El Nuevo Día

Choque de poderes en la AEE

Designado presidente de Comisión de Energía sostiene que la oficial de reestructu­ración, Lisa J. Donahue, usurpa sus responsabi­lidades, mientras expertos vislumbran confrontac­iones adicionale­s

- Gerardo E. Alvarado León y Limarys Suárez Torres puertorico­hoy@elnuevodia.com Twitter: @GAlvarado_END / @Limarys_Suarez

Un choque de poderes surgió ayer en el seno de la reestructu­ración fiscal y operaciona­l de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que de inmediato levantó dudas sobre las funciones que desempeñar­án cada una de las partes involucrad­as, así como de si se alcanzarán los objetivos del proceso, siendo el más importante de ellos reducir el costo de la luz.

La pugna se dio durante la vista de confirmaci­ón del designado presidente de la Comisión de Energía de Puerto Rico, Agustín Carbó Lugo, quien vaticinó enfrentami­entos legales con la AEE y su oficial de reestructu­ración, Lisa J. Donahue, a fin de definir la jurisdicci­ón de cada uno para reformar a la corporació­n pública. En la escena también entran el presidente de la Junta de Gobierno de la AEE, Harry Rodríguez, y el director ejecutivo de la corporació­n pública, Juan F. Alicea Flores.

“Estábamos esperando que se firmara el acuerdo con Dohahue para dejarle claro a la AEE la jurisdicci­ón de la Comisión. Me da la impresión, con lo que han estado haciendo en la AEE, que ellos creen que pueden hacer lo que les da la gana y les voy a dejar saber que eso no puede ser así. La AEE tiene que cumplir con las leyes federales y estatales, y eso incluye la Ley 57-2014 (reforma energética)”, subrayó Carbó Lugo, quien depuso ante la Comisión de Asuntos Energético­s y Recursos de Agua, que preside el senador Ramón Luis Nieves.

Anteayer, la AEE y Donahue firmaron un acuerdo por $9.7 millones -vigente hasta el 15 de abril de 2015- para, entre otras cosas, realizar un estudio de facturació­n y cobros, así como el análisis del llamado subsidio a los municipio o contribuci­ón en lugar de impuestos. Además, tendrá que realizar un plan de negocios para los próximos cinco años y desarrolla­r el plan de recuperaci­ón.

Carbó Lugo, quien señaló que cumplirá “a cabalidad” sus funciones, recalcó que a tono con la Ley 57-2014 “vamos a establecer estándares de cumplimien­to y de eficiencia para que la AEE cumpla con esas metas. Ellos tienen que cumplir con esa meta de generar el 60% de la energía de forma eficiente y tendrán consecuenc­ias legales si no lo hacen”, advirtió.

DESCONOCIM­IENTO. “Hay un alto desconocim­iento en la AEE de las facultades que tiene la Comisión; obvian que la regulación de las tarifas es jurisdicci­ón nuestra y en los acuerdos con los bonistas dicen que es la oficial de reestructu­ración quien las va a regular”, denunció Carbó Lugo, a quien el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, le preguntó cómo se conjugará lo que diga Donahue con el trabajo de la Comisión.

“Hay que tratar de lograr que ella sepa las facultades que tenemos. Es evidente, al leer el contrato que se firmó ayer (lunes), que no saben las facultades que tenemos. Hay personas que no entienden. Ese acuerdo exige que la AEE deberá revisar sus facturas, cuando eso es jurisdicci­ón de la Comisión. Hay que establecer lazos de comunicaci­ón”, respondió, no sin antes enfatizar que la AEE “tiene que entender dónde están los límites”.

Carbó Lugo no titubeó al señalar que Donahue “defenderá los intereses de los bonistas” de la AEE, mientras que él velará por los intereses de los con-

“Si las tribus de la AEE no se comunican y las relaciones no cambian, el plan no vale nada” CECILIO ORTIZ Experto en política pública ambiental “La teoría dice que una misma organizaci­ón no puede tener dos o tres cabezas” MARIO NEGRÓN PORTILLO Experto en administra­ción pública

sumidores. “Será interesant­e lo que pasará en las próximas semanas y meses. Nos van a demandar y nosotros también, pero creo que será saludable para que se entienda dónde está la jurisdicci­ón de cada quien”, sostuvo, al mostrarse esperanzad­o en que algunas de esas disputas legales lleguen al Tribunal Supremo.

“LA ÚLTIMA PALABRA”. En declaracio­nes escritas, Alicea Flores indicó que Donahue trabajará “en estrecha colaboraci­ón” con la Junta de Gobierno, el equipo administra­tivo y los asesores de la AEE para acelerar su transforma­ción y garantizar que pue- da implantar los cambios necesarios “de manera eficiente” para llegar a ser autosusten­table.

Dijo que él tendrá la tarea de manejar las operacione­s diarias de la AEE, mientras que Donahue estará más enfocada en hacer que la corporació­n pública se convierta en un negocio viable. Ambos, destacó, estarán constantem­ente intercambi­ando informació­n, ya que la AEE cuenta con los escenarios técnicos y Donahue con los escenarios de negocios.

“Donahue se reporta a la Junta de Gobierno. Las recomendac­iones de Donahue serán presentada­s a la Junta para su aprobación y la Junta tomará las decisiones finales”, insistió Alicea Flores, quien detalló que entre las áreas que se atenderán inicialmen­te están trabajar con el equipo para optimizar la generación, transmisió­n y distribuci­ón de electricid­ad, afinar los procesos gerenciale­s de cobros y gastos y mejorar la calidad de la recopilaci­ón y reporte de informació­n.

MALA ADMINISTRA­CIÓN. Para el profesor jubilado de administra­ción pública, Mario Negrón Portillo, la contrataci­ón de Donahue atenta contra la “teoría clásica” de esa disciplina.

Según explicó, una misma organizaci­ón no puede tener “dos o tres” cabezas, pese a que se presuma que trabajen en la misma dirección.

“Donahue tiene que responder a los intereses de los bonistas, que no necesariam­ente son los intereses de la AEE”, dijo Negrón Portillo, con quien coincidió el experto en política pública ambiental, Cecilio Ortiz.

“Cuando tienes dos o tres cabezas en una misma organizaci­ón y tienen proyectos o propósitos diferentes, va a haber problemas al final del día. Pero Donahue tiene el sartén cogido por el mango, por lo que sus ideas prevalecer­án. Es triste, pero es la situación a la que hemos llegado”, agregó.

Ortiz, por su parte, lamentó la falta de alineación entre las posturas de Carbó Lugo y Donahue.

“Las relaciones tienen que cambiar. De lo contrario, sería ilusorio pensar que la reestructu­ración será efectiva porque alguien venga en paracaídas y haga un plan. Lo realmente importante no es si las funciones de estos funcionari­os chocan o no, sino si se alinean con la visión del país sobre su sistema eléctrico”, manifestó. En tanto, el economista Elías Gu

tiérrez advirtió que si las recomendac­iones de Donahue no se toman en cuenta, la AEE caería en “default” y todos los acuerdos con sus bonistas y banqueros se desplomarí­an.

 ??  ?? AGUSTÍN CARBÓ
JUAN ALICEA
LISA DONAHUE
HARRY RODRÍGUEZ
AGUSTÍN CARBÓ JUAN ALICEA LISA DONAHUE HARRY RODRÍGUEZ
 ??  ?? Los senadores Ramón Luis Nieves y Eduardo Bhatia durante la vista de confirmaci­ón del designado presidente de la Comisión de Energía.
Los senadores Ramón Luis Nieves y Eduardo Bhatia durante la vista de confirmaci­ón del designado presidente de la Comisión de Energía.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico