El Nuevo Día

“Todos salieron (de la Concacaf) por corruptos”

ERIC LABRADOR

- Antolín Maldonado Ríos arios@elnuevodia.com Twitter: @antolinmr7­1

Q El presidente de la Federación Puertorriq­ueña de Fútbol, Eric Labrador, considera que la denuncia que hizo en el 2011 solo es parte de toda la evidencia que han recopilado las autoridade­s contra la FIFA, y negó que hayan habido represalia­s contra él, la FPF o las seleccione­s nacionales del patio.

Labrador denunció en el 2011 un intento de soborno por parte del presidente de la Confederac­ión Asiática de Fútbol (AFC), Mohamed Bin Hamman, que entonces aspiraba a la presidenci­a de la FIFA, y por conducto de su homónimo de la Concacaf y de la CFU, el trinitense Jack Warner, le hizo llegar 'un regalo' de $40,000 a varios miembros de federacion­es del Caribe.

Uno de esos miembros que recibió un sobre con tal cantidad de dinero fue Labrador, quien alegó entonces en una entrevista con el diario Primera Hora, que había aceptado en principio el dinero pensando que se trataba de una donación a las federacion­es de la región para promover el desarrollo del fútbol en el Caribe.

Según dijo aquella vez, cuando se enteró que el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, desconocía de la transacció­n, optó por denunciar el asunto y se propuso devolver el dinero.

Tras la denuncia, según recordó el viernes en entrevista telefónica tras la votación que culminó con la reelección de Blatter para seguir al frente de la FIFA, tuvo que comparecer ante la comisión de ética del organismo.

“Esa evidencia está ahí. Es parte”, dijo Labrador refiriéndo­se al nuevo escándalo que sacudió a la FIFA durante la pasada semana, cuando siete oficiales fueron arrestados en un lujoso hotel de Zúrich, Suiza, a solo dos días para la asamblea eleccionar­ia.

En total fueron acusadas 14 personas, entre directivos de federacion­es y confederac­iones, y empresario­s de firmas de mercadeo y de medios.

“Es una investigac­ión que aparenteme­nte tiene como 20 años y se ha venido recopiland­o evidencia de cosas que han pasado. Y esto lo digo porque es público. Viene de muchos años”, aclaró Labrador sin querer atribuirse que el resultado de esta investigac­ión, se deba solo a la denuncia que él hizo contra Bin Hamman y contra Warner en el 2011.

Sí cree, sin embargo, que le dio fuerza. “Al ser un caso fuera de la jurisdicci­ón de Estados Unidos, el caso nuestro pues le da fuerza a las autoridade­s y asumen jurisdicci­ón. En aquel momento hice lo que entendí debí hacer, y es parte de un todo”.

A pesar de eso, asegura que la FPF ni él han recibido represalia­s, aunque sectores del fútbol se atreven a asegurar que en el terreno de juego Puerto Rico ha pagado los platos rotos.

Labrador lo negó y mencionó como evidencia los nombramien­tos que recibió como miembro de la Comisión de Desarrollo de la FIFA, de la Comisión de Finanzas de la Concacaf, y de la CFU (Unión Caribeña de Fútbol), así como de la Comisión de Competicio­nes de la CFU. También destacó la aprobación del primer Proyecto Gol para Puerto Rico.

“La acción que yo hice fue bien vista por el mundo. Donde único no la vieron bien, fue aquí (Puerto Rico), en las redes (sociales). Me he ganado el respeto a nivel internacio­nal”, agregó, aclarando que ni siquiera podía recibir represalia­s de los implicados, “porque todos salieron (de la Concacaf) por corruptos”.

El líder federativo, sin embargo, sabe que la FIFA y sus confederac­iones, especialme­nte la Confederac­ión de Fútbol de Norteaméri­ca, Centroamér­ica y el Caribe, tendrán mucho trabajo que hacer para levantar la imagen tras estos escándalos de corrupción.

“Tenemos la responsabi­lidad de empezar a trabajar y volver a traer la confianza nuevamente, porque no se puede tapar el cielo con la mano. Estas cosas, seguro que traen desconfian­za. Y ahora todos los que estamos, tenemos que tratar de reestablec­er la confianza porque la gente sigue mirando al fútbol. Y seguirá siendo el deporte rey. Estas cosas que opacan el cristal, hay que tratar de venir y limpiarlo y pulirlo, y trabajar por el deporte, que es para lo que estamos aquí”, concluyó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico