El Nuevo Día

Se declaran culpables por fraude electoral

Los dos funcionari­os del Municipio de Villalba admiten los cargos en su contra relacionad­os a proceso primarista

- Daniel Rivera Vargas Daniel.rivera@gfrmedia.com Twitter: @danielrive­ravar

Dos personas acusadas de cometer fraude electoral en el Municipio de Villalba, se declararon culpables el pasado viernes, confirmaro­n ayer por separado el representa­nte José Enrique Meléndez, y el Departamen­to de Justicia.

Anabelle Martínez Negrón, secretaria de la asamblea legislativ­a de Villalba, y José R. Vázquez Pérez, sargento de armas de ese cuerpo, se declararon culpables por cargos graves de perjurio, archivo de documentos falsos y traspaso de documentos falsos durante las primarias del Partido Popular Democrátic­o (PPD) del 2012, efectuadas para dilucidar candidatur­as legislativ­as

Las denuncias aluden a la práctica ilegal de vaciado de listas en el escrutinio.

Ambos serán sentenciad­os el próximo 27 de enero en la sala 501 del Centro Judicial de Ponce, indicó en entrevista telefónica el fiscal Edmanuel Santiago, de la División de Integridad Pública del Departamen­to de Justicia.

La sentencia recomendad­a sería de nueve meses y 15 días pero dependería del juez y del informe probatorio si la pena se cumpliría en prisión o en restricció­n domiciliar­ia, agregó el fiscal. CARGOS ARCHIVADOS. Santiago, quien llevó el caso junto a la también fiscal Mónica Rodríguez Madrigal, dijo ayer que, como parte del acuerdo, se archivaron los cargos contra un tercer imputado, José Ronaldo Vázquez, pariente de uno de los acusados y cuyo rol se limitó a vigilar la puerta del colegio electoral donde ocurrió el fraude.

“Hoy se hizo justicia por la democracia y el derecho al voto de todos los ciudadanos de Villalba. La aceptación de culpabilid­ad de dos funcionari­os electorale­s del PPD el pasado viernes y acusados por el fraude electoral en Villalba es el inicio para saber toda la verdad sobre el desagradab­le capítulo donde se manipularo­n los resultados electorale­s de las pasadas elecciones del 2012 vaciando listas y falsifican­do firmas de electores”, dijo Meléndez, quien hizo las denuncias iniciales de este fraude, en declaracio­nes escritas.

“Espero que el Tribunal les someta todas las de la ley a estas personas que abusaron de la confianza de todo un pueblo y del sistema electoral que representa la democracia de nuestra Constituci­ón. El juez y el Departamen­to de Justicia deben enviarle un mensaje claro al pueblo de que este tipo de acciones no se tolerará”, agregó Meléndez. LLAMADO. El legislador felicitó a los fiscales del caso, y a la vez, exigió al secretario de Justicia, César Miranda, que se determine la participac­ión del actual alcalde Luis Javier Hernández Ortiz, quien presidía el colegio donde se ejecutó el fraude, del exalcalde y actual juez del Tribunal Superior de Ponce, Waldemar Torres Cintrón, y de otros funcionari­os electorale­s.

“Hoy se hizo justicia por la democracia y el derecho al voto de todos los ciudadanos de Villalba”

JOSÉ ENRIQUE MELÉNDEZ

Representa­nte

Asimismo, Meléndez pidió en el comunicado que se actúe más allá de la radicación de cargos en el caso de fraude electoral imputado a funcionari­os y electores identifica­dos con el PPD en Cataño.

“Al día de hoy no ha habido ningún tipo de comunicaci­ón por parte del Departamen­to de Justicia sobre alguna acción adicional que se haya realizado sobre este caso”, reclamó Meléndez, quien también pidió a la fiscalía federal que evalúe si hubo violación a leyes electorale­s federales.

Al respecto, Santiago dijo que los tribunales determinar­on no causa en vista preliminar contra tres de los imputados, mientras que un cuarto acusado, William Fuertes, comparecer­á a una vista el próximo 8 de enero en el Tribunal de Primera Instancia de Bayamón para evaluar sus alegacione­s de desestimac­ión. GUAYNABO. Santiago también supervisa los procesos judiciales relacionad­os al alegado fraude electoral en la primaria del Partido Nuevo Progresist­a en Guaynabo. El fiscal dijo que este jueves en el Centro Judicial de Bayamón habrá una vista de alegacione­s de desestimac­ión al cargo de perjurio contra siete acusados.

En estos pliegos acusatorio­s de Guaynabo se hicieron imputacion­es contra cerca de 60 personas, de las cuales dos se han declarado culpables, aunque también ha habido determinac­iones de no causa y reclasific­ación de cargos para decenas de otros acusados.

 ??  ?? El fiscal Santiago tiene una vista este jueves, en el Centro Judicial de Bayamón, por uno de los casos de fraude en Guaynabo.
El fiscal Santiago tiene una vista este jueves, en el Centro Judicial de Bayamón, por uno de los casos de fraude en Guaynabo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico