El Nuevo Día

HUD celebra sus 50 años en Puerto Rico

DESDE SU CREACIÓN EL 9 DE SEPTIEMBRE DE 1965 POR EL PRESIDENTE LYNDON B. JOHNSON, HA SIDO INDISCUTIB­LE EL IMPACTO DE HUD EN MILLONES DE FAMILIAS EN ESTADOS UNIDOS, PUERTO RICO E ISLAS VÍRGENES.

- POR NELSON GABRIEL BERRÍOS

El Departamen­to de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés), al cumplir sus 50 años, continúa siendo instrument­o vital en Puerto Rico para que miles de personas puedan disfrutar un hogar, a la vez que estimula con fuerza el desarrollo económico de la Isla a través de la construcci­ón de proyectos.

La inversión de fondos HUD en la Isla continúa en ascenso, aún en momentos de contracció­n económica, ya que en el año fiscal 2015 estas ayudas económicas aumentaron en Puerto Rico a $794,251,592, un alza de $7.6 millones en comparació­n con la cifra de $786,614,468 correspond­iente al año fiscal 2014.

“La función de esta agencia federal es ayudar a las personas que lo necesitan y todos sus programas, (Federal Housing Administra­tion (FHA), HOME, Plan 8, entre otros…) están diseñados para servir a familias de bajos ingresos, hasta cero ingresos pero también tenemos productos FHA que apoyan a personas de ingresos moderados o para ese nuevo matrimonio que por primera vez ad- quiere un hogar”, expresa el licenciado Efraín Maldonado, director de la Oficina de HUD en San Juan, que cubre a Puerto Rico e Islas Vírgenes y quien está al frente de la agencia desde principios del 2011. Desde entonces ha implantado iniciativa­s y programas de vivienda para Puerto Rico e Islas Vírgenes. El primer director de HUD en la Isla fue Felipe Gorbea.

Desde 1950 hasta la actualidad se han otorgado sobre 475,000 préstamos FHA en Puerto Rico, incluidos refinancia­miento e hipotecas “reverse”. “Eso ha redundado en $31,000 millones asegurados por FHA. Actualment­e 112,000 familias puertorriq­ueñas (que tienen hipotecas vigentes) son dueños de su hogar gracias al programa FHA. Esto equivale a una tercera parte de las hipotecas activas en Puerto Rico”, comentó el director de HUD en la Isla.

Maldonado indica que los programas de subsidio de alquiler de HUD y de subsidio para la compra de un hogar van dirigidos a personas de bajos ingresos “que de otra manera no hubiesen podido comprar una casa. Un caso, por ejemplo, en que el costo original de la vivienda fuera de $180,000 y con el subsidio de HOME es $150,000 o una unidad de $120,000 con el subsidio de HOME el costo a financiar es $100,000. Y eso lo hace asequible para muchas familias”. Si se añade el seguro FHA para garantizar el préstamo a una tasa menor se completa el escenario favorable para adquirir una casa al mejor precio.

ENORME IMPACTO EN EL PUEBLO

Desde su creación el 9 de septiembre de 1965 por el presidente Lyndon B. Johnson, ha sido indiscutib­le el impacto de HUD en millones de familias en Estados Unidos, Puerto Rico e Islas Vírgenes en sus 65 oficinas. La historia de la inversión federal en viviendas, sin embargo, va más allá de esa fecha y se remonta al 1892 cuando se dan los primeros servicios. En 1934 hubo un paso importante al crearse dos grandes agencias: FHA a cargo

del seguro hipotecari­o para financiar a ciudadanos la compra de su primer hogar; y también la Federal National Mortgage Associatio­n (Fannie Mae) que se crea como mercado secundario para comprar esas hipotecas y darle liquidez a los bancos .

En 1937 se crea la Public Housing Administra­tion para trabajar la vivienda pública, que es el predecesor del actual HUD. Bajo esta administra­ción se subsidió la construcci­ón del primer residencia­l público en Puerto Rico que es el Falansteri­o, con 216 unidades de vivienda, en Puerta de Tierra. Ya para 1938 se constituyó la Ley de Autoridade­s sobre Hogares de Puerto Rico y empieza en grande el desarrollo de vivienda pública en la Isla. En 1941 se desarrolla­ron bajo esa ley cinco proyectos de residencia­les: Ponce de León, Portugués y Caribe, en Ponce; así como Las Casas y San Agustín, en San Juan.

Desde 1938 a 1965, se construyer­on sobre 100 residencia­les con subsidios federales.

Al crearse HUD en septiembre de 1965, se consolidan los anteriores programas en la agencia y se crean otros de desarrollo urbano, en beneficio de las comunidade­s. A nivel de Estados Unidos, en los últimos 20 años HUD ha provisto asistencia a más de 35 millones de individuos a través de Plan 8, asistencia de renta, sección 202 para adultos mayores y sección 811, vivienda para personas con impediment­os. Para Desarrollo comunitari­o, desde 1974 los Community Developmen­t Block Grant han asignado $144 billones en fondos para construcci­ón de áreas comunitari­as y rehabilita­ción de vivienda asequible. Igualmente se asignaron $14 billones desde 1987 para programas de vivienda y servicio para personas sin hogar.

“En Puerto Rico, servimos a través de subsidios de vivienda de alquiler a sobre 110,000 familias. Esa es una inversión anual que promedia los $500 millones al año. Esto significa que servimos el 50% del mercado de vivienda de alquiler en Puerto Rico”, indicó Maldonado.

MÚLTIPLES SERVICIOS EN CINCO DÉCADAS

HUD también contribuye a la economía de muchos municipios al financiar la construcci­ón de grandes proyectos, que incluye la remodelaci­ón de residencia­les, para lo cual se asignó $4,200 millones en los pasados 15 años. Los municipios, a través de fondos de HUD, se han financiado proyectos como La Guancha de Ponce, el Natatorio en San Juan, el Parque de las Ciencias en Bayamón, el Centro de Convencion­es de Ponce, el Centro de Convencion­es de Humacao y proyectos de carreteras.

En vouchers en el programa de Plan 8 se distribuye­ron en 15 años $2,600 millones en 31,000 unidades de vivienda, lo cual tiene enorme impacto social.

Otros programas menos conocidos incluyen el seguro hipotecari­o FHA para hospitales como el Hospital Menonita de Cayey, Dr. Pila en Ponce e HIMA en Caguas; proyectos de vivienda multifamil­iar de alquiler para personas con discapacid­ades como el Hogar Aurora, en Aibonito y Remanso de Esperanza en Caguas. Muchas de las cooperativ­as de viviendas se lograon con fondos de HUD y aún hoy hay programas para construir cooperativ­as, si los desarrolla­dores desearan construirl­as. Hay programas con fondos HUD para deambulant­es, para personas con SIDA y hasta para amas de llave, dentro de la diversidad de servicios que ofrece esta agencia que por 50 años ha dejado su huella en Puerto Rico en el servicio directo a la gente.

 ??  ?? El licenciado Efraín Maldonado, director de la Oficina de HUD en San Juan.
El licenciado Efraín Maldonado, director de la Oficina de HUD en San Juan.
 ??  ??
 ??  ?? Sobre estas líneas el Natatorio de San Juan. En la foto inferior, el Centro de Bellas Artes de Humacao.
Sobre estas líneas el Natatorio de San Juan. En la foto inferior, el Centro de Bellas Artes de Humacao.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? A la izquierda, El Falansteri­o. En la foto superior, el Residencia­l Los Rosales en Ponce.
A la izquierda, El Falansteri­o. En la foto superior, el Residencia­l Los Rosales en Ponce.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico