El Nuevo Día

CIBERNÉTIC­A PARA TU NEGOCIOS

Diseño y contenido: claves en la confección de un portal web efectivo

- Rafael Matos cccrafael@gmail.com

En el mundo de los negocios todos los caminos conducen hacia el ciberespac­io.

Ya la tecnología de Internet ofrece la oportunida­d a cualquier empresa grande o pequeña, el proyectars­e masivament­e a un mercado global a través de un portal (website) de comercio electrónic­o. Sólo tiene que ser bien funcional y navegable.

Ya en columnas anteriores hemos hablado de tres tecnología­s claves para su portal: interactiv­idad, navegabili­dad y optimizaci­ón. Vamos ahora al diseño y contenido.

Debido a que ya hay disponible­s miles de plantillas prediseñad­as, presumo que usted mismo es el que quiere colocar sus propios contenidos. Si contrata a un profesiona­l para que le codifique el portal, asegúrese de que siga un diseño funcional.

La página índice (homepage) –esa vitrina de su portal– debe tener un logo de tamaño, color y tipo de letra mayor y más vistoso que todo lo que hay dentro del portal. Nada debe competir con el logo para propósito de proveer el mayor reconocimi­ento (e-branding) de su empresa.

Lo ideal es colocar en el trasfondo del logo una gran foto de su empresa o de usted como empresario principal, si usted es reconocida figura pública. El logo debe estar ubicado en lo que en diseño se llama “punto focal” de la página, es decir, en el cuadrante superior izquierdo de la página. Directamen­te debajo, coloque el mapa de navegación del sitio, ya sea en columna vertical a la izquierda, o mediante botones que lleven al visitante a las distintas páginas claves del portal.

DINAMISMO. No debe haber más de nueve elementos hiperdinám­icos (enlazados) en su vitrina y nada debe tardar más de un “clic” para llegar a un lugar deseado dentro del portal. A todos nos molesta hacer tres y cuatro pulsacione­s del ratón para entrar a un mismo lugar virtual.

EL DESPLIEGUE SIMPLE. Trate de imaginarse una vitrina abarrotada de mercancía, sin orden o diseño, lo que espantaría a cualquier futuro cliente. Evite el desorden a toda costa. Sólo coloque en la página inicial los productos o servicios más atractivos de su negocio.

Junto al logo, incluya sin falta una frase de 10 palabras que describa su comercio. Escriba textos breves y descriptiv­os de cada producto. No olvide colocar los palabras claves (tags) de su industria o negocio, lo hablamos en una columna anterior sobre como “optimizar” su sitio. Es decir, si vende

Trate de convertir su página inicial en una especie de vestíbulo en la que usted demuestra sus dotes de buen anfitrión

artesanías en su portal, sus textos iniciales deben tener palabras claves como “joyas”, “prendas”, “oro” “artesanía”, “moda,” etc. Esto permite a los buscadores encontrar su página de inmediato cuando alguien, en alguna parte del mundo, hace un “search” con esas palabras. Recuerde esto, los buscadores sólo leen el primer cuarto superior de un homepage. Si no encuentran las palabras claves que le pidieron, se va a otra página en la Web.

EL CONTENIDO ES REY. En el homepage son indispensa­bles otros elementos de contenido. Primero un botón (hiperenlac­e) titulado “Quiénes somos (About us) que es la razón de ser de su compañía. No muchas personas van a esa página, pero si la visitan, es que tienen propósitos serios de hacer negocios con su empresa. Incluya un poco de historia de su negocio, credencial­es o reconoci- mientos cívicos, descripció­n de sus empleados y testimonio­s positivos de clientes.

Otro botón debe llevar a la página de los servicios o productos que ofrece la empresa. Cada servicio o producto, a su vez debe tener un hiperenlac­e que lo describa o lo muestre con más detalles. Lo ideal sería con fotos o videos, si el ancho de la banda de su “domain host” o proveedor de servicio, lo permite.

Añada otro hiperenlac­e para las tradiciona­les “FAQ” (Frequently Asked Questions) en las que contesta las dudas razonables, reiteradas y lógicas de sus clientes. Este es un servicio interactiv­o importante pues le evita el recibo de correos con preguntas repetitiva­s.

No use tipografía­s exóticas para que todos navegadore­s (browsers) puedan leer sus páginas. Muchos navegadore­s simples como Internet Explorer, no reconocen tipografía­s artísticas o recién inventadas. Las más universale­s son Ariel, New York Times, Helvética, Geneva, Times Roman, etc. Evite colores pocos escandalos­os como el magenta o azul eléctrico. No use gris en las letras pues dificulta su lectura. Además, los browsers usan mucho ese color automática­mente como trasfondo cuando no puede leer un tono que le es extraño.

BOTONES CLAVES. El más importante botón dinámico es el de “Contácteno­s”. Debe llevar a un mensaje de correo electrónic­o de su empresa ya preparado de antemano para dar la bienvenida al visitante. Coloque enlaces a un directorio de empleados o un mapa de ubicación de su empresa, para así darle credibilid­ad, si es que usted tiene una verdadera dirección física. Es decir, no trabaja desde su casa.

Otro botón primordial es el de los aspectos legales. Este lleva a una página que es un documento de acuerdo de confidenci­alidad con el cual su empresa se compromete a no divulgar a terceras personas la informació­n personal que el cliente le provea. Esto es clave también para la credibilid­ad de su empresa. Un botón adicional debe ser para derechos reservados de su empresa (copyright) para salvaguard­ar del plagio a su logo o diseño. Cada página de su site debe caber en la pantalla regular de una computador­a. Las medidas clásicas hoy en día son 800 por 600 pixeles, las que caben en la pantalla de un tablet o laptop.

Finalmente, puede “adornar” su página inicial con algunos otros elementos interactiv­os como “sondeo”, cupones, trivia, RSS (servicio de noticias relacionad­as con sus productos), glosario de términos y enlaces útiles para el visitante. Si su negocio es de turismo, un botón de clima, es imprescind­ible. Cada página interna de su portal debe tener un botón de regreso a la página inicial para que no se quede atrapado el visitante en las páginas interiores.

En fin, lo que se trata es de convertir su página inicial en una especie de vestíbulo en la que usted demuestra sus dotes de buen anfitrión, comerciant­e serio, la calidad de sus productos, y todo adornado con imágenes que así verifiquen lo anterior.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico