El Nuevo Día

AÑO DE LANZADORES

Se perfila que de los primeros siete boricuas selecciona­dos en el ‘draft’, cinco sean serpentine­ros

- Antolín Maldonado Ríos arios@elnuevodia.com Twitter: @antolinmr7­1

Dos lanzadores, uno derecho y el otro zurdo, figuran con las mayores posibilida­des de ser los primeros puertorriq­ueños selecciona­dos en el sorteo de novatos en la edición de este año, a juicio de varios escuchas entrevista­dos por El Nuevo Día.

La edición 2015 del sorteo de Grandes Ligas se celebrará entre hoy y el miércoles, y en términos generales se perfila como posible primer pick un lanzador colegial de la Universida­d de Vanderbilt, Carson Fulmer.

Pero en lo que respecta a Puerto Rico, el naguabeño Alexis Díaz, hermano del también derecho Edwin Díaz (turno 98 de 2012, Seattle), y el sabaneño Jovani Morán parece que se disputarán el privilegio de ser el primero entre los desarrolla­dos en la Isla.

Como han adelantado varios cazatalent­os del patio desde temprano en el año, el 2015 debe ser un año inusual para los puertorriq­ueños en el draft, pues por primera vez en mucho tiempo los lanzadores parece que superarán a los jugadores de posición.

Al menos los jugadores que más despuntan hasta ahora de cara al sorteo, son serpentine­ros. Siete nombres están entre los que más suenan para irse en cualquiera de las rondas del draft de tres días, y cinco son tiradores.

“Es raro encontrar cinco lanzadores tirando sobre 90 millas por hora. Obviamente no son Orlando Berríos (turno 32 de 2012, Minnesota), pero tienen chance. Y son jugadores que definitiva­mente puedes prever que tienen material para ser firmados”, opinó Joey Solá, presidente de la Asociación de Escuchas de Grandes Ligas de Puerto Rico, y evaluador de talento para la organizaci­ón de los Astros de Houston.

“Este año hay algo curioso, y es que entre los jugadores de posición, no hay un receptor o un campo corto que sobresalga. Pero entre los lanzadores puedes prever que Díaz y Morán deben ser escogidos”.

Tras recoger las opiniones de varios escuchas del país para que mencionara­n los que a su juicio son los jugadores boricuas a los que se debe seguir la pista en el draft, surgieron cerca de 20 nombres. Pero de todos estos, hubo unos ocho que estuvieron en el consenso de los escuchas sondeados.

“Este año, a diferencia de otros, hay unos brazos que llaman la atención y tienen la posibilida­d de estar en las primeras 10 rondas”, dijo por su lado Edgar Pérez, evaluador de talento de los Medias Rojas de Boston, quien aseguró que Díaz y Morán son los dos lanzadores del patio que más han sido observados por los escuchas.

“En Puerto Rico hay (este año) sobre 5 o 6 lanzadores que tiran a 90 millas o más. Yo creo que es la primera vez que se ve eso en los últimos 10 años. Se ve que la juventud se ha conciencia­do y los padres también. Los brazos están más frescos y más fuertes, y los dirigentes están tomando más atención en los pitcheos que hacen por salida. Creo que este es el resultado”, agregó Pérez en su análisis.

El rigor de las ligas para que se cumpla con el límite de pitcheos, pero sobre todo la mejor preparació­n de los jugadores, son factores para esta proliferac­ión de pitchers a juicio de Pérez.

Melvin Román, agente de jugadores, coincidió al asegurar que el primer pick entre los puertorriq­ueños debe ser un lanzador, a su entender Morán. Pero en lo que respecta a boricuas que están jugando en Estados Unidos, mencionó a un receptor que perfila con buenas opciones de ser escogido en rondas privilegia­das.

Se trata de Gabriel García, quien estudia en Montverde Academy.

“Va a ser drafteado en buena posición. Tenemos una tradición de catchers puertorriq­ueños bien defensivos. La única diferencia es que este es bien ofensivo, pero sigue la tradición de un boricua que tira y llama bien el juego, con excelente brazo”, destacó Román.

 ??  ?? Jovani Morán es uno de los lanzadores que más atención atrajo de los escuchas.
Jovani Morán es uno de los lanzadores que más atención atrajo de los escuchas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico