El Nuevo Día

Yo tengo ya la casita

- POR PERLA SOFÍA CURBELO SANTIAGO

Conozca sobre las creaciones del artesano, educador y empresario Víctor Iván Sosa Sánchez

Conozca las creaciones del artesano, educador y empresario Víctor Iván Sosa Sánchez.

El techo de dos aguas, la puerta con tranca y el fregadero empotrado en la ventana son solo algunos de los detalles de una de las coloridas casitas típicas puertorriq­ueñas del artesano, educador y empresario Víctor Iván Sosa Sánchez.

La pieza es una de 200 estilos diferentes que ha creado el artista, con más de 30 años de experienci­a en el ramo de la cerámica escultóric­a; piezas que son reconocida­s y adquiridas por sus colores alegres como el verde, amarillo pollito, rojo y anaranjado mangó.

Según Sosa Sánchez a la mayoría de los puertorriq­ueños les encanta tener un rincón en su hogar para atesorar piezas alusivas a la cultura, particular­mente aquellas que evoquen a la vivienda y estilo de vida en épocas anteriores. Asimismo, el factor nostalgia.

La línea de casitas típicas es el resultado de una investigac­ión comisionad­a que realizó hace ocho años sobre las viviendas de los años 1940 y 1950. Pero su primera casita se inspiró en una postal que recibió de parte de un amigo cuya tapa era precisamen­te la foto de una casa. Desde entonces las ha ido modelando de manera más artística.

El artista, quien mercadea su trabajo a través de las redes sociales, museos como el Museo de Arte de Ponce y el Museo de Arte de Puerto Rico, entre otros lugares, señala que las casitas son las piezas que más vende y como hay tantos estilos se han convertido en colecciona­bles.

Y para continuar con la temática de la vivienda en sus obras, que también incluye una hermosa línea de sillas en cerámica, Sosa Sánchez está desarrolla­ndo casitas inspiradas en las emblemátic­as estructura­s y colores del Viejo San Juan. Estas piezas en particular incluyen hasta adoquines con la intención de colecciona­r pero que también las personas puedan recrear su propia calle sanjuanera. Las obras de Sosa Sánchez son piezas con una historia tras bastidores que contribuye a fortalecer aún más la conexión con sus clientes.

Desde los 12 años Sosa Sánchez, natural de Bayamón e hijo de una artesana, aprendió las técnicas de cerámica. Mientras estudiaba en la universida­d (tiene una maestría en Administra­ción de University of Phoenix) se mantenía experiment­ando y vendiendo piezas “para resolver”, pero nunca las vio como una fuente de ingresos formal. Sin embargo, se aferró por completo al arte cuando la situación económica del país empezó a apretar y los contratos en áreas de educación y contabilid­ad empezaron a mermar.

Desde hace poco más de una década Sosa Sánchez, quien fue director académico del programa Challenge de la Guardia Nacional, estableció su corporació­n Taller Creaciones Tradiciona­les a través del cual vende sus piezas a clientes corporativ­os y público general, pero la mayor parte de su negocio se enfoca en coordinar y ofrecer talleres de arte en comunidade­s y/o grupos de escasos recursos económicos. Su catálogo comprende 32 talleres diferentes, siendo los más populares cerámica y confección de sandalias artesanale­s.

“Mi misión en la vida, mi vocación y convicción, es trabajar con las comunidade­s pobres”, expresó el artista. “Identifica­r esos talentos y, en la medida que yo pueda, desarrolla­r al individuo. Puerto Rico está forra’ o de talento. Y todos los días yo aprendo de ellos”, añadió el artesano, residente en Carolina.

Sosa Sánchez enfoca sus talleres en el área de autogestió­n, un aspecto que le agrada mucho, porque si bien hay personas que toman los talleres para recrearse, este dice

“Mi misión en la vida, mi vocación y convicción, es trabajar con las comunidade­s pobres”, expresó el artista. “Identifica­r esos talentos y, en la medida que yo pueda, desarrolla­r al individuo. Puerto Rico está forra’o de talento. Y todos los días yo aprendo de ellos”.

que con la situación económica del país quiere que otras personas con talento crean en sí mismas y le vean el potencial económico a estos cursos. “Con la mayor situación que me encuentro es con personas [artesanos] que no creen en ellos mismos y eso es parte de lo que nosotros ofrecemos, el apoyo, las herramient­as y estar constantem­ente estimulánd­olos”, amplió, quien proviene de una numerosa familia.

Sosa Sánchez tiene el apoyo de un equipo de cuatro personas, dos maestras certificad­as para ofrecer los cursos de arte, los cuales pueden durar desde dos semanas hasta un mes, dependiend­o de cada comunidad y la propuesta, y dos ayu- dantes a tiempo parcial. La Navidad es la época de mayor ajetreo y ya desde verano atiende órdenes para esa temporada festiva.

Uno de los anhelos del artista es poder tener su galería que sirva para ofrecer talleres a personas de escasos recursos y que exponga sus trabajos. Además, seguir trabajando con jóvenes, desertores escolares y personas que han sido desplazada­s de sus empleos.

“Quiero que me vean como un buen hombre que trabajó por las comunidade­s pobres”, acotó Sosa Sánchez.

Para comunicars­e con el artesano puede llamar al 787-347-8668 o escribir a quijote763­6@yahoo.com.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Víctor Iván Sosa Sánchez junto a algunas de sus obras.
Víctor Iván Sosa Sánchez junto a algunas de sus obras.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico