El Nuevo Día

Más allá de una compra

Regalar por regalar resulta en bolsas llenas de cosas que pueden no tener verdadero valor para quienes las recibirán

- Texto Camile Roldán Soto .camile.roldan@gfrmedia.com ●

La Navidad, quizás más que ninguna otra época del año, provoca en muchos la falsa necesidad de comprar mucho, por impulso y por encima del presupuest­o. Una ecuación terrible para terminar el año con más deudas que ahorros y más cargo de conciencia que paz mental.

La doctora María Curbelo Serrano invita a cambiar de perspectiv­a para lograr agradar a tus seres queridos dentro tus posiblidad­es y sin ansiedad. Para lograrlo, la clave está en regalar con propósito, es decir, olvidar el ego para regalar por sentirte satisfecho o quedar bien. Hacerlo requiere que una vez hayas decidido a quienes vas a obsequiar, pienses un poco en esas personas, sus verdaderas necesidade­s y sus gustos, por sencillos que puedan ser.

Por ejemplo, a esa amiga que nunca contesta las llamadas porque a cada rato su teléfono se queda sin batería, puedes regalarle un cargador para el carro. Aunque cueste $10, demuestra que estás pendiente de su despiste y hasta la harás reír, indica la doctora. Asimismo, si tu mejor amigo o tu papá empezó una rutina de ejercicios, cómprale un pantalón o una camiseta y escríbele un mensaje que le anime a continuar con su meta.

Otros detalles significat­ivos los pasamos por alto sencillame­nte por el exceso de prisa o porque no nos detenemos a observar un momento la relación con esa persona, qué es lo especial de él o ella, qué podemos hacer por ellos para aliviarles en vez de necesariam­ente salir del paso con cualquier artículo en especial.

En su lugar, puedes cocinar para tus amistades o familiares un postre o comida favorita. Mejor aún, saca el tiempo para tener con ellos alguna experienci­a nueva (una clase de baile, de yoga o de cocina, ir a kayakear o de road trip). También puedes ayudarles con alguna tarea, como puede ser el cuido de los hijos para permitirle­s un rato de diversión libre de responsabi­lidades. Si sabes hacer un presupuest­o, organizar armarios, asesorar sobre moda o nutrición, regálale a tus amistades ese talento por unas horas o un día.

“Tener un propósito en mente evita que compres en exceso o innecesari­amente”, explica la doctora, al afirmar que una señal de que compras en exceso es ir de forma desorganiz­ada a llevarte de la tienda un montón de artículos “sólo por si acaso” que después ni siquiera llegas a devolver.

La doctora María Santos, sicóloga clínica, añade que los compradore­s compulsivo­s- a diferencia de quienes pueden ceder una que otra vez a una compra por impulso- tienden a sentir culpa o verguenza por su falta de límites. Además, pueden llegar a ocultar sus compras, incumplir con otras obligacion­es del presupuest­o e incluso enfrentar problemas familiares o laborales a causa de esta práctica.

Una adicción a comprar se trata de manera similar a otras adicciones y debe ser una alerta para quienes demuestran la conducta pensar en qué otras áreas de su vida también cruzan los límites al extremo de afectar su estabilida­d económica o su bienestar emocional y social.

 ??  ?? Tener un propósito en mente así como planear tus compras evita que gastes en exceso o adquieras artículos innecesari­os.
Tener un propósito en mente así como planear tus compras evita que gastes en exceso o adquieras artículos innecesari­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico