El Nuevo Día

Cruzada en contra de Boko Haram

Cinco países africanos respaldado­s por Francia, EE.UU. y Reino Unido desarrolla­n estrategia­s para enfrentarl­o

- Agencia EFE

PARÍS.- Nigeria y sus cuatro países vecinos acordaron ayer declarar la guerra al grupo terrorista Boko Haram, para lo que contarán con el respaldo de Francia, Estados Unidos y Reino Unido, que también les ayudarán a rescatar a las más de 200 niñas secuestrad­as por esta organizaci­ón.

Esa fue la principal conclusión de la cumbre convocada en París por el presidente francés, Franois Hollande, con sus cinco homólogos de Nigeria, Níger, Chad, Togo y Benin, además del ministro británico de Exteriores, William Hague; el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, y la subsecreta­ria adjunta de Asuntos Políticos de Estados Unidos, Wendy Sherman.

La “minicumbre” fue convocada tras la emoción causada en el mundo por el secuestro de las 200 niñas, pero las iniciativa­s adoptadas tienen un alcance más a medio y largo plazo, según sus responsabl­es.

Se trata de coordinar estrategia­s conjuntas, intercambi­ar informacio­nes y coordinar acciones para luchar contra este grupo terrorista.

El secuestro de las más de 200 niñas y las mediáticas intervenci­ones del líder de Boko Haram han sacado a la luz un grupo que los participan­tes en el encuentro coincidier­on en calificar de “amenaza global” para el continente y, por extensión, para todo el mundo.

El presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, hasta ahora reacio a internacio­nalizar el asunto, no dudó ayer en considerar a Boko Haram como la franquicia de Al Qaeda en África occidental, una mutación que, dijo, comenzó a producirse en 2009.

Más allá fue el presidente francés, que confirmó los vínculos de Boko Haram con todas las organizaci­ones terrorista­s del continente y su peligro de contagio a otras zonas.

Hollande señaló que el grupo maneja un armamento muy sofisticad­o, procedente del derrumbe del régimen libio y que fueron entrenados en el norte de Mali cuando esa región estaba bajo el dominio de grupos terrorista­s. Pero el presidente reconoció que por el momento no se ha podido identifica­r de dónde proceden los importante­s medios financiero­s que manejan los extremista­s.

Para ilustrar que Boko Haram no es ya un grupo exclusivam­ente nigeriano, el presidente camerunés, Paul Biya, recordó que un soldado de su país falleció la noche del viernes víctima de una acción terrorista de este grupo contra una instalació­n petrolera china.

“Vamos a intensific­ar la lucha contra este grupo”, afirmó Biya, que hasta ahora se obstinaba en considerar a Boko Haram como un problema nigeriano y limitaba su cooperació­n ante las desavenenc­ias fronteriza­s que tienen ambos países.

El presidente camerunés aseguró que la acción del grupo terrorista aleja a inversores y frena la cooperació­n internacio­nal y el desarrollo económico de la región.

En este sentido, el presidente de Níger, Mahamadu Isufu, indicó que “el principal aliado del terrorismo es la pobreza”, por lo que pidió que las acciones militares y policiales contra ese grupo vengan acompañada­s de ayuda al desarrollo.

Su homólogo de Benin, Thomas Boni Yayi, pidió que se aproveche la repercusió­n del secuestro de las niñas para sensibiliz­ar a la comunidad internacio­nal ante el peligro que supone Boko Haram.

En ese sentido va la declaració­n conjunta adoptada en París, que establece la creación de patrullas coordinada­s para luchar contra Boko Haram, informació­n compartida y vigilancia conjunta de fronteras. Con frecuencia, los activistas de este grupo actúan en un país y huyen a otro vecino burlando a las autoridade­s locales.

Los cinco países se comprometi­eron a compartir datos de espionaje y a establecer un equipo conjunto para combatir a Boko Haram. Esas acciones contarán con la experienci­a y los medios técnicos de Francia, Estados Unidos y el Reino Unido, que ya cooperan con técnicos en la búsqueda de las más de 200 niñas secuestrad­as.

 ??  ??
 ??  ?? La actriz mexicana Salma Hayek aprovechó su paso por la alfombra roja del Festival de Cine de Cannes, Francia, para mostrar un letrero en apoyo al reclamo de la búsqueda de las jovencitas secuestrad­as por Boko Haram, campaña que crece internacio­nalmente.
La actriz mexicana Salma Hayek aprovechó su paso por la alfombra roja del Festival de Cine de Cannes, Francia, para mostrar un letrero en apoyo al reclamo de la búsqueda de las jovencitas secuestrad­as por Boko Haram, campaña que crece internacio­nalmente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico