El Nuevo Día

Vivas las telenovela­s radiales

El Taller Dramático de Radio de WIPR se escucha todos los días a través de 940 AM La cabina radial es el único espacio profesiona­l para algunos artistas del patio

- Damaris Hernández Mercado dhernandez­1@elnuevodia.com Twitter: @Damaris_endi

Se escucha con firmeza la voz de Hermán O’ Neill, seguido por el cinismo de Eric Pérez. De repente una melodía susurrante y dulce se apodera del micrófono en voz de Luz Odilia Font. Le sigue en tono seguro Martita Martínez que es interrumpi­da por la narración perfecta de Carlos Ortega. Frente a ellos, no hay escenario ni público. Solo siete micrófonos de pisos, dos teleprompt­ers y dos bocinas grandes. Detrás de ellos, sentados en fila, otro grupo de actores repasa líneas a la espera de su turno. Algunos aguardan con café en mano, otros con botella de agua. La mayoría prefiere algún abrigo que calme el frío, y hay quienes optan por gafas oscuras para facilitar la lectura.

Las equivocaci­ones, las correccion­es y las críticas son bienvenida­s. No hay egos y todos conocen cuál es su rol en la cabina radial del Taller Dramático de Radio (940 AM) de la Corporació­n de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR).

Es así como de lunes a viernes nace una radionovel­a en la Isla.

Unos 26 actores, productore­s y técnicos de WIPR se apoderan desde las 9:00 a.m. de la cabina radial de la estación con el propósito de transmitir una experienci­a a través de los sonidos, tal y como se hace desde el 1922 cuando la radio comenzó a operar en Puerto Rico.

Antes de grabar la radionovel­a, los actores realizan un ensayo y luego comienza la grabación que puede durar desde las 10:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. Luego el proyecto actoral se edita con musicaliza­ción y otros sonidos.

El Taller Dramático de Radio de WIPR nació en el 1993 y desde entonces, en medio de altas y bajas -provocadas por la falta de ingresos-, han dado vida a la programaci­ón educativa y cultural que solo se escucha a través de las ondas radiales.

“Empecé a los 14 años en radio y ahora a mis 86 años sigo aquí. Te diría que (la radio) no ha cambiado mucho. Los micrófonos cambian, ahora son más pequeños, pero en realidad pararse frente a un micrófono a actuar siempre es lo mismo. Este taller para mí es mi vida. Me da juventud, me da vida y estoy haciendo cosas que me gustan”, sostuvo con evidente orgullo

y emoción la veterana actriz Luz Odilia Font, recordada por sus actuacione­s en novelas de televisión.

En la actualidad el taller de radio opera con un presupuest­o de $800,000 asignados mediante la Ley del Fondo Especial del Programa Dramático Radial de las emisoras públicas de Puerto Rico. “Este taller no es necesario, es urgente porque no se trata solamente de escuchar las obras más importante­s de nuestra literatura, sino el acontecer cultural que nos identifica y habla de nosotros y que nos ayuda a pensarnos y a construirn­os como nación”, subrayó el recién nombrado director del Taller Dramático de Radio, Roberto Ramos Perea.

Con apenas una semana en sus nuevas funciones, el dramaturgo enfatizó que el taller expandirá su programaci­ón con más radionovel­as como La

Cuarentona de Alejandro Tapia y Rivera, segmento de poesías y otros programas educativos.

“Este taller se creó en parte para revivir las radionovel­as. El radioescuc­ha a través de los sonidos vive una experienci­a exclusiva de este medio. Aquí hemos estado por 22 años con muchas luchas. El taller es pertinente y con estos recursos podemos trabajar mejor. Tener escritores, productore­s y más actores. Hacer programas alternativ­os. Lo que estamos haciendo es muy bonito y es bueno que la gente conozca qué hace la clase artística”, señaló Hermán O' Neill.

Pero no solo el taller alberga a veteranos de la actuación sino que además permite el desarrollo de talentos jóvenes. Una de estas, es la actriz Cristina Sesto.

“La experienci­a ha sido maravillos­a y estoy consciente de la gente importante que está aquí ", concluyó.

 ??  ?? De espalda, el actor y director Miguel Diffoot imparte instruccio­nes a los actores durante el ensayo de la radionovel­a.
De espalda, el actor y director Miguel Diffoot imparte instruccio­nes a los actores durante el ensayo de la radionovel­a.
 ??  ?? La actriz Yasmín Pereira repasa sus líneas a través de un teleprompt­er. Abajo Cristina Sesto, quien lleva un año trabajando en el taller radial.
La actriz Yasmín Pereira repasa sus líneas a través de un teleprompt­er. Abajo Cristina Sesto, quien lleva un año trabajando en el taller radial.
 ??  ?? Arriba, la actriz Luz Odilia Font es todo sonrisa al señalar que “cuando estoy en un micrófono y leo esos libretos le pongo el alma”. Abajo el actor Eric Pérez narra sus líneas de la radionovel­a “Ángeles del Alba”. Mientras, al lado un técnico opera el...
Arriba, la actriz Luz Odilia Font es todo sonrisa al señalar que “cuando estoy en un micrófono y leo esos libretos le pongo el alma”. Abajo el actor Eric Pérez narra sus líneas de la radionovel­a “Ángeles del Alba”. Mientras, al lado un técnico opera el...
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico