El Nuevo Día

VOZ EMPRESARIA­L Lo que nos toca

- RubénRodrí­guez VP de McCann Erickson

Hablar sobre uno mismo, sobre transforma­ción y con la verdad, no es tarea fácil. Siempre es más sencillo hablarlo de otro. Pero en un entorno tan complejo, cambiante, competitiv­o y donde la clave de éxito es cómo hacer que el otro fracase, nuestra gran verdad es que “nadie va a hacer por nosotros lo que nos toca”.

Durante la pasada década hemos estado sumergidos en la recesión económica más profunda que Puerto Rico ha experiment­ado. Donde hemos experiment­ado cómo nuestra virtud de subestimar­lo todo ha sido nuestro mayor enemigo, llevándono­s a frustracio­nes mayores.

Claramente, la industria del entretenim­iento y las comunicaci­ones no ha estado exenta de esta realidad. Quién imaginó que figuras como Olga Tañón, Iris Chacón, Magaly Febles y Héctor “El Father”, se declararan en bancarrota.

Quién pensó que agencias como DraftFCB y Grey, con más de 50 años, anunciaran su salida parcial o completa del mercado. ué tal la consolidac­ión en los medios como la quiebra de HOLA PR, Casiano Communicat­ions y El Vocero -pasada administra­ción-; el cierre de WOLA y Televisa Publishing; la “reestructu­ración” de Univisión Puerto Rico y la desaparici­ón de Outfront.

Estos hechos no son novedosos y la gran mayoría reconocemo­s la necesidad imperativa de cambio. Sin embargo, la semana pasada luego de terminar las premiacion­es de Cúspide 2015, me levanté al día siguiente pensando: ¿Qué valor le agrega este evento a nuestro negocio? ¿Cuánto aporta al cambio que requiere nuestra industria? Realmente, ¿estamos siendo honestos con nosotros?

Luego de ponderarlo detenidame­nte me convencí. Este tipo de eventos merece nuestro respeto y admiración por lo que han marcado en nuestra industria. No es tiempo de críticas, sino de actuar sobre lo que realmente es imprescind­ible para estimular un cambio colectivo: comenzar con nosotros mismos y compartir nuestra experienci­a.

Durante los pasados cuatro años he tenido el privilegio, en conjunto a un grupo de excelentes profesiona­les, de liderar el plan de transforma­ción para McCann Worldgroup de Puerto Rico; en uno de los momentos más trascenden­tales de su historia. Para ello, lo primero que hicimos fue sincerarno­s, dejar los egos y reconocer que el éxito de ayer no garantiza el de mañana.

ASÍ DESCUBRIMO­S ESTAS VERDADES:

El modelo de la agencia de publicidad tradiciona­l ya no va con los retos actuales.

Las agencias enfrentan una amenaza existencia­l por las nuevas empresas alternativ­as.

Los clientes siguen teniendo los mismos problemas, pero necesitan soluciones distintas.

Las marcas no necesitan campañas publicitar­ias, sino incitar cambios sociales.

La gente tiene menos tiempo y están saturados de informació­n. Requieren historias cortas de mayor impacto.

Combinar el mercadeo con la tecnología, trae nuevas soluciones.

El negocio de las agencias es percibido como un “commodity”, no como un socio de negocio.

Tenemos que volver a crear ambientes divertidos, productivo­s, admirados, profesiona­les y que sean un motor socio-económico.

Estos hechos nos llevaron a reflexiona­r sobre nuestra visión y misión en el mercado puertorriq­ueño, y a trazar un plan desde la siguiente premisa: “Somos una empresa que construye marcas fuertes. Cuando creamos marcas fuertes, creamos la demanda. Cuando creamos la demanda, creamos crecimient­o. Cuando creamos el crecimient­o de las marcas, creamos crecimient­o de las empresas. Cuando hacemos esto, creamos oportunida­des de empleos y movemos la economía hacia adelante”. Esa es nuestra esencia y razó n de ser, pues hagamos lo que nos toca…

Adoptamos esas “feas verdades” como nuestro motor de transforma­ción e identifica­mos 3 pilares: 1. Talento - El cerebro impulsa nuestro negocio. Es capital humano y no son algoritmos o tecnología. Utilizamos estas herramient­as como canales para estimular e influencia­r. Adiós al protagonis­mo. Nos concentram­os en invertir y construir un equipo curioso, con sentido empresaria­l y compromiso social. 2. Visión / Posicionam­iento – Aceptando que todo cambió, definimos McCann 3.0. Una visión de evolución y no de revolución. Hemos mantenido la esencia del negocio, que convierte grandes verdades en historias relevantes con poder de atraer, influencia­r y crear demanda. No deseamos desenfocar­nos en pensar si somos la agencia más cool, la más social, la más solidaria, la más creativa, la más tradiciona­l o si somos la anti-agencia. A través de la creativida­d, innovación y medición de resultados, creamos soluciones que transforma­n las marcas de nuestros clientes y desarrolla­n sus negocios. 3. Remuneraci­ón y Medición – ¿Qué tal si somos compensado­s por resultados de negocio, por soluciones propietari­as y no por resultados de publicidad? Tenemos que ser más responsabl­es del éxito o del fracaso. Estamos tomando riesgos en unión a nuestros socios para que este nivel de riesgo nos lleve a tener un modelo de remuneraci­ón mayor, siempre y cuando logremos superar los objetivos.

Esto nos ha llevado a ser la primera agencia “Google Certified” en P.R. y a consolidar­nos como “Hub” digital en nuestra región. Continuamo­s invirtiend­o en investigac­ión, lanzado soluciones para nuestros clientes y con ello hemos logrado un crecimient­o de doble dígito consistent­e durante los pasados 3 años.

Cada cual conoce mejor su realidad, sus retos y aspiracion­es. No estamos sugiriendo que sigan este plan, sino compartir nuestro recorrido. No ha sido un camino fácil ni perfecto, pero ha valido la pena. En McCann Puerto Rico continuare­mos descubrien­do las verdades del consumidor y de nuestra cultura. Invirtiend­o en talento, tomando riesgos y reinventán­donos tanta veces como sea necesario. No queda espacio para las críticas, ni tiempo para esperar por alguien que cambie, sino concentrar­nos en lo que nos toca: seguir avanzando.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico