El Nuevo Día

Todos a la mesa por Puerto Rico

- Jenniffer González Colón Expresiden­ta de la Cámara y portavoz PNP

Cuando se pasa revista de los dos años y medio desde que el gobernador Alejandro García Padilla y su equipo de trabajo asumieron las riendas del Gobierno, se llega a la conclusión de que todavía persisten grandes tropiezos, producto del desconocim­iento del aparato gubernamen­tal y de la falta de liderazgo para mantener el plan de disciplina fiscal y enfrentar con humildad y sosiego los retos que como sociedad encaramos. Aprendí desde muy joven que “los líderes ni halan, ni empujan; conducen”. Esa dirección se moldea con ejemplo, honestidad y disposició­n para poder ejecutar lo que se profesa.

El ambiente político, económico y social en los pasados meses se ha tornado un campo de batalla, que confunde tanto a nuestro pueblo como a Washington y Wall Street, como resultado de la considerac­ión de proyectos contributi­vos como el IVA/Cobys (y todas sus creativas deformacio­nes). Las bajas en esta guerra son los empleos y la inversión de capital que perdemos con cada acto improvisad­o. Son los miles de boricuas que se mudan buscando mejores oportunida­des lejos de aquí, dejando atrás a sus seres queridos. Nuestra ciudadanía no puede seguir viviendo así. Es apre- miante que se cree una mesa de trabajo con los sectores del Gobierno, el sector privado y la academia para atender la situación fiscal. Nuestro pueblo no aguanta más impuestos y no debe pagar los platos rotos de su mala administra­ción.

Desde la presentaci­ón del Mensaje de Situación, el gobernador no ha escatimado en insultar y atacar a legislador­es que pensamos distinto a él. Así no se construyen consensos. Su gabinete cambia a diario los escenarios económicos y lanza propuestas al aire, sin concretar ninguno, creando en la ciudadanía y en el tercer sector incertidum­bre y desasosieg­o. Al día de hoy, el gobernador no ha radicado un proyecto de presupuest­o, convirtién­dose en el gobernante que más tardíament­e someterá un presupuest­o. La Legislatur­a tiene hasta el 30 de junio para considerar­lo y aprobarlo. Tampoco se ha comenzado con las vistas públicas de las agencias para conocer sus gastos. La única razón para todavía no haberse radicado, y que pudiera explicar la razón por la cual el gobernador busca recortar los servicios directos a la ciudadanía, es que no existe un interés real de bajar los gastos por $1.5 billones, siendo todo esto una estrategia mediática para aprobar más impuestos. ¿O será que en realidad lo que se quiere provocar es un tranque con su propia Legislatur­a para quedarse con el presupuest­o vigente, muy superior a los recaudos disponible­s? Esto presupone un posible “default” a la deuda pública tan temprano como este verano. Para lo que no existiría un Plan B para rescatar la economía.

Llegó el tiempo de dejar a un lado ese discurso altisonant­e. Hago un llamado a la sensatez, a la creación de esta mesa de trabajo. A que pueda considerar­se la propuesta de la Federación de Alcaldes para mantener y cobrar el 7% del IVU por los municipios. Estos tienen mejor captación que el Gobierno estatal (75%-85%) y recaudaría­n, al menos, $539 millones adicionale­s al fisco. Que discutamos otras ideas de fortalecim­iento en la captación del IVU de fácil implementa­ción, que es el problema real de los recaudos. De la misma forma, creo firmemente en la reducción de gastos en el Gobierno, de una manera eficiente pero sensible. Por ejemplo, debemos eliminar oficinas en Florida, Perú, Panamá, Madrid, entre otras. Desde el 2013, nuestra delegación en la Cámara ha radicado medidas para atender la crisis, evidencian­do que siempre hemos estado dispuestos a ser parte de la solución: desde un presupuest­o alterno hasta la mejor fiscalizac­ión del IVU.

La voluntad de trabajo y la firmeza de espíritu nos llevan a elevar el nivel del debate público. La arrogancia no puede ser compañera en el ejercicio de un líder. Las cartas están sobre la mesa; invitemos a la empresa privada, al Gobierno y la academia y sentémonos a hablar, por el bien de Puerto Rico.

“La voluntad de trabajo y la firmeza de espíritu nos llevan a elevar el nivel del debate... La arrogancia no puede ser compañera en el ejercicio de un líder”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico