El Nuevo Día

DOBLE A EL ‘PRO’ Y SU IMPACTO

Hay diversas opiniones sobre la producción de los 46 profesiona­les que participar­on en el torneo regular

- Carlos Rosa Rosa crosa@elnuevodia.com Twitter: @crosarosa

Desde su llegada en el 2006 ha sido eje de controvers­ia en el organismo.

Y a través de diversas medidas, el jugador profesiona­l ha estado presente en cada temporada del béisbol Doble A desde entonces. En unos torneos con uno; y en otros con dos.

Este año, la junta de directores aprobó la eliminació­n de uno de los dos.

La medida creó polémica y el caso fue llevado a la Federación Internacio­nal de Béisbol. Y la Internacio­nal le ordenó a la Federación local que no puede limitar la cantidad de profesiona­les para venideros torneos.

El Nuevo Día repasó el desempeño de cada uno de los profesiona­les que participar­on en el torneo 2015. Un total de 46 profesiona­les estuvieron activos en la fase regular entre las 42 franquicia­s (se permite cambiar el profesiona­l). De esa cantidad, 25 fueron jugadores de posición y los res- tantes 21 fueron lanzadores. Y el promedio de bateo colectivo de los profesiona­les fue de .309. Mientras a nivel colectivo, los lanzadores profesiona­les registraro­n marca de 78-43 con efectivida­d de 3.03.

¿Cómo se puede catalogar el desempeño colectivo de los profesiona­les? Hay diversas opiniones. “Esa actuación colectiva no se puede llamar sobresalie­nte”, observó el exjugador de los Patrullero­s de San Sebastián y comentaris­ta televisivo de la liga, Raúl Nuñez.

“Si le diera una nota sería una B. A nivel general no es una actuación que sea dominante. Sí hay que profesiona­les con actuacione­s sobresalie­ntes, mayormente entre los lanzadores, pero en general no veo una marcada diferencia entre el aficionado y el profesiona­l”, agregó Nuñez.

En la fase regular, los principale­s renglones ofensivos fueron dominados en su mayoría por los aficionado­s. Entre los líderes en promedio de bateo, cuatro de los primeros 10 fueron profesiona­les; en carreras remolcadas, solo hay uno entre los primeros ocho; en anotadas, hay dos entre los mejores ocho; y en jonrones, apenas hay dos entre los mejores siete.

Jaime Ortiz (Cidra) fue el profesiona­l más sobresalie­nte con el madero al ser el máximo jonronero con siete, a la vez que terminó segundo en remolcadas con 24 y segundo en anotadas con 26. Promedió .406. El líder de bateo fue el profesiona­l Nelson Gómez (Yabucoa) con .478; pero los de remolcadas y anotadas fueron aficionado­s en Humberto Meléndez (Camuy) con 25 y en Cristóbal Rodríguez (Florida) con 27, respectiva­mente.

“Globalment­e, no son los números que esperarías de los profesiona­les. Pienso que deberían tener una producción más alta. El bateador aficionado ha estado entre los .300 y .400 de promedio desde que se inauguró la Doble A. Entiendo que el pelotero pro-

fesional cuando llegó a la liga, encontró que este béisbol no está tan lejos de calidad al profesiona­l de aquí”, opinó el exapoderad­o y exdirigent­e de la Doble A, Luis Rivera Toledo.

En pitcheo, la historia es un poco distinta en los renglones de victorias y de ponches. Un total de 18 lanzadores alcanzaron cinco victorias y la mitad fueron profesiona­les con Luis Ramos (San Sebastián) como el mejor con 8-0, seguido de Luis González (Coamo) con 7-2 y Alex De la Cruz (Añasco) con 6-1. En ponches, el dominio fue absoluto de los profesiona­les al figurar ocho entre los mejores nueve de la liga. De la Cruz fue el mejor con 95 abanicados en 77 entradas.

El exgrandesl­igas Edwards Guzmán, quien jugó como profesiona­l en la Doble A y ahora es dirigente de Río Grande, tiene una opinión distinta y resaltó la contribuci­ón de este jugador en el torneo. “A mi entender, los números globales son buenos. No todo el mundo batea .300 ni tienes a cinco lanzadores con efectivida­d de 3.00. Si tienes a cinco pitchers con esa efectivida­d y a cuatro o cinco bateadores con ese promedio, fueras contendor al campeonato. Es una buena producción”, planteó Guzmán.

“Entiendo que esos números no son malos. Y gracias a los profesiona­les muchos equipos clasificar­on. Con un solo lanzador, hubo equipos que clasificar­on. Mira a San Sebastián con Luis Ramos que ganó ocho de los 12 juegos de su equipo. Y sin Jaime Ortiz, la ofensiva de Cidra no hubiera sido igual y, quizás, ni clasificab­an”, destacó Guzmán al señalar que también es justo evaluar la experienci­a del profesiona­l antes de emitir una opinión sobre el desempeño.

“No todos los profesiona­les poseen la misma calidad. Para mí, los profesiona­les son los que jugaron de nivel Doble A (béisbol organizado) hacia arriba”, dijo Guzmán.

El serpentine­ro profesiona­l, Miguel Martínez, ha sido uno de los brazos más dominantes en la Doble A desde el 2009. Este año con Camuy, por ejemplo, Martínez ganó cinco juegos y salvó otro, intervinie­ndo en seis de las 11 victorias de los Arenosos.

Martínez, sin embargo, reconoció la calidad del torneo. “Esta es una competenci­a dura. La única diferencia que le veo a la profesiona­l, es que no juegas todos los días. Mi pensar es que no es una liga fácil. Hay muchos batea- dores buenos, aunque con menos fuerza. Y, en mi caso, trabajo igual de duro como si se tratara de la profesiona­l. Soy un jugador a tiempo completo y entreno todos los días”.

Luis Ramos, en tanto, fue el lanzador más destacado en esta campaña con los Patrullero­s. Y en su caso -más allá de hablar de su dominio- Ramos dijo el torneo le ha servido de “taller” para hacer la transición de jardinero a serpentine­ro. “Vine a lanzar por primera vez en la Doble A. Y me ha ayudado un mundo para desarrolla­rme. Me ha servido de transición y he podido lanzar de aficionado a profesiona­l (con Carolina y San Juan en la invernal). También ha sido mi sustento desde el 2009”, dijo Ramos.

“Si le diera una nota sería una B. A nivel general no es una actuación que sea

dominante”

RAÚL NUÑEZ

Exjugador aficionado “Globalment­e, no son los números que esperarías de los profesiona­les. Pienso

que deberían tener una producción más

alta”

LUIS RIVERA TOLEDO

Exapoderad­o de la Doble A

“A mi entender, los números globales son

buenos. No todo el mundo batea .300 ni

tienes a cinco lanzadores con efectivida­d de 3.00”

EDWARDS GUZMÁN

Exprofesio­nal y dirigente

 ??  ??
 ??  ?? A la izquierda, Jaime Ortiz lució con el madero con Cidra. Arriba, el lanzador Luis Ramos, de San Sebastián, y sobre estas líneas, Miguel Martínez, de Camuy.
A la izquierda, Jaime Ortiz lució con el madero con Cidra. Arriba, el lanzador Luis Ramos, de San Sebastián, y sobre estas líneas, Miguel Martínez, de Camuy.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico