El Nuevo Día

PEQUEÑOS NEGOCIOS

Jean Explora por otros lares

- Por Andrea Martínez amartínez@elnuevodia.com

DESDE la década de los 1990, Jean Rosarion y su compañía de software educativo Jean Explora, se han sentido atraídos por exportar a mercados internacio­nales y ahora les llegó el momento de cumplir esa meta.

Jean Explora cumplió con las fases requeridas por la Compañía de Comercio y Exportació­n (CCE) y ahora se prepara para participar del 17 al 20 de abril en el Expo Comer de Panamá, con la meta de introducir su producto en ese mercado.

Rosarion creó los programas educativos de computador­a Jean Explora en 1996. La serie, que incluye materias de español, inglés, y matemática­s, ha logrado acogida en escuelas públicas, colegios privados, y se ha utilizado en sistemas educativos correccion­ales. El software puede ser operado a través del sistema Windows, a través de internet, y además se tiene una tableta, tipo android, con el sistema Jean Explora incorporad­o. Sus contenidos son elaborados completame­nte en Puerto Rico por maestros y expertos en las materias concernida­s.

De cara a la exportació­n, Rosarion ha aclimatado su producto al mercado panameño, introducie­ndo imágenes del país centroamer­icano, palabras de la región, y alusiones a figuras de importanci­a nacional. También tuvo que eliminar aquellas caracterís­ticas que el producto original contenía que eran netamente de Puerto Rico, donde produce completame­nte el contenido del software.

Rosarion, quien cuenta con 22 empleados (18 de estos a tiempo parcial), contó con el apoyo de la división Expo Partners, de CCE. A través de Expo Partners, Rosarion consiguió el contacto con AIESEC (Administra­ción Interna- cional de Comercio Estudianti­l) quienes le conectaron con John Aguilar, un estudiante de comercio internacio­nal que ayuda a Rosarion en su objetivo de exportar al Panamá.

Una mano amiga

Aguilar, residente de Colombia, que vivió en Costa Rica, y ha visitado Panamá, le ayudó a preparar el estudio de mercado, y el plan de exportació­n. También colaboró en convertir el producto en uno apropiado a los estándares educativos de Panamá.

Francoise Latortue de AIESEC, indicó que al igual que Aguilar, en Puerto Rico unos nueve estudiante­s ayudan a igual número de empresario­s en su aspiración de exportar. Dijo que hay estudiante­s de Finlandia, Venezuela, Francia, Italia, Perú, Estados Unidos y Venezuela. Dichos estudiante­s reciben un estipendio de CCE por su labor.

Rosarion indicó que Panamá tiene las condicione­s casi perfectas para la exportació­n. Agregó que luego aspiran a exportar a Costa Rica y luego a Colombia. Aguilar abundó que Panamá tiene la misma moneda (dólar), y una población similar a Puerto Rico.

“Esta va a ser la primera incursión a nivel comercial internacio­nal”, agregó Rosarion. Indicó que su firma ha crecido en Puerto Rico a su nivel óptimo. “Para crecer como compañía, tenemos que ir afuera”, afirmó.

Dayanira Díaz, directora de Promoexpor­t, sostuvo que durante su estadía en Expo Comer, Rosarion tendrá una agenda de citas de negocios coordinada con la oficina comercial de Puerto Rico en Panamá. Agregó que Expo Partners, creado en 2008, provee herramient­as para entrar en un proceso ordenado que le permita ser exitoso en la exportació­n. Al presente, nueve empresas reciben apoyo del programa.

 ??  ??
 ??  ?? A LA IZQUIERDA, Dayanira Díaz, directora de Promoexpor­t junto a Jean Rosarion. Arriba, parte del material educativo de Jean Explora.
A LA IZQUIERDA, Dayanira Díaz, directora de Promoexpor­t junto a Jean Rosarion. Arriba, parte del material educativo de Jean Explora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico