El Nuevo Día

LA BAUHAUS EN ARGENTINA

Retrospect­iva de Coppola y Stern

-

Nueva York- El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) dedicará una retrospect­iva al fotógrafo argentino Horacio Coppola y a su mujer, la alemana nacionaliz­ada argentina Grete Stern, en la exposición "De la Bauhaus a Buenos Aires", que permanecer­á abierta del 23 de mayo al 13 de septiembre de 2015.

El tema principal es el trabajo en varias épocas de estos dos fotógrafos avant-garde que lograron establecer sus carreras a ambos lados del Atlántico.

La unión sentimenta­l de estos dos genios de la fotografía de vanguardia del siglo XX será explorada en esta muestra que arranca en los años 20, cuando ambos empezaron a trabajar con la imagen y el diseño tipográfic­o y termina con su divorcio en los años 50.

Stern (1904-1999), de origen judío, empezó a dar clases en el Berlín de 1927 con el maestro Walter Peterhans, antes de que se convirtier­a en la máxima autoridad fotográfic­a de la Bauhaus.

Ese movimiento cuyo nombre proviene de la unión de las palabras "Bau" construcci­ón

y "Haus" casa fue una de las escuelas de arte, diseño, artesanía y arquitectu­ra más prominente­s de Alemania. Fue fundada en 1919 por Walter Gropius en la ciudad alemana de Weimar y desde entonces su influencia en el mundo creativo ha sido enorme.

Mientras, Coppola (1906-2012) hijo de una familia de origen genovés experiment­aba con la imagen en Buenos Aires trabajando para distintas revistas y fundando en 1929 el Cine Club de Buenos Aires.

RELACIÓN ESPECIAL. Sus caminos se juntaron en 1932, cuando Horacio Coppola llegó a la capital alemana atraído por las propuestas de la Bauhaus y con el auge del nacionalso­cialismo. Allí comenzó a estudiar fotografía.

Ambos dejaron Alemania un año después en el 1933 y se instalaron en Londres, donde se casaron, exploraron el modernismo fotográfic­o y se encontraro­n con una comunidad de exiliados formada por Bertrol Becht o Karl Korsch.

Ya en 1935, partieron hacia Buenos Aires, donde montaron la primera exposición de fotografía moderna de Argentina en las oficinas de la revista Sur y tuvieron a su hijo Andrés.

Desde entonces, interactua­ron con maestros de la literatura como Jorge Luis Borges, Pablo Neruda y Amparo Alvajar, y Stern realizó su famosa serie "Sueños", con los fotomontaj­es oníricos que se convirtier­on en sus imágenes más reconocida­s.

Tras su ruptura, la vida de ambos artistas quedó marcada por el suicidio de su hijo en común en 1965.

Además de la exposición, el MoMA editará varios textos originales escritos por Stern y Coppola y traducidos al inglés, así como tres ensayos sobre los artistas escritos por las comisarias de la exposición, Roxana Marcoci y Sarah Meister, y por el comisario asistente del MoMA Jodi Roberts. (EFE) (Fotos suministra­das por oficina prensa MOMA)

 ??  ?? Foto de Coppola tomada en el 1932, que formará parte de la exhibición.
Foto de Coppola tomada en el 1932, que formará parte de la exhibición.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico