican que el déficit acumulado de todas las dependenci­as del gobierno de Puerto Rico rondan los $50,000 millones. La deuda pública supera los $68,000 millones y el déficit de los sistemas de retiro alcanza los $44,000 millones.

“El Gobierno espera que su capacidad para financiar déficit presu-

“¿Cuándo negocien con los acreedores, van a tener en mente los mejores intereses de Puerto Rico, o los mejores intereses de Wall Street?” MIGUEL SOTO CLASS Presidente del CNE

puestarios futuros estará severament­e limitada aún si completa una renegociac­ión abarcadora de la deuda y por consiguien­te, que se le requerirá, entre otras cosas, reducir la cantidad de recursos para financiar importante­s programas gubernamen­tales y servicios en aras de balancear el presupuest­o”, reza el informe financiero auditado de 2014.

Simon Johnson, profesor del Massachuse­tts Institute of Technology (MIT) y execonomis­ta en Jefe del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), afirmó que aunque “está por verse si la junta puede hacer el trabajo en cinco o seis años, el incentivo de prolongarl­o no existe”.

Mientras, el presidente del Centro para la Nueva Economía (CNE), Miguel Soto Class, considera que tanto el análisis de lo que representa un presupuest­o equilibrad­o bajo la situación fiscal de Puerto Rico como lo que supone acceso adecuado a los mercados financiero­s, van a ser subjetivos. “El tema con el acceso a los mercados financiero­s, es a qué precio”, sostuvo.

Soto Class considera que mucho puede depender del perfil de los miembros de la junta federal de control fiscal. “¿Cuándo negocien con los acreedores, van a tener en mente los mejores intereses de Puerto Ricocuesti­onó el presidente del CNE-, o los mejores intereses de Wall Street?”.

 ??  ??
 ??  ?? El pasado jueves, el presidente estadounid­ense Barack Obama firmó la legislació­n que establece la junta federal de control fiscal.
El pasado jueves, el presidente estadounid­ense Barack Obama firmó la legislació­n que establece la junta federal de control fiscal.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico