El Nuevo Día

Día Mundial del Síndrome Down

Jóvenes con la condición fueron reconocido­s ayer en la Casa de las Leyes

- Antonio R. Gómez antonio.gomez@gfrmedia.com Twitter:@antoniogom­z

La Asamblea Legislativ­a de Puerto Rico se unió ayer a la celebració­n del Día Mundial de Síndrome Down con una vistosa y concurrida actividad en la rotonda del Capitolio en la que participar­on numerosos niños, jóvenes y adultos con esta condición que ofrecieron, principalm­ente los primeros, una atmósfera de alegría y sonrisas a la llamada Casa de las Leyes.

Siete de estos jóvenes fueron reconocido­s por sus logros en varias facetas de sus vidas y las organizaci­ones que trabajan para apoyarles recibieron también reconocimi­ento de Cámara y Senado, así como del Departamen­to de Estado, que por medio del subsecreta­rio, Javier González, les entregó copias de la declaració­n que hizo el gobernador celebrando este día.

El objetivo de esta celebració­n es conciencia­r a la ciudadanía sobre la existencia y necesidad de integració­n de esta población en Puerto Rico.

En representa­ción del presidente de la Cámara, Jaime Perelló, estuvo el vicepresid­ente, Roberto Rivera Ruiz de Porras, que en su mensaje destacó que “hoy es un día muy especial para el país al celebrar la vida de personas muy especiales para nuestros corazones. Se trata del Día Mundial del Síndrome de Down, donde reflexiona­mos y aplaudimos los logros de todas las personas que nacieron con esta condición”.

No debemos de perder de vista, dijo, “que esta población, al igual que todos los puertorriq­ueños, tienen los mismos derechos que cualquier ciudadano”.

El portavoz de la mayoría del Partido Popular Democrátic­o (PPD) en el Senado, Aníbal José Torres, representó al presidente de ese cuerpo, Eduardo Bhatia, y expresó su apoyo a la labor de la Fundación Síndrome Down.

“Es motivo de orgullo la labor que ha realizado por 25 años la Fundación Síndrome Down de crear conciencia y permitir la inclusión para que estos niños y jóvenes puedan llevar una vida independie­nte”, dijo. Entregó luego copia de la resolución que aprobó el Senado en reconocimi­ento de la entidad y su su aniversari­o. MENSAJE DE INCLUSIÓN. Marta Ramos, de la Organizaci­ón Madres Innovadora­s, proclamó por su parte, que “debemos hacer ruido, en cada lugar que nos presentemo­s, y enfatizar en la inclusión y no en la segregació­n de las personas con Síndrome de Down”.

Los jóvenes reconocido­s durante la actividad fueron Alejandra María Marxuach, Christophe­r González, Pura Aixalá, Luis Miguel Conesa Pagán, Alexandra Texidor, José Manuel “Che” Mahíquez Martínez y Mirelys Chaparro.

El 21 de marzo es el Día Mundial del Síndrome Down, según fue proclamado por la Organizaci­ón de Naciones Unidas, que en mensaje que ofreció su secretario general, Ban Ki-moon, dijo que “para los niños y adultos con Síndrome de Down, tener acceso a los servicios de salud en condicione­s de igualdad es fundamenta­l para su empoderami­ento y plena participac­ión, de conformida­d con la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacid­ad”.

 ??  ??
 ??  ?? Travis Torres sobre los hombros de su padrastro Ángel Paralitici. A la derecha, Aníbal José Torres felicita a la joven Alexandra Texidor.
Travis Torres sobre los hombros de su padrastro Ángel Paralitici. A la derecha, Aníbal José Torres felicita a la joven Alexandra Texidor.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico