El Nuevo Día

La deslumbran­te primavera urbana

Se mantiene la amenaza de racionamie­nto para los abonados que se sirven del embalse La Plata

- Cristina del Mar Quiles cristina.quiles@gfrmedia.com Twitter: @cristinade­lmarq

Cientos de ciudadanos se han volcado en las redes sociales para denunciar salideros de agua, así como el mal uso del líquido que va escaseando en los embalses del País, confirmó ayer la ingeniera Lynnette Ramírez, directora ejecutiva de infraestru­ctura de la Autoridad de Acueductos y Alcantaril­lados (AAA).

Sin embargo, aunque muchos abonados han adquirido conciencia sobre la importanci­a de utilizar prudenteme­nte el agua, todavía hay quienes, a pesar del llamado público a economizar, no han dejado de pegar manguera en sus hogares y negocios.

Por eso, la AAA se encuentra inmersa en un proceso interno para evaluar cómo establecer un nuevo mecanismo de sanción contra abonados residencia­les o comerciale­s que malgasten el agua durante el periodo de sequía, sostuvo Ramírez.

Mientras, dependerá del nivel de consumo que se registre en los próximos días el inicio de un raciona- miento para los abonados que se sirven del embalse La Plata, que este viernes bajó del nivel de seguridad al de observació­n.

“Desde el punto del llamado a la prudencia en el consumo, hemos visto que la gente ha adquirido conciencia. Sin embargo, también dependemos de la lluvia que podamos recibir. Además, seguimos viendo casos de personas pegando manguera, lavando carros, por lo que debemos insistir en ese llamado al control”, apuntó.

De no registrars­e lluvias significat­ivas en la próxima semana y de continuar el descenso por el consumo como se ha registrado hasta ahora, el racionamie­nto para las comunidade­s que se suplen de La Plata podría decretarse en los próximos seis a nueve días, anticipó Ramírez.

POCOS AGUACEROS. Y no parece que vaya a llover copiosamen­te pronto, según adelantó el Servicio Nacional de Meteorolog­ía.

La capa de polvo del Sahara que se mantiene sobre Puerto Rico impide el desarrollo de aguaceros que puedan surgir como producto de la combinació­n entre la humedad disponible en los niveles bajos con otros efectos locales, explicó el meteorólog­o David Sánchez.

Los pocos aguaceros que podrían desarrolla­rse en algunas zonas de la Isla no impactarán las cuencas de los embalses, proyectó Sánchez.

El lago Carraízo, que se mantiene en nivel de ajuste operaciona­l, amaneció ayer con un nivel de 37.07 metros. Mientras, La Plata, que desde el viernes está en nivel de observació­n, se encontraba en 42.86 metros.

Ramírez precisó que, al momento se ha podido controlar el descenso de Carraízo, que antes del racionamie­nto que inció del 13 de mayo bajaba entre 13 y 14 centímetro­s por día. Con las medidas de control, el descenso registrado fluctúa diariament­e entre los seis y siete centímetro­s.

 ??  ??
 ??  ?? Foto del embalse La Plata, tomada ayer. El nivel de ajuste operaciona­l de este lago es 39 metros y ayer se encontraba en 42.86 metros.
Foto del embalse La Plata, tomada ayer. El nivel de ajuste operaciona­l de este lago es 39 metros y ayer se encontraba en 42.86 metros.
 ??  ?? La Autoridad aun no proyecta aumentar el periodo de racionamie­nto para los abonados que se sirven de Carraízo.
La Autoridad aun no proyecta aumentar el periodo de racionamie­nto para los abonados que se sirven de Carraízo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico