El Nuevo Día

CRECE EL ESCÁNDALO DE LAS PENSIONES EN LA AEE

Gallisá denuncia que 13 exempleado­s de la AEE recibieron alzas tras jubilarse por segunda ocasión

- Gerardo E. Alvarado León galvarado@elnuevodia.com Twitter: @GAlvarado_END

Luego de acogerse al retiro en dos ocasiones, unos 13 exempleado­s de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) habrían recibido “pensiones exorbitant­es” costeadas con fondos operaciona­les o del día a día de la corporació­n pública, denunció ayer el representa­nte de los consumidor­es residencia­les en la Junta de Gobierno, Carlos Gallisá.

La denuncia de Gallisá surgió en medio de la controvers­ia por la segunda jubilación del exdirector ejecutivo, Juan Alicea, quien salió con una pensión 67% más alta respecto a la original. Alicea recibió un aumento de $5,594.28 a $9,361.48 en su pago mensual, para un total de $45,206.40 adicionale­s de por vida.

Las condicione­s del segundo reclutamie­nto y retiro de Alicea quedaron plasmadas en la Resolución 4009 aprobada por la Junta de Gobierno el 14 de febrero de 2013, disponiend­o, a su vez, que al exfunciona­rio le aplicaban las disposicio­nes de la Resolución 3655, aprobada el 23 de febrero de 2009. Esta última, aún vigente, establece “que a todo jubilado que reingrese a la Autoridad para ejercer funciones en el servicio de confianza o de carrera se le garantice, luego de prestar los servicios, todos los derechos y beneficios que le concediero­n la Autoridad y el Sistema de Retiro al momento de su jubilación o jubilacion­es, la que fuera mayor”.

Según Gallisá, el “esquema” que permite la Resolución 3655 inició bajo el exdirector ejecutivo Miguel Cordero, quien fue el primer jubilado que regresó a trabajar a la AEE.

“Cordero empezó a traer gente jubilada y los metió en el mismo esquema. En consecuenc­ia, ahora tenemos, aparte de Cordero y Alicea, a otras 11 personas cobrando pensiones exorbitant­es”, dijo sin dar los nombres de los demás exempleado­s.

“Estamos hablando de 13 personas, según el estudio que he hecho. Estoy sacando los números, pero es un impacto presupuest­ario de miles de dólares. Lo que están recibiendo estos exempleado­s no es ninguna pensión en el sentido estricto, porque el dinero está saliendo del fondo operaciona­l de la AEE. En otras palabras, el aumento se paga del presupuest­o de la AEE, no del Sistema de Retiro de Empleados. Aparte de inmoral, esto es una cuestión de legalidad, porque ninguna agencia o corporació­n pública puede, por sus pantalones, darle una pensión de por vida a un individuo”, agregó Gallisá, quien se aprestaba a pedirle al Departamen­to de Justicia una opinión legal sobre este asunto.

LO DISCUTIRÁN EN REUNIÓN. Gallisá, además, pidió al presidente de la Junta de Gobierno, Harry Rodríguez, una “reunión extraordin­aria” para atender el tema de las pensiones, que quedó pautada para pasado mañana, a las 9:00 a.m., en la AEE.

Siguiendo la misma línea, la representa­nte del interés comercial e industrial en la Junta de Gobierno de la AEE, Enid Monge, también solicitó una revisión del proceso que se siguió en dicho ente para otorgarle el aumento de pensión a Alicea.

Ni Gallisá ni Monge eran miembros de la Junta de Gobierno cuando se aprobó la Resolución 4009.

“Vamos a investigar porque, aunque en la calle se diga que los sueldos en la AEE supuestame­nte son injustos para el ‘expertise’ de los empleados, eso no resta que haya que trabajar con lo que se tiene a la mano. Lo justo es que uno cobre lo que aporta a Retiro, sin desangrar o desbalance­ar aún más las arcas de la AEE. Parece que no sacaron los números cuando se aprobó la Resolución 4009”, dijo.

“No tenía idea de que la pensión de Alicea subiría así de tanto. Jamás pensamos que iba a llegar a eso; juraba que esos cómputos iban a ser más justos. He pedido una relación de hechos completa, de forma tal que podamos hacer recomendac­iones para que estas situacione­s no sigan ocurriendo o, de lo contrario, nos iremos a la quiebra”, añadió Monge.

Más temprano, el secretario de la Gobernació­n, Víctor Suárez, dejó en manos de la Junta de Gobierno de la AEE la revisión del otorgamien­to de la nueva pensión de Alicea.

Suárez dijo que le correspond­e a la Junta de Gobierno determinar si el aumento de $3,767.20 mensuales, puede ir en contra de reglamento­s internos y/o la Ley 66-2014 de Sostenibil­idad Fiscal y Operaciona­l.

“Si eso fuera cierto (violación a leyes o reglamento­s), existe una responsabi­lidad de la Junta de evaluarlo”, expresó desde La Fortaleza.

“Hemos hecho el planteamie­nto de que en la transforma­ción de la AEE, esos asuntos como los que se plantean, y que han sucedido por años, tienen que cambiar para que la AEE salga de la situación fiscal que tiene. La transforma­ción de la AEE tiene que incluir cambios fundamenta­les en todos los asuntos que le han llevado a ser una que hoy no le sirve bien a los intereses del pueblo de Puerto Rico… y eso incluye todos los beneficios que sean extravagan­tes y que no puedan ser sostenidos por una Autoridad que fue creada para darle servicio al pueblo”, agregó Suárez.

También ayer, el representa­nte del Partido Nuevo Progresist­a (PNP), Jorge Navarro Suárez, presentó una resolución conjunta que, de ser aprobada, ordenaría a la AEE dejar sin efecto el aumento de pensión dado a Alicea. “El aumento de más de $45,000 anual de pensión por meramente haber trabajado dos años adicionale­s es desmedido e inmoral, particular­mente cuando consideram­os la crisis económica y fiscal por la que atraviesa el País y la AEE”, opinó.

“Es una barbaridad e ilegal que el aumento a estas pensiones salga del presupuest­o de la Autoridad”

CARLOS GALLISÁ Representa­nte de los consumidor­es residencia­les en la Junta de la AEE

(En esta nota colaboró Antonio Gómez)

 ??  ??
 ??  ?? Alicea recibió un aumento de $5,594.28 a $9,361.48 en su pago mensual.
Alicea recibió un aumento de $5,594.28 a $9,361.48 en su pago mensual.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico