El Nuevo Día

La Fed duda elevar las tasas de interés

La compleja situación del mercado laboral apunta a que, por ahora, no se subirán

- MARTIN CRUTSINGER AP

La profunda recesión que inició en 2008 complicó la capacidad de la Reserva Federal para evaluar el mercado laboral de Estados Unidos e hizo más difícil determinar cuándo ajustar las tasas de interés, informó ayer la presidenta de la Fed, Janet Yellen.

Las declaracio­nes de Yellen en la conferenci­a anual de la Fed en Jackson Hole, Wyoming, no trajeron indicios de si ella ha cambiado su percepción de que la economía todavía necesita el apoyo de la Fed, manteniend­o las tasas de interés en mínimos históricos. Aún se desconoce cuándo la Fed aumentará las tasas.

La presidenta de la Fed informó que pese a la constante desacelera­ción de la tasa de desempleo, otros indicadore­s del mercado laboral han sido más difíciles de evaluar y podrían reflejar una debilidad persistent­e. Entre esos se encuentran los altos niveles de personas que han estado desemplead­as por más de seis meses, muchas que trabajan a tiempo parcial y quisieran empleos a tiempo completo.

Yellen repitió expresione­s que la Fed usó en su reunión más reciente sobre las tasas de interés —las cuales están en sus mínimos históricos— y que esos niveles seguirán siendo los más apropiados por un “tiempo considerab­le”, luego de que se suspenda la compra de bonos para mantener bajas las tasas de largo plazo. La compra de bonos por parte de la Fed concluirá a fines de este año.

No obstante, Yellen dijo que las decisiones sobre tasas de la Fed serán dictadas por la forma en que se desenvuelv­a la economía. ANÁLISIS CUIDADOSO. “La política monetaria no tiene un curso prestablec­ido”, dijo. La Fed “supervisar­á cuidadosam­ente la informació­n sobre el mercado laboral y la inflación para decidir las medidas apropiadas de política monetaria”.

También indicó que aumentos en los sueldos, que han sido lentos desde el fin de la recesión, hace cinco años, podrían aumentar más rápido sin que eso necesariam­ente signifique crecimient­o de la inflación. EN EL 2015. John Silvia, economista en jefe del banco Wells Fargo, dijo que las declaracio­nes de Yellen confirmaro­n su suposición de que el primer aumento de tasas de la Fed se presentará en junio del año próximo.

“Yellen todavía quiere más tiempo para analizar la informació­n”, dijo.

Silvia agregó que el discurso de Yellen apunta a que la Fed “está dispuesta a aceptar una inflación un poco mayor para alcanzar sus metas en el mercado laboral”.

Si la inflación superara la meta de 2% trazada por la Fed “no creo que entren en pánico”.

 ??  ?? Janet Yellen, presidenta de la Fed.
Janet Yellen, presidenta de la Fed.
 ??  ?? JOHN SILVIA ECONOMISTA EN JEFE DEL BANCO WELLS FARGO
“Yellen todavía quiere más tiempo para analizar la informació­n”, dijo.
Silvia agregó que el discurso de Yellen apunta a que la Fed “está dispuesta a aceptar una inflación un poco mayor para...
JOHN SILVIA ECONOMISTA EN JEFE DEL BANCO WELLS FARGO “Yellen todavía quiere más tiempo para analizar la informació­n”, dijo. Silvia agregó que el discurso de Yellen apunta a que la Fed “está dispuesta a aceptar una inflación un poco mayor para...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico