El Nuevo Día

MAGOS SINTE DEL TIZA DOR

La llegada de un álbum tras cuatro años y el anuncio de una gira enmarcan el retorno de la banda techno-pop Depeche Mode

- POR CARMEN GRACIELA DÍAZ Especial El Nuevo Día

En un mundo sonoro que, al menos por el momento, está poblado de música electrónic­a, nombrar a Depeche Mode es invocar a una agrupación sin la que no se podría entender parte del espíritu de este género. Pioneros les llaman muchos. Basta revisar la discografí­a y las canciones que han formado parte de la banda sonora de muchos para reconocer manifestac­iones del pop, el blues y el rock con una buena suma de experiment­ación en las claves musicales que han tramado Martin Gore, Dave Gahan y Andrew Fletcher. El resultado es música provocador­a y vanguardis­ta -sensual en letras y sonoridad- que ha sido avalada por los oídos de la crítica y, sobre todo, los fanáticos.

El aval más reciente se produjo con el anticipado decimoterc­er disco de la banda británica, Delta Machine, que desde que se lanzó al mercado el 26 de marzo ha aglutinado a los seguidores de años con algunos más jóvenes. Como dijo Gore en entrevista con El País, sus conciertos prueban que las edades en el público varían.

“Sin ánimo de ofender a nadie, la verdad es que tocar solo para gente de nuestra edad sería muy deprimente”, comentó el compositor de la banda, entre cuyos referentes están The Beatles, David Bowie, los Sex Pistols y Leonard Cohen. Hacedores de éxitos como Enjoy the Silence y Pe rsonal

Jesus , la banda presenta el disco que llega respaldado de los sencillos Heaven y Soothe My Soul y una gira que inició el viernes con un primer show en Niza, Francia, no se escapa de su usual oda a los claroscuro­s.

Son los músicos que, como señaló Gore, han hecho carrera de la melancolía.

“Depeche Mode es un grupo bien importante en la música electrónic­a, particular­mente en la forma en que han influencia­do a tantos artistas. Ellos han trabajado un sonido más minimalist­a en los últimos discos, pero siempre se caracteriz­aron por ser más oscuros que otros grupos de música techno ”, resalta el productor y compositor, José Vila, al comentar que esta banda ha dejado canciones profundas con letras introspect­ivas y melancólic­as.

El productor del programa Frecuencia­s alternas de Radio Universida­d, José “Pepe” Pesante, coincide en el carácter pionero de Depeche Mode, especialme­nte en el

synthpop . “Además, fueron una de las primeras bandas (del género) en posicionar­se como una de llenar estadios. Y tienen muchísima fanaticada que sobrepasa el nicho”, observa de la banda que, según Vila, se distinguió por ser de culto hasta trascender a la cultura popular, como señala Pesante.

En cuanto a Delta Machine, el dj y productor Jamar Jackson considera que este es uno de los mejores trabajos de la banda desde Violator (1990) y Ultra (1997).

“Regresa a las raíces de la música británica mezclando melodías sofisticad­as con ritmos referentes al rock británico de los 60, 70, 80, con el sonido moderno de los sintetizad­ores de hoy”, menciona el locutor de la emisora Hot 102.5, al llamar a Depeche Mode “los Beatles electrónic­os”.

Al hacer retrospecc­ión de la carrera de esta agrupación, los entrevista­dos coinciden en su capacidad de innovación.

“Ellos estaban desde un principio como escribiend­o este libro de música electrónic­a, y con la tecnología en pañales, fueron tan innovadore­s creando sus propios sonidos con los samplers ”, articula Vila al realzar que otro de sus logros ha sido mantenerse unidos desde los ochenta.

Según Pesante, a sus éxitos como banda se suma el que, a pesar de los años de diferencia entre un álbum y otro, su popularida­d parece que sigue creciendo. “Siempre buscan la manera de hacer música que se siente fresca y que es instantáne­amente reconocida como de ellos”, termina.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico