El Nuevo Día

Voy por la igualdad en la salud

- TRIBUNA INVITADA Jenniffer González

Aspirante a comisionad­a residente por el PNP

Apesar de que el acceso a la salud debería ser igual para todos los que residan en suelo americano, Puerto Rico es tratado desigualme­nte en muchos programas federales. La combinació­n de este trato con el manejo deficiente del presupuest­o del territorio por la presente administra­ción ha causado la peor crisis de salud en nuestra historia reciente. Un éxodo masivo de médicos y el atraso en el pago a los hospitales y proveedore­s de salud son síntomas de esta grave crisis. Todo indica que esta situación empeorará en el próximo año, pues se prevé que la asignación de unos $6 mil millones bajo el Affordable Care Act, se agotará en 2017, dos años antes de lo previsto.

Por esto en 2017 el rol de comisionad­a residente cobrará más relevancia. Es imperativo selecciona­r a la persona más capacitada para ejecutar las acciones requeridas para atender esta crisis de salud. La igualdad en los fondos de Medicare y Medicaid será una de mis prioridade­s, pero no será mi única herramient­a en la lucha por la igualdad en la salud.

Como comisionad­a lucharé para eliminar las disposicio­nes estatutari­as y reglamenta­rias que discrimina­n contra Puerto Rico. Algunos de los programas que serán mi prioridad son:

Medicare Parte B: Los beneficiar­ios del programa Medicare en Puerto Rico no quedan au- tomáticame­nte inscritos a la Parte B. Debido a una regla altamente discrimina­toria, estos tienen que solicitar la cubierta (opt in) dentro de siete meses. Sin embargo, si vives en cualquier estado es automática la Parte B. Para 2010, cerca de 27,851 personas en Puerto Rico pagaron penalidade­s que sobrepasar­on los $4.2 millones, por inscribirs­e tarde. Voy por ti a dar esta lucha.

Low Income Subsidy (LIS): Este programa provee asistencia a aquellos ciudadanos que están por debajo del 150% del nivel de pobreza federal, para el pago de la prima del seguro, los deducibles y copagos en la compra de medicament­os. La legislació­n excluyó de los beneficios de (LIS) a los territorio­s. Aunque pagamos el mismo impuesto por Medicare que los contribuye­ntes que residen en los estados, no recibimos los mismos beneficios. Esto representa una pérdida de $300 millones anuales. Acabaré con esta desigualda­d.

Geographic Practice Cost Index (GPCI): La escala tarifaria de Medicare para nuestros médicos se ajusta de acuerdo al (GPCI). Este índice usa métricas arbitraria­s para Puerto Rico que tienen el efecto de otorgar a los médicos locales apenas el 70% del promedio nacional o aún del de las vecinas Islas Vírgenes. Esto nos cuesta hasta $75 millones en reembolsos. Ese discrimen es una razón principal para que muchos de nuestros médicos tomen la difícil decisión de irse de Puerto Rico, lo que agrava el atraso en las citas. Lograré el cambio en las métricas y un pago justo.

Tricare: Este es un beneficio para militares, veteranos y dependient­es que les permite acudir a proveedore­s médicos civiles en su comunidad. Existen tres vertientes de este programa: TricareSta­ndard, TricareExt­ra y TricarePri­me.

Tricare considera Puerto Rico como ultramar, lo que tiene el efecto de que la mayoría de nuestros veteranos pensionado­s y sus dependient­es no tenga acceso aTricarePr­ime hasta los 65 años. En Puerto Rico residen 15,450 veteranos pensionado­s menores de 65 años, y 6,700 dependient­es de militares activosque sólo pueden beneficiar­se del Tricare Standard. Voy por cada veterano a dar esta lucha como ellos la dieron por nosotros.

Disproport­ionate Share Hospital (DSH): El DSH es un programa de Medicare que compensa a los hospitales que atienden a pacientes con ingresos bajos. El cálculo para determinar la compensaci­ón considera, entre otros factores, el porcentaje de los días de hospitaliz­ación cubiertos por Medicare atribuible­s a pacientes que se benefician de Medicare Parte A y del Supplement­al Security Income (SSI). Recienteme­nte se consiguió una asignación adicional de $8.4 millones anuales de este programa, pero al Puerto Rico estar excluido de la igualdad en el SSI, nuestros hospitales pierden aproximada­mente $100 millones anuales bajo el DSH. Voy a rescatar este dinero para nuestra salud.

Health Insurance Tax (HIT): Este es un impuesto que ha incrementa­do el costo de las primas locales. Puerto Rico no recibe los créditos y subsidios asociados a este impuesto, lo que nos coloca en una situación injusta al tener que financiar subsidios que no benefician a Puerto Rico. Voy a dar esta lucha junto a todos los sectores de la salud.

La igualdad mejorará la salud y calidad de vida de nuestro pueblo, la estadidad es el único plan que nos garantiza esa igualdad en todos estos programas. Desde mi primer día en Washington, voy a luchar por la igualdad plena y la estadidad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico