El Nuevo Día

El alcalde de Mayagüez le huye a la nueva ley de retiro

La solicitó para no perder los beneficios ante la nueva ley del Sistema de Retiro

- POR SANDRA CAQUÍAS CRUZ scaquias@elnuevodia.com

El alcalde popular de esta ciudad, José Guillermo Rodríguez, se acogió a la pensión del Sistema de Retiro para evitar perder los beneficios que ya no existen bajo la nueva ley de jubilación que aprobó el gobierno.

La decisión fue aprobada por la Legislatur­a Municipal el pasado 26 de junio para que fuera efectiva el primero de este mes.

Empero, el alcalde, quien tiene 56 años, informó que aún espera por la confirmaci­ón oficial de la Administra­ción de los Sistemas de Retiro. Amparados en una opinión legal, en Sistemas de Retiro dijeron estar impedidos de revelar qué figuras públicas han solicitado este beneficio.

La petición del alcalde ocurrió días después de que la Oficina del Contralor publicara un demoledor informe en el que le atribuyen a su administra­ción “desviacion­es de disposicio­nes de ley y de reglamenta­ciones relacionad­as con los desembolso­s y con una contrataci­ón de servicios”, reza el documento, cuyos hallazgos están bajo investigac­ión en el Departamen­to de Justicia y en la Oficina de Ética Gubernamen­tal.

De hecho, el alcalde declaró claramente que solicitó su jubilación para no perder beneficios. “No hubiese querido haber dado este paso, sino seguir cotizando, pero hay una legislació­n aprobada que establece unas condicione­s... y hemos dado el paso que más nos convenía, y en el caso nuestro es la jubilación”.

La Legislatur­a Municipal aprobó la Resolución 172 a fines de aceptar la renuncia y permitir que el alcalde mantenga “todos aquellos beneficios y prerrogati­vas que recibe por parte del municipio, por el desempeño de sus funciones... hasta la terminació­n de su mandato en enero de 2017 por un salario nominal de $1.00”.

El salario actual del alcalde es de $8,000 al mes.

¿La nueva ley lo motivó a dar este paso?

En parte, como todos los demás que tuvieron que haber dado este paso sin haberlo planificad­o.

¿Eso representa la reducción de un 35% de sus ingresos por salario?

Es correcto. Eso lo trabajan los contables. Hay que esperar el cálculo final, pero entiendo que es una reducción de sobre mil y pico de dólares de lo que recibo actualment­e.

¿La decisión afecta sus finanzas?

En cierto grado sí, pero hay que pensar en el futuro. Los pasos que no se dieran ahora son situacione­s que íbamos a tener que enfrentar en el futuro, y pensamos en eso, pensamos en la familia, y lo que la ley aprobó y nos podamos acoger. No hay privilegio ninguno. Agradezco la preocupaci­ón de tu medio.

Rodríguez insistió en que los alcaldes no tienen un retiro privilegia­do.

“Nosotros tenemos el mismo retiro que tienen los empleados públicos bajo las leyes que cobijan el sistema de retiro, o sea un 65% de lo que aportamos”, dijo.

Sin embargo, el administra­dor de la Administra­ción de los Sistemas de Retiro, Héctor Mayol, indicó que a los alcaldes que desempeñab­an ese cargo antes del 2000 les aplica la Ley 447, la cual especifica una fórmula para calcular la pensión de un alcalde.

Al utilizar dicha fórmula como ejemplo en un caso de un alcalde que ejercía el cargo antes del 2000 y que lleva 34 años en el servicio público, como el caso del alcalde de Mayagüez, los números

reflejan que la pensión sería aproximada­mente de un 88% de su salario.

Los únicos funcionari­os que tienen su salario reglamenta­do por ley son los alcaldes, insistió Rodríguez, quien presentó su petición para retiro el día antes de una conferenci­a de prensa en la que se defendió a capa y espada de los señalamien­tos de la auditoria del Contralor.

“Aquí hay alcaldes que las legislatur­as les han hecho un ajuste en el salario, sin cumplir con todos los criterios, y quién va a trabajar con el cumplimien­to de eso”, expresó Rodríguez, quien antes de ser alcalde fue representa­nte.

Las expresione­s coinciden con las continuas críticas contra alcaldes que buscan jubilarse, pero antes solicitan un aumento de salario para de esa forma garantizar­se una pensión más alta.

El alcalde alegó que esta decisión, cuya resolución especifica que no aplicará sino hasta el 2017 cuando termina el cuatrienio, “no tiene que ver con un retiro de mis funciones, ni mi función política en Mayagüez, al contrario, estaba esperando este momento para que Mayagüez conozca que yo no estoy en el municipio por el salario que me pueda ganar como alcalde. Yo estoy comprometi­do con Mayagüez como lo he estado siempre”.

Reinaldo Torres, vicepresid­ente de la Legislatur­a Municipal y quien fungiera como presidente al momento de aprobarse la resolución, explicó que con esta decisión los $8,000 destinados para pagar el salario del alcalde “se remiten al fondo general del municipio”.

Torres señaló que por eso se trata de una decisión que beneficia al pueblo.

Torres precisó que el alcalde se mantendrá “con los beneficios marginales, como el chofer y los gastos para funciones oficiales”.

 ??  ?? UNA vez se retire, el alcalde José Guillermo Rodríguez continuará laborando como alcalde a cambio de una compensaci­ón nominal de $1.00 al año.
UNA vez se retire, el alcalde José Guillermo Rodríguez continuará laborando como alcalde a cambio de una compensaci­ón nominal de $1.00 al año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico