El Nuevo Día

De una cuenta a otra los fondos de sistemas de retiro

Auditoría de Contralor revela transferen­cias por $21.6 millones y al menos otro millón en deudas pendientes por cobrar

- Eugenio Hopgood Dávila eugenio.hopgood@gfrmedia.com

La Administra­ción de Sistemas de Retiro (ASR) utilizó $21.6 millones del Sistema de Retiro de los Empleados del Gobierno entre 2004 y 2013 para cubrir gastos del Sistema de Retiro de la Judicatura, lo que afectó la liquidez en el quebrado fondo de los empleados gubernamen­tales, según el informe de una auditoría de la Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR) divulgado ayer.

La OCPR indicó que la transferen­cia de fondos entre los dos sistemas se hizo en violación a la Ley 447 que creó el Sistema de Retiro de los Empleados del Estado Libre Asociado.

Algunos gastos del Sistema de Retiro de la Judicatura cubiertos por las transferen­cias son el sobregiro en el pago de pensiones por $10.2 millones, gastos administra­tivos montantes a $8.1 millones, gastos de corretaje de $1.4 millones y $2.3 millones en nóminas de pensionado­s, entre otros.

Las transaccio­nes fueron aprobadas por la Junta de Síndicos de la ASR, según detalla el informe.

El 28 de junio de 2010, a solicitud del entonces administra­dor, Héctor Mayol Kauffmann, la Junta aprobó una liquidació­n por $25,242,469 de las inversione­s del Sistema de Retiro de la Judicatura para pagar la deuda acumulada con el fondo de los Empleados del Gobierno, que a esa fecha era de $19.1 millones, y otra de $5 millones con el Departamen­to de Hacienda.

El Sistema de la Judicatura pagó entonces la mencionada suma al otro fondo de Empleados del Gobierno y al Hacienda entre 2010 y 2011. No obstante, al 31 de diciembre de 2013 el Sistema de Retiro de la Judicatura arrastraba una deuda de $2.5 millones con el fondo de los empleados gubernamen­tales.

De acuerdo con el informe del Contralor, la situación “propicia que el Sistema de Retiro de los Empleados del Gobierno no cuente con los fondos necesarios para cumplir con sus compromiso­s actuariale­s, esto en perjuicio de los pensionado­s y los participan­tes del Sistema”.

El documento de auditoría agrega que “además, esto puede ocasionar que la ASR tenga que disponer de otros fondos para poder cumplir sus obligacion­es, lo cual contribuye a

“La situación puede ocasionar que la ASR tenga que disponer de otros fondos para poder cumplir sus obligacion­es, lo cual contribuye a agravar la situación financiera del Sistema (de los empleados públicos)”

YESMÍN VALDIVIESO

Contralora, informe de auditoría

agravar la situación financiera del Sistema de Retiro de los Empleados del Gobierno.”

La OCPR responsabi­liza por estas transaccio­nes a los administra­dores que tuvo la ASR durante todo el período entre 2004 y 2013. Rafael Cancel Alegría (2005-08) y Mayol Kauffmann (2009-13) fueron los administra­dores que estuvieron por más de seis meses en el cargo durante ese período. El informe también responsabi­liza a la Junta de Síndicos. LARGO TIEMPO SI DETECTARLO. Por su parte, la contralora Yesmín Valdivieso dijo en entrevista con este diario que no fue hasta ahora que su oficina descubrió las transferen­cias indebidas entre los dos fondos de retiro, a pesar de que es el onceno informe que emiten sobre la ASR debido a que “las auditorías se hacían por objetivos”. Destacó que en informes anteriores se han examinado los préstamos hipotecari­os, los controles administra­tivos e inversione­s, entre otros. “La división que atiende los sistemas de retiro es pequeña y no tiene muchos recursos, entonces hay que ir poco a poco porque es mucho”

El Sistema de Retiro de los Empleados del Gobierno sufrió una controvers­ial reforma en abril del año pasado con el fin de evitar su colapso. Los cambios incluyeron una reducción de los beneficios de futuros pensionado­s. Al 30 de junio de 2012 tenía un déficit actuarial de $26 mil millones, y el de la Judicatura era de $357.7 millones.

No obstante, el Tribunal Supremo resolvió que, contrario a los empleados del ELA y los maestros, los beneficios de los jueces en funciones no podían afectarse retroactiv­amente.

Por otra parte, el informe señala que en 2012 y 2013 el entonces administra­dor Mayol Kauffmann autorizó liquidacio­nes por $16.9 millones de las inversione­s del Sistema de Retiro de la Judicatura sin la aprobación de la Junta, lo cual es requerido por ley. Las liquidacio­nes se hicieron para cubrir sobregiros con Hacienda por el pago de pensiones.

 ??  ?? La contralora Yesmín Valdivieso identificó transferen­cias del fondo de retiro de empleados gubernamen­tales al de retiro de la Judicatura.
La contralora Yesmín Valdivieso identificó transferen­cias del fondo de retiro de empleados gubernamen­tales al de retiro de la Judicatura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico