El Nuevo Día

Chocan posturas en torno a la revitaliza­ción

Allegados a la corporació­n defendían la aprobación del proyecto, pero otros decían que su impacto es negativo

- Gerardo E. Alvarado León galvarado@elnuevodia.com Twitter: @GAlvarado_END

Mientras la Cámara de Representa­ntes considerab­a anoche la reforma de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), voces allegadas a la corporació­n pública chocaban en torno a sus posturas sobre la medida: unos abogaban por una aprobación “transparen­te”, pero otros insistían en que se trata de un proyecto “malo para el País”.

En el primer grupo estaba Enid Monge, representa­nte del interés comercial e industrial en la Junta de Gobierno de la AEE, quien esperaba que el proyecto de revitaliza­ción se aprobara atendiendo las inquietude­s manifestad­as por varios legislador­es respecto a posibles impactos tarifarios, a la energía renovable y la gobernanza de la utilidad.

“Lo importante es que se apruebe un proyecto que brinde la transparen­cia que necesita el pueblo y que es vital para que se pueden llevar a cabo los trabajos de reestructu­ración”, dijo.

Monge señaló que con o sin proyecto, la AEE “tiene que seguir con su reestructu­ración interna y operaciona­l”, que incluye, entre otros aspectos, implementa­r un plan de sucesión para ocupar las vacantes que vayan surgiendo con las jubilacion­es. Reconoció, no obstante, que no aprobar la pieza requeriría volver a la mesa de negociació­n en búsqueda de nuevos acuerdos económicos.

Por su parte, Carlos Gallisá, representa­nte del interés público en la Junta, estaba entre los del segundo grupo, e insistía en que aprobar la reforma supondría “entregarle la AEE a los bonistas en bandeja de plata”.

“De aprobarse el proyecto, habría prevalecid­o la cobardía política sobre el valor que se necesita para defender los intereses del pueblo de Puerto Rico”, declaró Galllisá, quien favorece volver a la mesa de negociació­n para lograr un acuerdo “verdaderam­ente beneficios­o” para el pueblo.

Gallisá y el presidente de la Unión de Trabajador­es de la Industria Eléctrica y Riego (Utier), Ángel Figueroa Ja-

ramillo, denunciaro­n la “campaña de miedo, amenaza e histeria” presuntame­nte utilizada por la gerencia de la AEE para intentar convencer a los legislador­es de votar a favor del proyecto de revitaliza­ción.

Ambos se refirieron a las expresione­s del director ejecutivo, Javier Quintana, respecto a que si la medida no se aprobaba, la AEE se quedaría sin dinero para comprar combustibl­e y tendría que implementa­r apagones selectivos, así como “racionamie­nto de servicios”.

“Eso es falso. El trust agreement entre la AEE y sus bonistas, que data de 1974, establece que primero se cubre lo operaciona­l y después la deuda. Si los bonistas lo reconocen hace más de 40 años, no hay razón por la cual ahora tengamos que pagar la deuda primero y dejar los gastos operaciona­les al descubiert­o”, puntualizó Figueroa Jaramillo.

Censuró, asimismo, que los acreedores no hayan acudido al tribunal a pedir una sindicatur­a para la AEE, “porque saben que les irá peor” que con el proyecto.

“Mi interés sería que se tomen en considerac­ión los aspectos que den la transparen­cia que el pueblo necesita” ENID MONGE Representa­nte del interés comercial en la Junta de la AEE

 ??  ?? Figueroa Jaramillo denunció que la gerencia de la AEE implementó una "campaña de miedo” para lograr la aprobación del proyecto.
Figueroa Jaramillo denunció que la gerencia de la AEE implementó una "campaña de miedo” para lograr la aprobación del proyecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico