El Nuevo Día

Visible en la Isla el primer cometa del año

La posibilida­d de contemplar el astro aumenta si la atmósfera está clara y limpia

- POR INTER NEWS SERVICE

LUEGO DE mostrarse desde el hemisferio sur, el primer cometa brillante del 2013, el C/2011 L4 (Pan-STARRS), comenzó ayer a ser visible para los observador­es en Puerto Rico.

Después de la puesta del Sol y si las condicione­s del tiempo lo permiten, el cometa podrá ser observado a simple vista, indicó la Sociedad de Astronomía de Puerto Rico (SAPR).

Antes del atardecer, los interesado­s deben encontrar un lugar en el que la visibilida­d hacia el horizonte oeste sea lo más despejada posible. La SAPR advirtió que la posibilida­d de ver el cometa aumenta si la atmósfera está clara y limpia, por lo que los interesado­s deben girar un poco hacia la izquierda del lugar por donde se ponga el Sol.

La apariencia del cometa es semejante a la de una estrella difusa con una pequeña cola hacia arriba y los observador­es pueden utilizar binoculare­s o un telescopio para rastrear el horizonte. El brillo del cometa es casi tanto como el de las estrellas más brillantes que componen la constelaci­ón de la Osa Mayor.

El martes 5 de febrero, el cometa C/2011 L4 (Pan-STARRS) hizo su máximo acercamien­to a la Tierra pasando a unas 102 millones millas de distancia. Entre el Sol y la Tierra hay 92 millas de distancia. Actualment­e, se desconoce el tamaño del núcleo de este cometa, que podría fragmentar­se cuando pase cercano al Sol.

“Este domingo (ayer), el cometa realizará su máximo acercamien­to al Sol, cuando se encuentre a 28 millones de millas del astro rey en la órbita de Mercurio”, informó Víctor Román, vicepresid­ente de la SAPR.

Luego de ayer, el brillo del cometa C/2011 L4 (Pan-STARRS) comenzará gradualmen­te a atenuarse, al tiempo que se verá a una altitud mayor en el cielo del anochecer.

“En las noches del martes y miércoles una delgada luna creciente estará cerca del cometa, desde el punto de vista terrestre, produciend­o un espectácul­o celeste digno de apreciar y recordar. El cometa Pan-STARRS tiene una larga órbita elíptica alrededor del Sol, tomándole más de 100 millones de años en completar un ciclo, lo que hace que los observador­es tengan la única oportunida­d en su vida de ver el cometa”, concluyó Román.

 ??  ?? DESPUÉS DE la puesta del Sol y si las condicione­s del tiempo lo permiten, el cometa C/2011 L4 (Pan-STARRS) podrá observarse a simple vista desde Puerto Rico.
DESPUÉS DE la puesta del Sol y si las condicione­s del tiempo lo permiten, el cometa C/2011 L4 (Pan-STARRS) podrá observarse a simple vista desde Puerto Rico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico